Búsqueda
Taller: "Huella de Carbono para productos de exportación, sector alimentos, de América Latina: prácticas empresariales"
Webex “Cambio climático y empleo: análisis para Centroamérica”
Como parte de las actividades de difusión de las publicaciones realizadas en el marco del Programa EUROCLIMA, la Unidad de Cambio Climático de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos (DDSAH) de la CEPAL ha organizado para el próximo martes 3 de noviembre, a las 13.00 hora de Chile, una nueva sesión bajo la plataforma webex que profundizará sobre el documento “Cambio climático y empleo: análisis para Centroamérica”.…
El futuro de la energía: el camino de América Latina hacia la sostenibilidad
Santiago de chile 18 y 19 de agosto de 2015…
Séptimo Seminario Regional Agricultura y Cambio Climático: Innovación en sistemas de alerta temprana, evaluación de riesgos y vulnerabilidades e identificación de medidas de adaptación
El seminario abordó temas incluidos en el programa de trabajo sobre agricultura del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico, de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (OSACT/CMNUCC), específicamente los temas de: a) sistemas de alerta temprana y planes de contingencia; b) evaluación de los riesgos y la vulnerabilidad de los sistemas agrícolas; y c) determinación de medidas de adaptación.…
Webex "Medidas de Mitigación y Adaptación frente al Cambio Climático en América Latina y el Caribe”
Actualmente, América Latina cuenta con un portafolio amplio de políticas públicas enfocado en medidas de adaptación y mitigación. La instrumentación de estas medidas requiere de la evaluación de las circunstancias específicas del territorio, así como la consideración de distintas paradojas y desafíos que se presentan en la región respecto a los efectos del cambio climático. Por otra parte, es importante analizar los efectos potenciales de diversas políticas climáticas sobre la distribución del ingreso en la región.…
Diálogo Regional Político-Técnico sobre “El Nexo entre el Agua, la Energía y la Alimentación
La División de Recursos Naturales e Infraestructura está organizando el Diálogo Regional Político-Técnico sobre “El Nexo entre el Agua, la Energía y la Alimentación”, que se celebrará en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile, los días 14 y 15 de mayo de 2018 (borrador del programa). programa_17042018a.pdf Este evento forma parte de las actividades del proyecto “Nexo agua-energía-agricultura-alimentación en América Latina y el Caribe: políticas públicas para la gestión de las interconexiones entre agua, energía y alimentación”, en el marco…
Gobernando la geoingeniería para gestionar el riesgo climático en la región
Organizado por CEPAL y C2G2, este evento abordará en las tecnologías de eliminación de dióxido carbono a gran escala y de modificación de la radiación solar para facilitar un primer paso hacia la gobernanza, y para explorar sobre las necesidades regionales y las capacidades incrementales requeridas en el contexto del cambio climático.…
¿Cómo vincular políticas climáticas y transición ecológica con justicia social? Miradas cruzadas desde las experiencias francoalemanas y latinoamericanas
Organizado por la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL y la cooperación de Alemania y Francia…
XXI Seminario regional latinoamericano: "Bosques y cambio climático"
Esta reunión se llevó a cabo como un Seminario Latinoamericano sobre los retos forestales en las negociaciones internacionales del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático hacia el nuevo acuerdo internacional que se espera adoptar en la conferencia que tendrá lugar en Paris en 2015.…
Sesión 2: Articulación social - Acción climática en tiempos de crisis II Diálogo entre Pares para potenciar la implementación de las NDC en América Latina
El evento contará con la participación de actores privados, académicos, sociedad civil y pueblos originarios en la acción climática y el aumento de la ambición en la actualización de las NDC…
Sesión 2: Articulación social - Acción climática en tiempos de crisis II Diálogo entre Pares para potenciar la implementación de las NDC en América Latina
El evento contará con la participación de actores privados, académicos, sociedad civil y pueblos originarios en la acción climática y el aumento de la ambición en la actualización de las NDC…
Sesión 3: Articulación Financiera - Acción climática en tiempos de crisis II Diálogo entre Pares para potenciar la implementación de las NDC en América Latina
El evento buscará visibilizar la relevancia del involucramiento de los actores del sistema financiero local (privado y banca de desarrollo) para fortalecer la acción climática.…
Conectando los enfoques de Eliminación de Dióxido de Carbono, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las estrategias Cero Emisiones Netas en LAC
El webinar proporcionará una visión general de las principales técnicas de la EDC enfocándose en las disposiciones y retos de gobernanza y explorará los posibles beneficios y riesgos que el despliegue de ciertas técnicas de EDC a gran escala podrían tener para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Finalmente, se analizará el rol que la EDC podría desempeñar en las estrategias Cero Emisiones Netas en la región de América Latina y el Caribe (ALC).…
Acción climática en tiempos de crisis II Diálogo entre Pares para potenciar la implementación de las NDC en América Latina
El objetivo del II Diálogo entre Pares es que ,tanto los puntos focales de EUROCLIMA+ como otros representantes de instituciones relevantes, identificar buenas prácticas y necesidades orientadas a la implementación de las NDC o de la revisión y formulación de la actualización de las NDC, con énfasis en su articulación sectorial, territorial, social y financiera.…
La recuperación verde y la acción climática desde la mirada de la política económica
El objetivo de la reunión será de de facilitar el intercambio entre autoridades nacionales encargadas de las políticas económicas en países de América Latina y el Caribe sobre las estrategias de inversión, financiamiento y la implementación de políticas públicas para lograr la implementación del Acuerdo de París y promover una recuperación y potencial reestructuración económica de manera más competitiva, equitativa, resiliente y sensible al clima.…
Visión para la acción climática y recuperación verde: Hallazgos del evento regional conjunto
En esta sesión, que cierra el evento regional conjunto “Acción climática en tiempos de crisis: Potenciando la recuperación sostenible post COVID-19 en Latinoamérica y el Caribe”., se busca compartir los principales resultados de los tres ejes temáticos del evento conjunto y conocer las visiones sobre estos resultados y sobre las prioridades para la acción climática y la recuperación verde de parte de actores.…
Webinar: “Presentación del Informe RIOCCADAPT “Evaluación de actuaciones de adaptación al cambio climático en los países de la RIOCC”
Este webinar, organizado por la AECID y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España con el apoyo de la CEPAL, tiene como objetivo dar a conocer los principales resultados del Informe para todos aquellos actores interesados que participan en el diseño, desarrollo y seguimiento de acciones y proyectos de adaptación al cambio climático en la región iberoamericana.…
Webinar RIOCC: “Acciones y medidas para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en el sector de los gases fluorados de efecto invernadero y la implementación de la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal”
Esta actividad se organiza en el marco de las actividades de 2020 de la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC) , y cuenta con el apoyo de la Oficina Española de Cambio Climático, como Secretariado de la RIOCC, y de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe).…
Taller técnico: El rol de la política fiscal verde en la recuperación de la COVID-19: Experiencias, buenas prácticas y próximos pasos en América Latina y el Caribe
El objetivo principal del Taller Técnico fue explorar el papel de las políticas fiscales verdes en la ecologización de una recuperación de COVID-19 con el objetivo de apoyar los esfuerzos de salud pública, reducir los riesgos ambientales y del cambio climático, y fortalecer la resiliencia a crisis futuras mediante la incorporación de consideraciones socioeconómicas, inclusivas y sostenibles en la planificación económica nacional.…