Resumen El presente documento es el informe final de un estudio de caso en el marco del proyecto de investigación: 'una Estrategia de Desarrollo basada en Recursos Naturales: el Caso de la Minería', auspiciado por el International Development Research Center (IDRC) de Canadá y coordinado por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) de las Naciones Unidas. Este documento analiza las características de la aglomeración productiva generada a raíz de la puesta en marcha del proyecto minero Yanacocha, en el departamento Peruano de Cajamarca.. La Minera Yanacocha S.A. es un joint-v…
Resumen El presente documento es el informe final de un estudio de caso en el marco del proyecto de investigación: 'una Estrategia de Desarrollo basada en Recursos Naturales: el Caso de la Minería', auspiciado por el International Development Research Center (IDRC) de Canadá y coordinado por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) de las Naciones Unidas. El documento intenta relacionar la evolución del cluster minero en el sur de Perú con el desarrollo regional en el espacio físico adyacente a su localización geográfica. Se inicia con una breve visión histórica del desarrol…
Prólogo
Al iniciar una nueva década, el debate sobre política económica se concentra en las consecuencias de las reformas implementadas en América Latina y el Caribe en los dos últimos decenios. La apertura comercial, la liberalización financiera y las privatizaciones han alterado radicalmente las reglas del juego que rigen el trabajo y los negocios. Los cambios de política macroeconómica que acompañaron o precedieron a las reformas en ocasiones reforzaron los objetivos específicos de las reformas estructurales —sobre todo el crecimiento de las exportaciones—, pero en otras tuvieron efectos co…
Resumen
El propósito de este informe es analizar la magnitud y los factores que determinaron el flujo de inversiones en la minería de América Latina en el decenio de los noventa. Este período contrasta claramente con el tipo de dinamismo que tuvo lugar en los años setenta, basado en una mayor participación de las empresas del Estado en las inversiones mineras, vía nacionalizaciones y nuevos proyectos y con el menor nivel de inversiones del decenio de los ochenta.
El significativo crecimiento de las inversiones en los noventa tuvo una estrecha relación con el generalizado proceso de liberalizac…
5 - 6 de Abril de 2016
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La División de Recursos Naturales e Infraestructura de CEPAL, , implementa este taller como parte de las actividades del programa de Cooperación CEPAL/AECID “Gobernanza de los Recursos Naturales”, del programa de “Cooperación regional para la gestión sustentable de los recursos mineros” de la Cooperación Alemana y del proyecto “Integración Logística para una explotación más sostenible de los Recursos Naturales en América Latina y el Caribe” de la Cuenta del Desarrollo de las Naciones Unidas.
La iniciativa tiene por objeto reunir a representantes del sector público y privado de Colom…
El 19 de noviembre de 2019 se llevó a cabo en la ciudad de Quito, Ecuador, la X Conferencia Anual de Ministerios de Minería de las Américas (CAMMA), organizada por el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables de dicho país.
En esta oportunidad, ministros y expertos señalaron que los minerales y metales constituyen recursos esenciales para la calidad de vida, el crecimiento económico y el fomento de la equidad de las generaciones actuales y futuras. Así mismo, acordaron que la contribución de la minería al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) deben ser med…
19 de Noviembre de 2018, 05:30 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Actividad desarrollada bajo el Programa “Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los países Andinos” y en coordinación con la Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA)…
La División de Recursos Naturales de la CEPAL en el marco del Programa de Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los Países Andinos (MINSUS), implementado en conjunto con la cooperación alemana (GIZ y BGR), llevó a cabo el “Taller sobre encadenamientos productivos en el sector minero evento”, entre el 6 y 8 de marzo de 2019. Con la presencia de representantes de países de la región andina y la participación de expertos del ámbito académico y del sector minero, de países de la región y funcionarios de la CEPAL relacionados con la temática central del evento.…
5 de Septiembre de 2019, 04:30 - 14:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El objetivo de la reunión es promover una minería que contribuya a un desarrollo incluyente y más sostenible en le marco de la Agenda 2030 y facilitar el intercambio de experiencias, conocimiento y desafíos. …
23 - 25 de Febrero de 2016
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La División Recursos Naturales e Infraestructura de CEPAL, en estrecha colaboración con la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de CEPAL y como parte de las actividades del programa “Cooperación regional para la gestión sustentable de los recursos mineros” de la Cooperación Alemana, implementado por GIZ y BGR, llevará a cabo el evento: Gobernanza de los Recursos Naturales en América Latina y el Caribe, donde diferentes stakeholders ligados a la Gobernanza de los Recursos Naturales, analizarán las propuestas elaboradas por CEPAL. Este evento se realizará como side event den…
3 de Junio de 2020, 05:00 - 09:00
|
Evento (Otros eventos)
La Directora de la División de Recursos Naturales de la CEPAL, Jeannette Sánchez, en su presentación “Efectos de la pandemia de la Covid-19 en el sector minero de la región”, analizó la situación actual de los minerales metálicos en América Latina y el Caribe.…
15 de Octubre de 2020, 06:15 - 11:15
|
Evento (Otros eventos)
En el evento se expusieron sobre la base de instrumentos de gestión que permiten avanzar hacia un uso más eficiente de los recursos naturales y una actividad más sostenible.…
El Boletín No. 1 sobre Recursos Naturales en América Latina y el Caribe, elaborado por la División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), presenta un análisis conjunto del rol del agua, la energía, la agricultura, la biodiversidad y los recursos naturales no renovables durante la pandemia de Covid-19, para plantear propuestas integradas que permitan a los países de la región enfrentar mejor esta y futuras crisis, así como las dificultades estructurales.…
En el evento se expusieron los avances de la guía metodológica de cierre y post cierre de minas para los países andinos que está elaborando la CEPAL, la que recibió comentarios de los asistentes, con amplia participación de especialistas de los países andinos, quienes dialogaron sobre los desafíos y posibilidades en la materia, tomando en cuenta las capacidades y realidad de los diversos países de la región.…
Nueva publicación sobre el alcance de la legislación peruana en el cierre de operaciones mineras en el Perú. La gestión del cierre de una mina es un reto ambicioso para los países de la región andina, teniendo en cuenta que arrastran una cantidad considerable de pasivos ambientales que representan un riesgo potencial para la sociedad y para el desarrollo sostenible.…
En este libro se sintetizan y se comparan dos gobernanzas. Por un lado, se trata la gobernanza del litio en la Argentina, Chile y el Estado Plurinacional de Bolivia (el denominado triángulo del litio), y por otro, la gobernanza del cobre en Chile, el Ecuador y el Perú. Esta síntesis y comparación surge de la discusión histórica, todavía vigente, en torno a la gobernanza de los recursos naturales en América Latina y el Caribe, especialmente en la región andina, y de la necesidad de avanzar hacia un aprovechamiento más sostenible de los recursos naturales en sus tres dimensiones: económica, ambi…