En el presente documento se abordan el agravamiento de los riesgos y la disminución de los factores de protección ante la violencia física, psicológica y sexual a la que se exponen en su hogar los adolescentes, niños y —especialmente—niñas de la región durante la pandemia de COVID-19. Asimismo, se ofrecen recomendaciones sobre cómo integrar acciones concretas en los mecanismos de respuesta que los Estados de América Latina y el Caribe han dispuesto para enfrentar la crisis del COVID-19.…
15 Dic 2020, 00:00 - 13 Oct 2025, 06:52
|
Comunicado de prensa
In the time of COVID-19, children and adolescents in Latin America and the Caribbean have been and continue to be exposed to greater risk of becoming victims of violence in the home, while they also enjoy fewer protection factors, according to a document published by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the United Nations Children’s Fund (UNICEF) and the Office of the Special Representative of the Secretary-General on Violence against Children.
The document entitled Violence against children and adolescents in the time of COVID-19 warns that recent estimates poi…
15 Dic 2020, 00:00 - 13 Oct 2025, 06:52
|
Comunicado de prensa
En tiempos de COVID-19, las niñas, niños y adolescentes en América Latina y el Caribe han estado y están expuestos a un mayor riesgo de ser víctimas de violencia en el hogar, a la vez que cuentan con menos factores de protección, advierte un documento publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Oficina de la Representante Especial del Secretario General sobre Violencia contra la Niñez.
El documento Violencia contra niños, niñas y adolescentes en tiempos de COVID-19 alerta que estimaciones recientes…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the United Nations Children’s Fund (UNICEF) have predicted that the social and economic effects of the ongoing pandemic will have a significant impact on the well-being of families with children and adolescents in Latin America and the Caribbean. Even before the COVID-19 crisis, children and adolescents were already a highly vulnerable population group, suffering a higher incidence of poverty than other age groups and affected by numerous inequalities in various dimensions. Not only does the current emergency threaten fami…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) han previsto impactos significativos en el bienestar de las familias de América Latina y el Caribe con niños, niñas y adolescentes como consecuencia de los efectos sociales y económicos de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) que se encuentra en curso. Antes de la crisis del COVID-19, las niñas, niños y adolescentes ya eran una población con marcada vulnerabilidad, con una mayor incidencia de la pobreza respecto de los demás grupos etarios, y se veían afecta…
La pandemia del COVID-19 está generando en el mundo y en América Latina una triple crisis combinada y asimétrica: sanitaria, económica y social. Por otra parte, la región presenta debilidades estructurales que generan fuertes dificultades para abordar el triple desafío de contención epidemiológica, recuperación económica y mitigación de los costos sociales. Las debilidades económicas de larga data con amplios sectores de baja productividad y un modelo dual en el mercado laboral, la caída de la inversión y de la demanda agregada en la última etapa del ciclo económico en la región, los niveles d…
4 Dic 2020, 00:00 - 13 Oct 2025, 06:52
|
Comunicado de prensa
“There is a very close relationship between industrialization, manufacturing and integration, because the creation of value chains helps to create high-quality jobs and foster productivity at the same time, while agriculture and natural resources-based sectors lag behind in terms of innovation and social protection,” Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), stated today during a high-level, virtual international event organized by the Development Centre of the Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD).
Bárce…
4 Dic 2020, 00:00 - 13 Oct 2025, 06:52
|
Comunicado de prensa
“Hay una relación muy estrecha entre la industrialización, la manufactura y la integración, ya que la creación de cadenas de valor ayuda a la generación de empleos de calidad y fomenta la productividad al mismo tiempo, mientras que los sectores basados en la agricultura y recursos naturales se quedan atrás en términos de innovación y protección social”, declaró hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un evento internacional virtual de alto nivel organizado por el Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperaci…
Ante la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), los países de la región impulsaron una serie de medidas de corto plazo para mitigar sus efectos sociales, sanitarios y económicos. En el ámbito social, estas se centraron en la entrega de prestaciones sociales de forma rápida y oportuna a la población que requería de apoyo. La presión que esto generó sobre la capacidad de respuesta de los sistemas de información social y registros de destinatarios de los sistemas de protección social supuso que los países tuviesen que implementar diversas innovaciones y adoptar nuevas formas de iden…
26 Nov 2020, 00:00 - 13 Oct 2025, 06:52
|
Publicación
Este documento aplica el marco analítico de La matriz de la desigualdad social en América Latina (CEPAL, 2016) al caso concreto de Panamá. El objetivo es profundizar el análisis de la desigualdad en el país bajo el entendido que la desigualdad social está estructurada a partir de diferentes ejes, donde el primer eje es el estrato socioeconómico, que se entrecruza y refuerza, entre otros, con las desigualdades de género, las étnico-raciales, las relacionadas con las diferentes etapas del ciclo de vida de las personas y las territoriales.
El estudio revela que los ejes que constituyen la matriz …
The pandemic prompted by the coronavirus (COVID-19) has exposed the lack of public policies to support and meet the needs of older adults in Latin America and the Caribbean, experts affirmed during a high-level event entitled “Older persons, human rights and social protection in the context of the COVID-19 pandemic,” held virtually on Wednesday, October 28, in the framework of the final day of the thirty-eighth session of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
Participating in the meeting were Mario Cimoli, Deputy Executive Secretary of ECLAC; Marvin Rodríguez, Se…
La pandemia provocada por el coronavirus (COVID-19) ha evidenciado la carencia de políticas públicas que apoyen y atiendan las necesidades de las personas mayores en América Latina y el Caribe, afirmaron expertos durante el evento de alto nivel “Personas mayores, derechos humanos y protección social en el marco de la pandemia por COVID-19”, realizado de manera virtual el miércoles 28 de octubre, en el marco de la jornada de cierre del trigésimo octavo período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La reunión contó con la participación de Mario Cimoli, Sec…
28 Oct 2020, 00:00 - 13 Oct 2025, 06:52
|
Publicación
This document presents costings for the cash transfers proposed as part of the National Policy on Social Protection and Promotion (Politique nationale de protection et de promotion sociales, PNPPS) in Haiti, adopted on 12 June 2020, which aims to sustainably roll back poverty, reduce inequalities and empower Haitian men and women. The exercise estimates the cost of 11 cash transfer mechanisms designed to address different situations (childhood, maternity, care work, old age, disability, shock situations and others) for different age groups and geographical areas, assuming a phase-in period fro…
22 Oct 2020, 00:00 - 13 Oct 2025, 06:52
|
Publicación
Todos los países están en riesgo de emergencias y desastres, incluidas las enfermedades infecciosas como la pandemia por COVID-19, y comparten la profundidad del impacto en salud y los derechos humanos en general.
En este documento se analiza la situación de las personas mayores de la subregión (Costa Rica, Cuba, El Salvador, Haití, Honduras, Nicaragua, México, Panamá y la República Dominicana). Se cubre un amplio espectro de indicadores que demuestran que la condición de vulnerabilidad de la población adulta mayor ante la pandemia no radica únicamente en la edad, sino también en las condicion…
21 Oct 2020, 00:00 - 13 Oct 2025, 06:52
|
Publicación
The coronavirus disease 2019 (COVID-19) pandemic hit Latin America and the Caribbean in a period of economic, social and environmental vulnerability (ECLAC, 2020a). Tackling the health crisis —which has outlasted initial forecasts— and its deleterious economic and social effects will require political and social compacts built on broad multi-stakeholder participation that universalize social protection and health and, above all, refocus development on equality and on fiscal, production and environmental policies for sustainability. Compacts must be directed towards laying the foundations for a…
15 Oct 2020, 00:00 - 13 Oct 2025, 06:52
|
Publicación
La pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) llegó a América Latina y el Caribe en un momento difícil desde el punto de vista económico, social y medioambiental. Para hacer frente a la crisis sanitaria, cuya duración ha sido mayor de lo que se había previsto, y a sus graves efectos económicos y sociales, se necesitarán pactos políticos y sociales que se construyan con la participación de una amplia variedad de actores, que permitan universalizar la protección social y la salud, y, sobre todo, que reorienten el desarrollo sobre la base de la igualdad y las políticas fiscales, industr…
The document analyzes the social protection responses of ten Latin American countries since the onset of the COVID-19 pandemic in mid-March 2020. The first section outlines the social context at the time the pandemic hit, case selection of the ten countries examined, and data on existing social protections. The second section provides an overview of income protection responses in response to COVID-19, in the ten countries, assessing speed, breadth and sufficiency. The third section provides detailed country responses in paired comparisons: Argentina and Chile; Peru and the Plurinational State …