Búsqueda
Los pueblos indígenas y la modernidad
Numerosos dirigentes e intelectuales indígenas de la región se preguntan actualmente qué efectos tendrá en su cultura la rápida expansión actual de los principios de libre mercado y la integración de una sola economía mundial. La respuesta depende de qué entendemos por cultura y por modernidad. Las culturas no son conjuntos rígidos de normas y valores tradicionales, sino que tienen una lógica profunda, y una constelación de procesos alternativos que, como un programa computacional en constante cambio, da a cada una de ellos flexibilidad y una gran capacidad de adaptación a las modificaciones e…
Indigenous peoples and modernity
Many indigenous leaders and intellectuals in the region are asking themselves how the current rapid spread of free market principles and the process of integration into a single world economy is likely to affect their cultures. The answer depends on what we mean by culture and what we mean by modernity . Cultures are not rigid sets of traditional norms and values, but instead have a deep-seated logic and a whole constellation of alternative processes which, like constantly evolving computer programmes, give each culture considerable flexibility and capacity to adapt to c…
CEPAL Review no.51
Revista de la CEPAL no.51
América Latina: información censal sobre pueblos indígenas = Latin America: censal information about indigenous people
El presente Boletín Demográfico contiene información sobre población indígena, obtenida principalmente de los censos nacionales de población. Además, esta publicación constituye un aporte del Centro a la conmemoración del quinto centenario de la llegada de los españoles a América, medite el reconocimiento de la importancia demográfica actual que tienen los pueblos originarios del continente…
Fecundidad de la población yanomanmii de sierra Parima (territorio federal Amazonas, Venezuela)
Aspectos estructurales de la pobreza entre los grupos indígenas de América Latina
Reunión de Trabajo con equipo asesor indígena sobre el estudio de situación de pueblos indígenas en América Latina
Side-event "Los pueblos indígenas en América Latina: avances en el último decenio y retos pendientes para el respeto de sus derechos"
Side event en el marco de la Thirteenth session of the UN Permanent Forum on Indigenous Issues.…
Taller de discusión “Insumos para el diseño, implementación y seguimientos de políticas y planes de salud para la Juventud Indígena”
En el marco del aniversario de la Declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas se hace necesario una revisión de los logros alcanzados en la región respecto al derecho a la salud, en particular de los y las jóvenes indígenas, y de los desafíos pendientes para cerrar las brechas de implementación entre los estándares y el ejercicio efectivo de los derechos.…
Seminario "Decenio Internacional para los Afrodescendientes: Indicadores y Diagnóstico"
El encuentro tiene como objetivo dar seguimiento a la Declaración de Brasilia, en especial en relación a la promoción de programas orientados a los índices de desarrollo humano de las comunidades de afrodescendientes con indicadores que tengan una pertinencia directa para sus necesidades de desarrollo.…
Third meeting Presiding Officers of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean
The third meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean will be held at ECLAC headquarters in Santiago from 4 to 6 October 2016. The purpose of the meeting, among others, is to analyze and adopt the proposed format for national progress reports on the implementation of the Montevideo Consensus on Population and Development as well as to review the progress report of the ad hoc working group for the preparation of a proposal on the indicators for regional follow-up of the Montevideo Consensus on Population and Devel…
Tercera Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo
La Tercera Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe se celebró en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago, del 4 al 6 de octubre de 2016. La reunión tuvo por objetivo, entre otros, examinar y aprobar la propuesta de formato del informe nacional sobre el avance en la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, y revisar y discutir el Informe de avance del Grupo de Trabajo ad hoc encargado de elaborar una propuesta de indicadores para el seguimiento …
Taller de revisión de los avances en la preparación de la propuesta de indicadores para el seguimiento regional del Consenso de Montevideo sobre Población y desarrollo.
Rumbo a la 3ª reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe. El objetivo del taller es examinar y discutir los avances realizados hasta el momento en la preparación de la propuesta de indicadores para el seguimiento regional del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo.…
Seminar-workshop "The 2010 Census and the Inclusion of an Ethnic Approach"
The general objective is to contribute to the inclusion of the ethnic approach in the 2010 census round processes through the participation of afro descendants and indigenous peoples. The specific objectives are to update the situation concerning the way countries of the region have included the identification of ethnic groups in population and housing censuses, to strengthen the participation and the inter-cultural dialogue in the census process, to establish agreements concerning the conceptual and operational aspects of the ethnic group identification criteria, to encourage a regional work …
Seminario-Taller "Censos 2010 y la inclusión del enfoque étnico"
Tiene como objetivo general contribuir a la inclusión del enfoque étnico en el proceso censal de la ronda 2010 mediante una construcción participativa con los pueblos indígenas y afrodescendientes.…
Taller "Desigualdades territoriales y exclusión social de pueblos indígenas en Chile: Producción y uso de indicadores para políticas y programas"
CELADE - División de Población de la CEPAL y el Fondo Internacional de Mujeres Indígenas - FIMI, con el apoyo de la Fundación Ford…
Curso regional intensivo de análisis demográfico, CRIAD 2013
CELADE prosigue con sus actividades de capacitación en el análisis demográfico en Santiago, reiniciadas en 2012. Entre 1977 y 1999 se dictaron ininterrumpidamente estos cursos regionales intensivos de demografía que capacitaron a más de 500 profesionales de los gobiernos, las universidades y las organizaciones no gubernamentales de América Latina y el Caribe y un pequeño número de otras regiones. La larga interrupción de estos cursos y, como consecuencia, la alta demanda por renovar y ampliar los cuadros especializados en este ámbito, pusieron en evidencia la necesidad de retomar esta labor, y…
Curso Regional Intensivo de Análisis Demográfico 2012- CRIAD
La orientación y los contenidos del CRIAD propiciarán la capacitación en el manejo de métodos y técnicas de análisis demográfico para el estudio y diagnóstico de la dinámica poblacional, la producción de insumos demográficos para la gestión económica y social, así como para el diseño, evaluación y seguimiento de proyectos sociales, políticas públicas e intervenciones. Durante su desarrollo se pondrá particular énfasis en el uso de los datos censales como base para el análisis demográfico, procurando fortalecer de este modo los trabajos que se realizan en la región en el contexto de la ronda de…