Búsqueda
Carta Circular de la Red de Cooperación en la Gestión Integral de Recursos Hídricos para el Desarrollo Sustentable en América Latina y el Caribe N° 22
Carta Circular de la Red de Cooperación en la Gestión Integral de Recursos Hídricos para el Desarrollo Sustentable en América Latina y el Caribe N° 23
Los recursos hídricos y la agricultura en el Istmo Centroamericano
La relación de la agricultura con el agua está enmarcada por la competencia establecida entre los diferentes usuarios del recurso. Además de grandes beneficios, como el incremento de la producción agrícola y el mejoramiento económico y social de la población rural, el desarrollo de la agricultura intensiva de riego ha acarreado impactos negativos, sobre todo en el medio ambiente.A raíz de la creciente escasez relativa que presenta el recurso como resultado de diversos factores económicos y sociales, se ha puesto en marcha una nueva visión de la gestión del agua, incorporada a las políti…
Administración del agua en América Latina: situación actual y perspectivas
Resumen Muchos países de América Latina y el Caribe se encuentran en proceso de elaboración de nuevas leyes de aguas o de modificación de las existentes. Uno de los temas centrales en los debates que se están realizando para avanzar en este proceso de reformas, es el diseño institucional del sistema administrativo de gestión de los recursos hídricos. Invariablemente, los sucesivos diagnósticos de administración del agua en los países de la región concluyen que estos sistemas se caracterizan por un enfoque esencialmente sectorial. En condiciones actuales de creciente escasez, externalidades…
Network for Cooperation in Integrated Water Resource Management for Sustainable Development in Latin America and the Caribbean No. 21
Evaluaciones del desempeño ambiental: Chile
Prólogo En el presente informe se evalúa el desempeño ambiental de Chile. Es el resultado de la colaboración entre la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Se trata de una experiencia piloto en el marco del programa de trabajo propuesto por la CEPAL para América Latina y el Caribe. Asimismo, forma parte del programa de evaluaciones de desempeño ambiental de la OCDE. La OCDE y la CEPAL desean expresar su gratitud y reconocimiento al Gobierno de Chile por su amplia co…
El desarrollo productivo basado en la explotación de los recursos naturales
Resumen Este trabajo presenta una visión general de la disponibilidad y explotación de los recursos naturales en los países de la región, y constituye una primera contribución a la línea de reflexión que ha iniciado la División de Recursos Naturales e Infraestructura, sobre el desarrollo productivo y la gestión sustentable del patrimonio y los recursos naturales, en el marco conceptual propuesto por la CEPAL (2004a);, presentado en el Trigésimo Período de Sesiones en San Juan de Puerto Rico(28 de junio al 2 de julio del 2004);. Se inicia el trabajo con una precisión de aspectos conceptuales qu…
Carta Circular de la Red de Cooperación en la Gestión Integral de Recursos Hídricos para el Desarrollo Sustentable en América Latina y el Caribe N° 21
Mercados (de derechos) de agua: experiencias y propuestas en América del Sur
h3>Resumen Muchos países de América Latina y el Caribe se encuentran en proceso de elaboración de nuevas leyes de aguas o de modificación de las existentes. Uno de los temas centrales, y particularmente conflictivos, en los debates que se están realizando para avanzar en este proceso de reformas, es el diseño institucional del sistema de asignación y reasignación del recurso. Se observa una insatisfacción generalizada con las modalidades tradicionales de asignación del agua y se está prestando cada vez más atención a los mercados (de derechos) de agua, como una alternativa atractiva y a…
Network for Cooperation in Integrated Water Resource Management for Sustainable Development in Latin America and the Caribbean No. 20
Fundamentos para la constitución de un mercado común de electricidad
Resumen En América Latina existen abundantes recursos energéticos que podrían ser utilizados para abastecer en forma económica y segura las necesidades de la región. Para que ello se logre, se requiere eliminar las barreras que impiden la integración de los mercados eléctricos, lo que conlleva no sólo la construcción de líneas de transmisión de electricidad que interconecten a los distintos países, sino que además establezca un conjunto de aspectos tales como la misión de los gobiernos, las reglas para que la inversión pública o privada se concreten y las normas y formas de operar la intercon…
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2003 = Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean 2003
La edición 2003 del Anuario estadístico de América Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a comienzos de diciembre de las principales series estadísticas disponibles sobre la evolución económica y social de los países de la región. Representa un sistemático esfuerzo de la División de Estadística y Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. La primera parte comprende indicadores socioeconómicos derivados (tasas de crecimiento, proporciones o coeficientes), que representan una visión resumida de cada área de interés y…
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2003 = Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean 2003
La edición 2003 del Anuario estadístico de América Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a comienzos de diciembre de las principales series estadísticas disponibles sobre la evolución económica y social de los países de la región. Representa un sistemático esfuerzo de la División de Estadística y Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. La primera parte comprende indicadores socioeconómicos derivados (tasas de crecimiento, proporciones o coeficientes), que representan una visión resumida de cada área de interés y…