Búsqueda
Lanzamiento Informe COVID-19 N⁰ 5. Enfrentar los efectos cada vez mayores del COVID-19 para una reactivación con igualdad: nuevas proyecciones
El sistema de pensiones en Chile: institucionalidad, gasto público y sostenibilidad financiera
En este informe se estudia la evolución del sistema de pensiones de Chile en el período 2000-2017 analizando su institucionalidad, su gasto público y su sostenibilidad financiera. Forma parte de un proyecto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) que busca estudiar los sistemas pensionales de la región, especialmente en lo relacionado con sus efectos sobre las finanzas públicas y sobre su sostenibilidad futura.…
El sistema de pensiones en Colombia: institucionalidad, gasto público y sostenibilidad financiera
En este informe se estudia la evolución del sistema de pensiones de Colombia en el período reciente analizando su institucionalidad, su gasto público y su sostenibilidad financiera. Forma parte de un proyecto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) que busca estudiar los sistemas pensionales de la región, especialmente en lo relacionado con sus efectos sobre las finanzas públicas y sobre su sostenibilidad futura.…
El sistema de pensiones en El Salvador: institucionalidad, gasto público y sostenibilidad financiera
En este informe se estudia la evolución del sistema de pensiones de El Salvador en el período reciente analizando su institucionalidad, su gasto público y su sostenibilidad financiera. Forma parte de un proyecto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) que busca estudiar los sistemas pensionales de la región, especialmente en lo relacionado con sus efectos sobre las finanzas públicas y sobre su sostenibilidad futura.…
It is Crucial to Propose a Social Compact Based on a Broad and Participatory Dialogue to Face the Present Contingency and Rethink the Post COVID-19 Reactivation
Latin America and the Caribbean urgently needs to take action on a new social compact, a political instrument based on a broad and participatory dialogue that would arrive at agreements and consensuses to face the present contingency and rethink the reactivation in the wake of the COVID-19 pandemic, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), stated today. The senior United Nations official participated in a high-level panel entitled “From an impending issue to an emergency: the imperative need for a new and more inclusive social …
Es crucial plantear un pacto social basado en un diálogo amplio y participativo para enfrentar la contingencia y repensar la reactivación post COVID-19
América Latina y el Caribe requiere con urgencia actuar por un nuevo pacto social, un instrumento político basado en un diálogo amplio y participativo que decante los acuerdos y consensos para enfrentar la contingencia y repensar la reactivación post pandemia del COVID-19, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en el Panel de Alto Nivel “De un asunto pendiente a uno urgente: la necesidad de un pacto social inclusivo en América Latina y el Caribe”, celebrado en el marc…
Event with Latin American and Caribbean Countries Stresses the Importance of Guaranteeing a Universal Social Protection System
Building back better means doing so with equality and sustainability, with a social compact that includes a new equation between the State, the market and society that would allow for attaining a universal system for social protection and for accessing basic public goods, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), affirmed today. The regional Commission’s most senior representative participated in a side event at the United Nations High-level Political Forum 2020 (HLPF), which is taking place virtually this July, entitled The 203…
Evento con países de América Latina y el Caribe enfatiza la importancia de garantizar un régimen de protección social universal
Reconstruir mejor implica hacerlo con igualdad y sostenibilidad, con un pacto social que incluya una nueva ecuación entre el Estado, el mercado y la sociedad, que permita alcanzar un régimen universal de protección social y de acceso a bienes públicos básicos, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La máxima representante de la Comisión regional participó en un evento paralelo al Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas 2020 (HLPF, por sus siglas en inglés), que se desarrolla virtualmente este mes de julio, ti…
Para reconstruir mejor es necesario transformar el modelo de desarrollo de América Latina y el Caribe
A medida que el COVID-19 continúa extendiéndose por todo el mundo, América Latina y el Caribe se han convertido en un foco de la pandemia. En un contexto en el que ya existen enormes desigualdades, niveles elevados de trabajo informal y servicios de salud fragmentados, las poblaciones y las personas más vulnerables son una vez más las más afectadas. Las mujeres, que constituyen la mayoría de la fuerza de trabajo en los sectores económicos más afectados, ahora también deben soportar la carga de los cuidados adicionales. Las personas de edad y las personas con discapacidad corren un riesgo mucho…
Message by UN Secretary-General. Policy brief impact of COVID-19 on Latin America and the Caribbean
Mensaje del Secretario General ONU. Informe sobre efectos del COVID-19 en América Latina y el Caribe
Mensagem Secretário Geral da ONU. Impacto da COVID-19 na América Latina e nas Caraíbas
La pandemia del COVID-19 y su efecto en las tendencias de los mercados laborales
La digitalización está influyendo marcadamente en las grandes tendencias de transformación de los mercados laborales. ¿Cómo impacta la crisis sanitaria del COVID-19 y las medidas para su contención en estas tendencias? En este documento se examinan las maneras en que esta crisis incide en las tendencias de destrucción, generación y transformación del empleo, las amenazas de una creciente desigualdad laboral, y su efecto en la productividad laboral, tanto en el corto como en el mediano plazo. Se constata que, en general, las tendencias vigentes se profundizan y, en algunos casos, se aceleran co…
The impacts of COVID-19 in Brazil in a complex regional context. Why a sustainable economic recovery is urgent
ECLAC’s COVID-19 Observatory: An Instrument Supporting Latin America and the Caribbean in Times of Pandemic
In the new global scenario in times of pandemic prompted by COVID-19, it is essential to take urgent measures and evaluate the impact of those actions. For this reason, and in response to a request made by the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC), the COVID-19 Observatory came into being with the aim of supporting the region’s countries on follow-up and monitoring of the effects of the crisis caused by the coronavirus in the medium and long term. ECLAC – as part of a joint effort with the rest of the United Nations agencies, funds and programs and the support of the global …
Observatorio COVID-19 de la CEPAL: un instrumento de apoyo para América Latina y el Caribe en tiempos de pandemia
El nuevo escenario global en tiempos de la pandemia provocada por el COVID-19 hace imperativo tomar medidas urgentes y evaluar los impactos de estas acciones. De este modo, y en respuesta a la solicitud hecha por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), surge el Observatorio COVID-19, con el objetivo de apoyar a los países de la región en el seguimiento y monitoreo de los efectos de la crisis generada por el coronavirus a mediano y largo plazo. La CEPAL, en un esfuerzo conjunto con el resto de las agencias, fondos y programas de las Naciones Unidas y el apoyo de los coord…
Observatório COVID-19 da CEPAL: um instrumento de apoio para a América Latina e o Caribe em tempos de pandemia
O novo cenário global em tempos da pandemia de COVID-19 torna imperativo adotar medidas urgentes e avaliar os impactos dessas ações. Deste modo, em resposta ao pedido feito pela Comunidade de Estados Latino-Americanos e Caribenhos (CELAC), surge o Observatório COVID-19, com o objetivo de apoiar os países da região no acompanhamento e monitoramento dos efeitos da crise gerada pelo coronavírus no médio e longo prazo. A CEPAL, num esforço conjunto com o resto das agências, fundos e programas das Nações Unidas e o apoio dos coordenadores residentes do organismo mundial na região, implementou este …
Building Back Better after COVID-19 Necessitates Doing So with Equality and Sustainability: ECLAC
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, emphasized that building back better in the region means building back with equality and environmental sustainability, ensuring that no one is left behind, in remarks she made today during a high-level international event organized by the SDG Lab of the United Nations’ Office in Geneva. At the event entitled “Inequalities and Informal Economy: Moving from crisis to long-term resilience,” Alicia Bárcena was one of the main speakers, along with Tatiana Valovaya, Director-General of UN …
Para reconstruir mejor tras el COVID-19 es necesario hacerlo con igualdad y sostenibilidad: CEPAL
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, recalcó hoy que reconstruir mejor en la región significa hacerlo con igualdad y sostenibilidad ambiental, asegurando que nadie quede atrás, durante un evento internacional de alto nivel organizado por el SDG Lab de la Sede de las Naciones Unidas en Ginebra. En el evento titulado “Desigualdades y la Economía Informal. Pasando de la crisis a la resiliencia de largo plazo” (“Inequalities and Informal Economy. Moving from crisis to long-term resilience”), Alicia Bárcena fue una de las oradoras…