11 Jul 2023, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:14
|
Nota informativa
El 29 de junio se llevó a cabo en Jacmel, Haití, una reunión técnica en la que se lanzó oficialmente una plataforma para mejorar las capacidades técnicas del personal del Ministerio de Asuntos Sociales y Trabajo (MAST), entidad encargada de implementar la Política Nacional de Protección y Promoción Social del país caribeño.…
29 Jun 2023, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:03
|
Noticias
Labour inclusion policies in the region must have a strategic and comprehensive perspective that also involves educational, productive, fiscal, social and environmental spheres, among others, according to participants in the Third Regional Seminar on Social Development: Promoting labour inclusion as a way to overcome inequalities and informality in Latin America and the Caribbean, held on June 27-29, 2023 at ECLAC’s central headquarters in Santiago, Chile.
“It will not be possible to create a better future for work without creating a better future for production, and vice versa. They are two s…
29 Jun 2023, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:03
|
Noticias
Las políticas de inclusión laboral en la región requieren una perspectiva estratégica e integral, que involucre también los ámbitos educativo, productivo, fiscal, social y ambiental, por nombrar algunos, coincidieron participantes en el Tercer Seminario Regional de Desarrollo Social: Promover la inclusión laboral como una forma de superar las desigualdades y la informalidad en América Latina y el Caribe realizado entre el 27 y el 29 de junio de 2023 en la sede central de la CEPAL en Santiago de Chile.
“No será posible crear un mejor futuro del trabajo sin crear un mejor futuro de la producción…
27 Jun 2023, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:03
|
Comunicado de prensa
Labour inclusion policies, in combination with productive development and social protection policies, are key to reducing inequalities and the high degree of informality seen in Latin American and Caribbean countries, according to the authorities, scholars and international officials speaking at the inauguration of a three-day event that is being held at the main headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
The Third Regional Seminar on Social Development: Promoting labour inclusion as a way to overcome inequalities and informality in …
27 Jun 2023, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:03
|
Comunicado de prensa
Las políticas de inclusión laboral, en combinación con políticas de desarrollo productivo y protección social, son clave para reducir las desigualdades y la alta informalidad que presentan los países de América Latina y el Caribe, coincidieron autoridades, académicos y funcionarios internacionales en la inauguración de un encuentro de tres días que se celebra en la sede principal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
El Tercer Seminario Regional de Desarrollo Social: Promover la inclusión laboral como una forma de superar las desigualdades y la in…
Authorities from the region, academics and specialists from the United Nations and multilateral organizations will participate on June 27-29, 2023 in the Third Regional Seminar on Social Development: Promoting labour inclusion as a way to overcome inequalities and informality in Latin America and the Caribbean, which will be held at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile.
The event – organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in collaboration with the International Labour Organization (ILO), the Norwegian Ministry of Foreign Affairs, German Cooperation an…
Autoridades de la región, académicos y especialistas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de organismos multilaterales participarán del 27 al 29 de junio de 2023 en el Tercer Seminario Regional de Desarrollo Social: Promover la inclusión laboral como una forma de superar las desigualdades y la informalidad en América Latina y el Caribe que se realizará en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile.
El encuentro -organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Ministerio de Asuntos Ex…
19 Jun 2023, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:14
|
Publicación
En el ámbito de los sistemas de protección social, América Latina y el Caribe se caracteriza por presentar brechas estructurales de cobertura y suficiencia, especialmente debido a la extendida informalidad laboral. Para compensar estos déficits, la región ha acumulado una vasta experiencia en materia de protección social tras la introducción de prestaciones monetarias y en especie por la vía de la protección social no contributiva.
Sumado a ello, frente a los profundos impactos de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) y en un contexto económico y laboral desfavorable, la discusi…
19 Mayo 2023, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:14
|
Publicación
The Executive summary of Social Panorama of Latin America and the Caribbean 2022, accessible format, has four chapters. Chapter I presents the relevant macroeconomic background in terms of the evolution of per capita GDP, employment, household income distribution and the consumer price index, and looks at how income inequality and poverty have changed over the past two decades (2002–2021). The chapter also discusses changes that occurred in social stratification during the pandemic.
Chapter II addresses the worrying silent crisis of education as another of the pandemic’s major consequences, as…
19 Mayo 2023, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:14
|
Publicación
En la edición en formato accesible del Resumen ejecutivo del Panorama Social de América Latina y el Caribe 2022 se analiza, entre otros, la llamada crisis silenciosa de la educación y la necesidad de avanzar en su transformación como base para el desarrollo sostenible en la región. El documento se organiza en cuatro capítulos.
El capítulo I, junto con presentar antecedentes macroeconómicos relevantes en materia de evolución del PIB per cápita, el empleo, la distribución del ingreso de los hogares y la evolución del índice de precios al consumidor, aborda la evolución de dos décadas de desigual…
28 Abr 2023, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:14
|
Publicación
Desde el año 2020, ante los impactos de la pandemia de COVID-19, los países de la región han enfrentado una crisis social prolongada con inéditos desafíos para garantizar niveles de bienestar básicos para la ciudadanía, con un acceso garantizado a la protección social y a la salud como un derecho fundamental y un bien público esencial (CEPAL, 2022c). Las crisis gatilladas por la pandemia de COVID-19 han profundizado problemáticas estructurales de América Latina y el Caribe, que tienen un impacto directo sobre la seguridad social y que ya venían intensificándose: altos niveles de informalidad e…
5 Abr 2023, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:14
|
Publicación
En un contexto donde ciertos problemas estructurales como la pobreza, la desigualdad y la informalidad se hacen evidentes en América Latina y el Caribe, y tras los devastadores impactos sociales de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), los sistemas de protección social son, por una parte, reflejo de grandes deficiencias y desigualdades, y por la otra, una oportunidad para reconsiderar el papel del Estado y abordar la recuperación de las múltiples crisis con igualdad. Las familias con niñas, niños y adolescentes de la región se enfrentan a importantes brechas de cobertura en mat…
6 Mar 2023, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:14
|
Publicación
En este documento se analizan los principales retos de los sistemas de protección social en América Latina y el Caribe en relación con la garantía de los derechos de las personas con discapacidad, con un especial enfoque en materia de inclusión laboral. Entre las diversas problemáticas que impiden el cumplimiento regional de los compromisos de inclusión asumidos a nivel internacional, en particular de los que surgen de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, se encuentran los escenarios de pobreza y desigualdad, las barreras en el acceso a los sistemas de protección …
3 Feb 2023, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:14
|
Publicación
This paper addresses the emergency non-contributory social protection measures announced in Latin American and Caribbean countries in 2020 and 2021 in response to the coronavirus disease (COVID-19) pandemic. The rapid reaction of the region’s governments and the innovations implemented were key to reaching a large percentage of those affected and containing the adverse effects on poverty and inequality of the measures adopted to contain the pandemic. This process yielded fundamental lessons to advance in the development of mechanisms to provide efficient emergency social protection. The aim is…
En este estudio se analizan diferentes alternativas para la estimación del impacto distributivo de las jubilaciones en Uruguay y se realiza una estimación de su impacto utilizando el enfoque de comparar el valor presente de prestaciones esperadas netas de contribuciones (directas) con el caso hipotético en el cual no existe un programa de jubilaciones y las mismas contribuciones son ahorradas en un fondo individual a partir del cual se contrata una renta vitalicia al momento de retiro.…
Esta edição do Panorama Social da América Latina e do Caribe, correspondente a 2022 da série anual publicada pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), aborda como tema central a educação e seu lugar no debate das políticas para a recuperação na região. Embora desde 2015 se observasse na região uma deterioração nos níveis de bem-estar, estagnação nos avanços do desempenho educacional e leve aumento da pobreza, a pandemia de COVID-19 gerou uma crise social significativa que se prolonga pelo terceiro ano. Apesar de se esperar o fim da pandemia, a região não conseguiu avanç…
15 Dic 2022, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:14
|
Nota informativa
Se encuentran disponibles las presentaciones de la actividad organizada por la sede subregional de la CEPAL en México, con el apoyo financiero de FIDA.…
The coronavirus disease (COVID-19) pandemic has had a profound impact on health, economic and social conditions in the countries of Latin America and the Caribbean, affecting different population groups in various ways. While children have not been among the main direct victims of the virus, the crisis triggered by the pandemic has placed children in a situation where they face obstacles to exercising their rights to health and education, social security, a standard of living that allows for their full development and protection from all forms of violence. These challenges are compounded by th…