Búsqueda
ECLAC’s Participation in the IWA Congress 2024: Advocating for Circular Economy in Water Management
From 11 to 15 August 2024, in Toronto, Canada, ECLAC actively participated in the International Water Association (IWA) World Water Congress. Dr. Silvia Saravia Matus, Economic Affairs Officer in the Water and Energy Unit of the Natural Resources Division, gave a presentation on the integration of circular economy principles in water management systems in Latin America and the Caribbean. The session highlighted the need for innovative approaches to wastewater treatment, with an emphasis on methane recovery, water reuse and sustainable infrastructure.…
Participación de la CEPAL en el Congreso IWA 2024: Abogando por la Economía Circular en la Gestión del Agua
Del 11 al 15 de agosto de 2024, en Toronto, Canadá, la CEPAL participó activamente en el Congreso Mundial del Agua de la IWA. La Dra. Silvia Saravia Matus, Oficial de Asuntos Económicos en la Unidad de Agua y Energía de la División de Recursos Naturales, realizó una ponencia sobre la integración de principios de economía circular en los sistemas de gestión del agua en América Latina y el Caribe. La sesión destacó la necesidad de enfoques innovadores para el tratamiento de aguas residuales, haciendo hincapié en la recuperación de metano, la reutilización de agua y la infraestructura sostenible.…
ECLAC organizes the second virtual training session as part of the ROSA project's technical assistance to the Plurinational State of Bolivia: "International Processes Around Water Resources."
The virtual ROSA training aimed to review the justification, description, participation, and outcomes of the various international processes related to water management, including aspects relevant to the management of transboundary waters.…
La CEPAL organiza la segunda sesión de capacitación virtual en el marco de la asistencia técnica del proyecto ROSA al Estado Plurinacional de Bolivia: “Procesos internacionales en torno a los recursos hídricos”
La capacitación virtual ROSA tuvo como objetivo repasar la justificación, descripción, participación y resultados de los diferentes procesos internacionales vinculados a la gestión del agua. Incluyendo aspectos competentes a la gestión de aguas transfronterizas.…
ECLAC Participates in CRHIAM Seminar on Sustainable and Inclusive Water Transition
The seminar titled “Towards a Sustainable and Inclusive Water Transition in Latin America and the Caribbean: Challenges and Opportunities to Achieve SDG 6” was presented by Dr. Silvia Saravia Matus, Economic Affairs Officer of ECLAC’s Water, Energy, and Biodiversity Unit, in collaboration with the Water Resources Center for Agriculture and Mining (CRHIAM) on August 1, 2024. The event focused on the crucial role of water in the region, the current state of water resources, and the proposed actions to achieve Sustainable Development Goal 6 (SDG 6).…
La CEPAL participa en el Seminario de CRHIAM sobre Transición Hídrica Sostenible e Inclusiva
El seminario titulado “Hacia una Transición Hídrica Sostenible e Inclusiva en América Latina y el Caribe: Retos y Oportunidades para Alcanzar el ODS 6” fue presentado por la Dra. Silvia Saravia Matus, Oficial de Asuntos Económicos de la Unidad de Agua, Energía y Biodiversidad de la CEPAL en colaboración con el Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM) el 1 de agosto de 2024. El evento se centró en el papel crucial del agua en la región, el estado actual de los recursos hídricos y las acciones propuestas para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 (ODS 6).…
Seminar Presentation by the ECLAC Water Resources Team at ELADES
The seminar titled Towards a Sustainable and Inclusive Water Transition in Latin America and the Caribbean: Challenges and Opportunities to Achieve SDG 6 was presented by the Water Resources Team of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) at the Latin American School of Development Studies (ELADES) on July 26, 2024. The event focused on the current state of water resources in the region, progress towards achieving Sustainable Development Goal 6 (SDG 6), and proposed solutions for a sustainable water transition.…
Presentación de Seminario por el Equipo de Recursos Hídricos de la CEPAL en la ELADES
El seminario titulado “Hacia una Transición Hídrica Sostenible e Inclusiva en América Latina y el Caribe: Retos y Oportunidades para Alcanzar el ODS 6” fue presentado por el equipo de recursos hídricos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en la Escuela Latinoamericana de Estudios del Desarrollo (ELADES) el 26 de julio de 2024. El evento se centró en el estado actual de los recursos hídricos en la región, el progreso hacia la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 (ODS 6) y las soluciones propuestas para una transición hídrica sostenible.…
Estrategia para todo el sistema de las Naciones Unidas en materia de agua y saneamiento
Con la presencia y activa participación del Secretario Ejecutivo de la CEPAL Sr. José Manuel Salazar-Xirinachs, quien relevó la importancia sustantiva que han tenido los Diálogos Regionales del Agua para América Latina y el Caribe, instancia clave para el mejoramiento de la cooperación regional, desarrollo de capacidades y modelo de prácticas inclusivas para la sostenibilidad y gestión del agua en la región. Sede de las Naciones Unidas, New York…
ECLAC organizes the 4th and the final session of the ROSA Online Technical Assistance: Towards sustainable and inclusive tariff regulation in El Salvador
The series of ROSA Webinars aimed to provide tools to improve the regulatory and tariff system in El Salvador, addressing the country's specific challenges in this area. Over the course of four sessions, the theoretical and practical aspects of the country's tariff regulation were analyzed and interactive exercises were carried out to deepen the participants' knowledge.…
La CEPAL organiza la 4ta, y última sesión de la Asistencia Técnica Online ROSA: Hacia una regulación tarifaria sostenible e inclusiva en El Salvador
La seguidilla de Seminarios Web ROSA tuvieron como objetivo proporcionar herramientas para mejorar el sistema regulatorio y tarifario en El Salvador, abordando los desafíos específicos del país en esta área. A lo largo de cuatro sesiones, se analizaron los aspectos teóricos y prácticos de la regulación tarifaria del país y se realizaron ejercicios interactivos para profundizar los conocimientos de los participantes.…
The Natural Resources Division organized the third session of the Online Seminars: "Towards Sustainable and Inclusive Tariff Regulation in El Salvador"
On May 31, CEPAL held the third session of the Online Seminars Towards Sustainable and Inclusive Tariff Regulation in El Salvador, as part of the ROSA project. This session focused on analyzing the transition from cost to tariff, taking into account the various factors involved in this process and its impact on the equity and accessibility of the service.…
La División de Recursos Naturales organizó la tercera sesión de los Seminarios Online: "Hacia una Regulación Tarifaria Sostenible e Inclusiva en El Salvador"
El 31 de mayo, la CEPAL llevó a cabo la tercera sesión de los Seminarios Online Hacia una regulación tarifaria sostenible e inclusiva en El Salvador , en el marco del proyecto ROSA. Esta sesión se centró en analizar la transición del costo a la tarifa, considerando los diversos factores involucrados en este proceso y su impacto en la equidad y accesibilidad del servicio.…
Incentivos y oportunidades en el marco regulatorio para el aprovechamiento energético del biogás producido en plantas de tratamiento de aguas residuales en países seleccionados de América Latina y el Caribe
La gestión circular del agua es una práctica ampliamente adoptada a nivel mundial. Sin embargo, la implementación de nuevas técnicas y modelos de producción, especialmente en el sector de agua y saneamiento, requiere ajustes institucionales que fomenten su desarrollo y eliminen posibles barreras. En el contexto del aprovechamiento energético del metano generado en las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en América Latina y el Caribe (ALC), este análisis presenta un panorama general de las oportunidades y desafíos en los marcos regulatorios del sector energético para cinco países …
For the second consecutive year, ECLAC supports the Federal Training Program on Integrated Water Resources Management, organized by the Federal Investment Council of Argentina.
The seminar on “Water Governance”, organized by the Water and Energy Unit of the Natural Resources Division of ECLAC, presented an in-depth analysis of the current state of water resources in the region, the associated challenges, and proposals to improve water management and governance. The importance of strong governance to ensure equitable and sustainable access to water was highlighted, addressing aspects of public policy, sustainability, and gender equity.…
Por 2do año consecutivo CEPAL apoya al programa Federal de Formación sobre Gestión Integrada de los Recursos Hídricos, organizado por el Consejo Federal de Inversiones de Argentina
El seminario sobre La Gobernanza del Agua , organizado por la Unidad de Agua y Energía de la División de Recursos Naturales de la CEPAL, presentó un análisis profundo sobre el estado actual de los recursos hídricos en la región, los desafíos asociados y las propuestas para mejorar la gestión y gobernanza del agua. Se destacó la importancia de una gobernanza sólida para asegurar el acceso equitativo y sostenible al agua, abordando aspectos de políticas públicas, sostenibilidad y equidad de género.…
ECLAC Held the Second Meeting of the Online Seminar Series: "Towards Sustainable and Inclusive Tariff Regulation in El Salvador"
On May 17, ECLAC conducted the second session of the online seminar series Towards Sustainable and Inclusive Tariff Regulation in El Salvador, as part of the ROSA project. This session brought together several national counterparts to explore alternatives for calculating service costs to ensure their viability and sustainability.…
La CEPAL organizó el segundo Encuentro de la Serie de Seminarios Online: "Hacia una Regulación Tarifaria Sostenible e Inclusiva en El Salvador
El pasado 17 de mayo, la CEPAL llevó a cabo la segunda sesión de la serie de Seminarios Online Hacia una regulación tarifaria sostenible e inclusiva en El Salvador , como parte del proyecto ROSA. En esta ocasión, varias contrapartes nacionales se unieron para explorar alternativas en el cálculo de los costos del servicio, con el propósito de asegurar su viabilidad y sostenibilidad.…
Hoja de ruta técnica y financiera para la recuperación de metano y nutrientes de aguas residuales en América Latina y el Caribe
Este documento se preparó con el objetivo explorar los beneficios potenciales que ofrece la gestión circular de las aguas residuales en las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de América Latina y el Caribe (ALC), específicamente, en las actividades de aprovechamiento energético del metano generado en PTAR con capacidades inferiores a los 500 l/s, y de la recuperación de nutrientes mediante la precipitación de estruvita, en plantas con capacidades superiores a los 3.000 l/s. Los resultados revelan que para hacer efectivo el aprovechamiento energético del metano en 7 PTAR de México…