Búsqueda
Renta Dignidad: la universalidad del piso de protección social en el Estado Plurinacional de Bolivia
Envejecimiento, dependencia y oferta de servicios asistenciales: un nuevo desafío para los sistemas de protección social
"Real Development is Based on a Territorial Dimension"
(19 October 2010) "Real development will only be ground up when all parties involved articulate around a territory and decide what they want from it. For this, citizen participation is essential," said today the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, during an international seminar held at Commission headquarters in Santiago, Chile. At the seminar Territorial Economic Development: New Praxis in Latin America and the Caribbean in the 21st Century, which will continue through Thursday, 21 October, experts will discuss the recen…
"El verdadero desarrollo se construye a partir de la dimensión territorial"
(19 de octubre, 2010) "El verdadero desarrollo sólo partirá de la base cuando los actores se articulen en torno a un territorio y decidan qué quieren de él. Para esto es fundamental la participación ciudadana", señaló hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en un seminario internacional que se realiza en la sede del organismo en Santiago, Chile. En el encuentro Desarrollo económico territorial: nuevas praxis en América Latina y el Caribe en el siglo XXI, que se extenderá hasta el jueves 21 de octubre, expertos abordarán las diná…
II Foro Iberoamericano de Ministras y Ministros de Trabajo sobre trabajo decente y educación
Inserción laboral y acceso a mecanismos de seguridad social de los migrantes en Iberoamérica
En este estudio se analizan las principales características sociodemográficas de los migrantes iberoamericanos, considerados potenciales beneficiarios directos e indirectos del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), cuya eventual vigencia implicará que los trabajadores iberoamericanos aportantes a los sistemas de seguridad social de diversos países del área podrán cobrar su pensión o tener cobertura social en aquel en el que se jubilen. A grandes rasgos, se analizan el volumen e impacto poblacional de los migrantes iberoamericanos en las sociedades receptoras, su pre…
Legislaciones nacionales y derechos sociales en América Latina: análisis comparado hacia la superación de la pobreza infantil
En este documento se identifican y analizan las tendencias en la adopción de legislación relativas a los derechos sociales, el cuidado en los hogares infantiles, la protección de la maternidad y paternidad, la prevención y protección del trabajo infantil y la descentralización en materias sociales relativas a la infancia y su adecuación con respecto a la Convención de los Derechos del Niño y a los tratados de derechos humanos que reconocen derechos sociales en los países de América Latina y Caribe. Finalmente, se intenta resaltar los temas pendientes en materia legislativa para asegurar la …
Transferencias intergeneracionales en América Latina: su importancia en el diseño de los sistemas de protección social
Las cuentas nacionales de transferencia permiten examinar las posibles implicaciones de los cambios demográficos futuros sobre las finanzas públicas y la solvencia de los sistemas de protección social. Las opciones de política que se diseñen para hacer frente a estos cambios deben asegurar la solvencia de las políticas macroeconómicas, pero con igual intensidad deben garantizar el financiamiento estable de la protección social. Los países han avanzado en la fijación de reglas fiscales frente al ciclo económico, como resultado de su esfuerzo por institucionalizar políticas contracíclicas. El di…
Día Mundial de la Asistencia Humanitaria
En el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, renovamos nuestro decidido apoyo a las tareas de socorro destinadas a salvar vidas y recordamos a los que murieron en defensa de tan noble causa. Las personas que han sufrido terribles desgracias suelen quedar sin nada. Sin familia; sin alimentos; sin trabajo. Ni siquiera un pasaporte o un documento de identidad. Nada. Los trabajadores humanitarios los ayudan a salir adelante y recomponer sus vidas. Los cooperantes son los enviados que mandamos para mostrar nuestra solidaridad con los que sufren. Ellos representan lo mejor de la condición humana.…
Inauguración de la Conferencia "Políticas Públicas e Impacto Distributivo"
Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados
La flexibilidad laboral en América Latina: las reformas pasadas y las perspectivas futuras
Este documento discute las implicaciones de la flexibilidad de los mercados laborales en el contexto de América Latina. El documento discute la necesidad de contar con mercados laborales que puedan adaptarse a una estructura moderna, pero discute cómo ciertas reformas en las últimas dos décadas en la región se implementaron primordialmente en términos del deterioro de las condiciones laborales y de la calidad del empleo. El documento presenta un análisis de la situación de los mercados laborales en América Latina, y discute el potencial y los límites para la región de los desarrollos recientes…
Reformando las reformas previsionales: en la Argentina y Chile
En este trabajo se describen las recientes reformas previsionalesen la Argentina y Chile. Con ellas se pretendió en los años ochentay noventa mejorar la sostenibilidad fiscal de largo plazo y el diseñoinstitucional de los sistemas, trasladando parte de los riesgos sociales yeconómicos desde el Estado a los participantes. En años recientes, lasautoridades de ambos países coincidieron en identificar a la insuficientecobertura entre los adultos mayores y al bajo nivel de los beneficioscomo los principales problemas de los sistemas previsionales vigentes.Debido a divergencias institucionales y pol…
CEPAL Review no. 101
CEPAL Review no. 101
Opening of the Eleventh Session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
Inauguración de la undécima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Inauguração da décima primeira Conferência Regional sobre a Mulher da América Latina e do Caribe, Brasília
…
Panorama del sistema previsional y género en Uruguay. Avances y desafíos
El propósito principal de este documento es dar cuenta a partir de un enfoque de género de los cambios recientes ocurridos en el sistema previsional uruguayo vigente desde 1995. En los últimos cinco años se produjo un aumento significativo de los cotizantes al sistema mixto de seguridad social, tanto de hombres como de mujeres, lo que constituye un hecho histórico para el país. Distintos factores contribuyeron a la formalización de importantes segmentos de trabajadores. Se destaca la aprobación de la Ley 18.065 de noviembre de 2006 que regula el trabajo doméstico asalariado, lo cual implica el…