Búsqueda
II Simposio Internacional de Aguas Continentales de las Américas “Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas, Buenas Prácticas y Gobernabilidad”
9 y 10 de julio de 2018 en Panajachel, Sololá, Guatemala…
Carta Circular de la Red de Cooperación en la Gestión Integral de Recursos Hídricos para el Desarrollo Sustentable en América Latina y el Caribe N° 48
Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2018: Soluciones basadas en la naturaleza para la gestión del agua
Como todos los años, la División de Recursos Naturales e Infraestructura colaboró con otras agencias de las Naciones Unidas en la elaboración del “Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos”. La edición de 2018 del informe, que acaba de publicarse por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), aboga por soluciones basadas en la naturaleza para mejorar el abastecimiento y la calidad del agua y reducir el impacto de las catástrofes naturales. En el informe se destaca que la región de América Latina y el Car…
Directora de la división participó en el Foro Mundial del Agua 2018
Los países de la región deben hacer un esfuerzo para priorizar el agua potable y el saneamiento en sus políticas de financiamiento…
2nd Nexus Dialogues Programme Executive Committee Meeting and Partners Meeting
At the invitation of the European Commission's Directorate General for Development and Cooperation (DG DEVCO), the Natural Resources and Infrastructure Division (NRID) collaborated in the 2nd Nexus Dialogues Programme Executive Committee Meeting and Partners Meeting (Brussels, Belgium, 1-2 March 2018). The first day of meeting brought together implementing and regional partners involved in the project activities as well as donors in order to discuss about the developments of the Nexus Regional Dialogues Programme in 2017 and steer the activities for 2018 and beyond. The second day was open als…
8º Foro Mundial del Agua
La División de Recursos Naturales e Infraestructura colaboró con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el Proceso Regional de las Américas hacia el 8º Foro Mundial del Agua (Brasilia, Brasil, 19 al 23 de marzo de 2018). La colaboración se centró en la elaboración del Informe Regional de América Latina y el Caribe. El informe postula que “El papel del agua en la economía y su contribución al bienestar de los países depende de un conjunto de factores económicos, sociales, y geográficos, externos a la gestión el agua, y de la manera en que el sistema institucional responde a las caracter…
La eficiencia en el uso del agua y la energía en los procesos mineros: casos de buenas prácticas en Chile y el Perú
El uso del agua y la energía en los procesos mineros, en especial en los países andinos, planteará múltiples desafíos en el futuro, ya que la necesidad de capturar la renta derivada de la actividad extractiva exigirá, entre otros aspectos, el uso intensivo de estos insumos. En el presente ya existe una creciente preocupación social y ambiental respecto del uso múltiple del agua (gestión integrada), así como del aumento del impacto ambiental originado por la generación de energía (emisiones de gases de efecto invernadero). Uno de los caminos para promover el uso racional de estos y otros recurs…
La movilidad fluvial en América del Sur: avances y tareas pendientes en materia de políticas públicas
En este contexto, el objetivo central del presente estudio es evaluar la experiencia con las políticas públicas a favor de la movilidad fluvial en los países de la región a fin de contribuir al proceso de fortalecimiento y mejora continua de los mismos. En América del Sur se dispone de una dotación de cursos navegables naturales extremadamente importante que no está siendo suficientemente aprovechada. En términos de volumen, la navegación fluvial representa el tercer modo de transporte de nuestras exportaciones e importaciones intrarregionales. Sin embargo, es el cuarto y lejos en términos de …
Impactos potenciales del cambio climático en el ámbito hidroeléctrico en Panamá y la República Dominicana
La hidroelectricidad es una de las formas más sustentable de generación de energía y con mayor potencial en los países en vías de desarrollo. Tomando en cuenta que su insumo principal es el agua, los aportes hídricos de la cuenca aguas arriba al sitio de las presas y obras de captación co-determinan la producción de energía en una relación cuasi-lineal. Por ende, los cambios en los niveles de precipitación y de temperatura afectan indirectamente los niveles de generación. En los últimos años, la subregión ha experimentado sequías recurrentes, con afectación directa en la producción de electric…
El Nexo entre el agua, la energía y la alimentación en Costa Rica: el caso de la cuenca alta del río Reventazón
Este documento analiza el Nexo entre el agua, la energía y la alimentación en la cuenca del río Reventazón en Costa Rica. La atención se concentra en la parte alta de la cuenca, en especial en la zona norte de la provincia de Cartago, por ser donde se encuentran los mayores conflictos e interrelaciones del Nexo. Esta cuenca tiene particularidades que la hacen estratégica para el desarrollo del país y que se consideran favorables para analizar de manera específica las interrelaciones del Nexo.…
Network for Cooperation in Integrated Water Resource Management for Sustainable Development in Latin America and the Caribbean No. 47
XVIII Reunión Anual de la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA)
La División de Recursos Naturales e Infraestructura colaboró en la XVIII Reunión Anual de la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA) que tuvo lugar durante los días 3 al 6 de octubre de 2017, en el Centro de Formación de la Cooperación Española de Montevideo. La CODIA es un foro integrado por 22 países en el que participan los principales responsables de la gestión del agua de Iberoamérica. El objetivo de la reunión era analizar el reto que supone garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos, en el marco de la Agenda 2030. Nuestra …
Carta Circular de la Red de Cooperación en la Gestión Integral de Recursos Hídricos para el Desarrollo Sustentable en América Latina y el Caribe N° 47
América Latina y el Caribe requiere una adecuada gobernanza de sus recursos naturales para avanzar hacia la transformación productiva
América Latina y el Caribe es una región privilegiada porque posee muchos recursos naturales, tanto renovables como no renovables. Por eso es fundamental contar con una adecuada gobernanza de estos recursos, “para no matar a la gallina de los huevos de oro”, señaló Jeannette Sánchez, Directora de la División de Recursos Naturales e Infraestructura de la CEPAL, en la última edición del programa “Horizontes CEPAL” (N⁰ 12), disponible desde hoy en internet. La alta funcionaria de esta comisión regional de las Naciones Unidas destacó que América Latina y el Caribe tiene casi un tercio del agua dul…
Congreso para el análisis regional del agua y sus implicaciones para los países miembros del Sistema de Integración Centroamericana (SICA)
Por medio de Adrián Rodríguez, Jefe de la Unidad de Desarrollo Agrícola de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial, el proyecto CEPAL/GIZ "Nexo agua-energía-agricultura en América Latina y el Caribe: políticas públicas para la gestión de las interconexiones entre agua, energía y alimentación" colaboró en el Congreso para el análisis regional del agua y sus implicaciones para los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), los días 14 al 16 de junio de 2017 en Liberia, Guanacaste, Costa Rica. El objetivo del congreso fue identificar los lineamientos reg…
The Natural Resources and Infrastructure Division collaborated with the XVIth World Water Congress
The Natural Resources and Infrastructure Division collaborated with the XVIth World Water Congress "Bridging Science and Policy" (Cancun, Mexico, 29 May-3 June 2017), in the Special Session "Water Security in the Americas" (30 May) and the High-Level Panel "The Water-Energy-Food Nexus" (1 June), through the participation of consultants Antonio Embid and Liber Martín. More information at ://www.worldwatercongress.com/…
Network for Cooperation in Integrated Water Resource Management for Sustainable Development in Latin America and the Caribbean No. 46
El desafío hídrico en América Latina y el Caribe en el contexto del cambio climático
Taller Nacional "El Nexo entre el Agua, la Energía y la Alimentación en la Cuenca del Río Reventazón
San José, Costa Rica, 7 y 8 de junio de 2017…