1 Nov 2007, 00:00 - 13 Oct 2025, 14:58
|
Publicación
El estudio tiene como objetivo analizar el mercado energético internacional y las políticas que se abordan en distintas regiones del mundo para hacer frente a los problemas de suministro de combustibles fósiles que podrían presentarse en un futuro relativamente cercano. Específicamente, se busca, determinar en qué medida América Latina y el Caribe están instrumentando políticas regionales para dar respuesta a esta problemática, de tal manera de garantizar dicho suministro, así como su uso eficiente, el desarrollo de energías renovables y de tecnologías limpias, las cuales adquieren un rol crec…
1 Nov 2007, 00:00 - 13 Oct 2025, 14:56
|
Publicación
Este documento es una contribución de la CEPAL a la decimoquinta reunión de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible y presenta un panorama de los principales desafíos que subsisten en la región de América Latina y el Caribe, así como de algunos esfuerzos que se llevan a cabo en los países para avanzar hacia un desarrollo más sostenible.Se hace una breve síntesis del diagnóstico de cada uno de los temas seleccionados —energía, desarrollo industrial, contaminación del aire y de la atmósfera y cambio climático— y luego se describen propuestas de políticas innovadoras, sustentadas tanto en bue…
1 Oct 2007, 00:00 - 13 Oct 2025, 14:56
|
Publicación
This report presents information on the environmental impact of vessels during their general operation. It is shown that the emissions from vessels can substantially contribute to local air quality problems over land and also impact the climate change process. Up to now, the contribution of the maritime sector to air quality problems in Latin American and Caribbean coastal cities has received little or no attention. Studies for the United States and Europe show that the contribution of this sector may however be significant. Given the persistence of air quality problems in Latin America, it ap…
8 Ago 2007, 00:00 - 13 Oct 2025, 14:58
|
Publicación
El presente estudio se elaboró a solicitud del Ministerio de Planificación del Desarrollo de Bolivia formulada a la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Los recursos para su realización fueron aportados por el BID en el marco de la cooperación técnica no reembolsable ATN-OC-10296-BO (BO-T1063): Ayuda ante la emergencia causada por la lluvias, inundaciones y deslizamientos sucedidos entre diciembre de 2006 y febrero de 2007 . En este documento se presenta la evaluación y la valoración de los daños sociales, económicos y ambien…
1 Ene 2007, 00:00 - 13 Oct 2025, 14:56
|
Publicación
PrefaceIn our first paper, UN-Energy focused on The Energy Challenge for Achieving the Millennium Development Goals. We pointed out that available energy services fail to meet the needs of the world's poor, with 2.4 billion people relying on traditional biomass for their energy needs and 1.6 billion not having any access to electricity. The basic commitments to poor people cannot be met without a far more focused approach to energy services.At the same time, awareness has grown across the world of the impact of human energy consumption on our environment, and specifically on o…
1 Ene 2007, 00:00 - 13 Oct 2025, 14:56
|
Publicación
PrefacioEn nuestro primer documento, ONUEnergía se centró en El desafío de la Energía para Alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio . Señalamos que los servicios energéticos disponibles no han logrado satisfacer las necesidades de los más pobres del mundo, con 2.400 millones de personas que recurren a la biomasa tradicional para sus necesidades energéticas, y 1.600 millones sin acceso alguno a la electricidad. Los compromisos básicos para la gente pobre no se pueden alcanzar sin un enfoque mucho más centrado hacia los servicios energéticos.Al mismo tiempo, se ha visto un fuerte au…
1 Mayo 2006, 00:00 - 13 Oct 2025, 14:58
|
Publicación
The following is an extension of research in the Division of Sustainable Development and Human Settlements on sustainable development and policy in Latin America and the Caribbean. The syndrome approach to global environmental change proposed by the German Advisory Council on Global Change was previously adapted for the examination of sustainable development in the region, and a potential regional syndrome of agriculturalization in the Argentinean Pampas was proposed and explored by regional experts from an array of disciplines. The syndrome approach is meant to facilitate a transdisciplinary …
1 Nov 2004, 00:00 - 13 Oct 2025, 14:58
|
Publicación
En la primera parte de este documento se presenta una síntesis del proceso de conversaciones que se dieron a nivel regional para el desarrollo de una posición consensuada sobre las modalidades y procedimientos para proyectos de forestación y reforestación bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio durante el primer período de compromiso del Protocolo de Kyoto.
En la segunda parte del documento se analizan algunos proyectos de forestación y reforestación realizados en la región, evaluando los resultados alcanzados, las barreras identificadas y los beneficios económicos y socio-ambientales que impli…
1 Mar 2004, 00:00 - 13 Oct 2025, 14:58
|
Publicación
El mercado de carbono o de reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero surge ante la necesidad de tomar medidas ante la evidencia de que la actividad humana está influenciando un proceso de calentamiento climático global acelerado debido a la concentración de gases de efecto invernadero, con los consecuentes impacto negativos sobre la salud de los seres humanos, su seguridad alimentaria, la actividad económica, el agua y otros recursos naturales y de infraestructura física. El primer paso para el surgimiento de este mercado fue la decisión de las naciones del mundo de firmar una co…
9 Mayo 2002, 00:00 - 13 Oct 2025, 14:58
|
Comunicado de prensa
One of the characteristics of the third phase of globalization (from 1974 on) has been the environmental interdependency of countries. Globalization has produced multiple effects in terms of environmental sustainability. Scientific evidence indicates that the growing scale and accumulated impact of human activities has resulted in global warming, the thinning of the ozone layer, the decline in biodiversity and the advance of desertification and drought (sometimes referred to as 'global public evils'). These are not reflected in markets but do affect common interests, beyond the national perspe…
9 Mayo 2002, 00:00 - 13 Oct 2025, 14:58
|
Comunicado de prensa
Una de las características de la tercera fase de globalización (desde 1974 en adelante) es la interdependencia ambiental entre países. La globalización está produciendo múltiples efectos en la sostenibilidad ambiental. La evidencia científica indica que la escala creciente y acumulativa de las actividades humanas ha ocasionado impactos ambientales como el calentamiento global, el adelgazamiento de la capa de ozono, la merma de la biodiversidad y el avance de la desertificación y la sequía (llamados 'males públicos globales'). Estos no se reflejan en los mercados pero afectan intereses comunes …
9 Mayo 2002, 00:00 - 13 Oct 2025, 14:58
|
Comunicado de prensa
Uma das características da terceira fase da globalização (iniciada em 1974) é a interdependência ambiental entre os países. A globalização tem produzido diversos efeitos sobre a sustentabilidade ambiental, as interações são numerosas e complexas. Há comprovação científica de que a escala crescente e cumulativa das atividades humanas provocou impactos ambientais de caráter mundial, como o aquecimento global, a diminuição da camada de ozônio, a redução da biodiversidade, e o aumento da desertificação e da seca (chamados "males públicos globais") que, embora não se reflitam nos mercados, afetam i…
Los mecanismos de flexibilidad creados por el Protocolo de Kyoto bajo la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC);, constituyen un intento de crear un mercado internacional para transar servicios ambientales globales en la forma de acciones certificadas de reducción de emisiones de gases con efecto invernadero, entre distintos países, y a través una maquinaria multilateral que todavía se encuentra en proceso de negociación.
Los fundamentos económicos para comprender el comportamiento y prospectiva de este mercado potencial dependen de un conjunto reducido de factores…
17 Ago 1999, 00:00 - 13 Oct 2025, 14:58
|
Publicación
Resumen El objetivo de este documento es evaluar los progresos de los países de América Latina y el Caribe en cuanto a la implementación de las recomendaciones contenidas en el capítulo 18 Protección de la calidad y el suministro de los recursos de agua dulce: aplicación de criterios integrados para el aprovechamiento, ordenación y uso de los recursos de agua dulce del Programa 21, aprobado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Rio de Janeiro, 3 al 14 de junio de 1992). En términos generales, cabe afirmar que los encargados de la gestión de…
Objective:
To contribute to knowledge generation and the design and implementation of public policies in conjunction with our partners to promote a sustainable and inclusive adaptation to climate change, integrating transition to environmentally sustainable economies with low greenhouse gas (GHG) emissions.
Sustainable and Inclusive Approach to Adaptation
The members of the Initiative of the Economics of Climate Change in Central America and the Dominican Republic, through diverse analyses and discussions on public policy options, have agreed to prioritize public measures and policies that con…
Julie Lennox
Julie Lennox is the Chief of the Agriculture Unit and Focal Point of Climate Change in ECLAC’s subregional headquarters in Mexico. She coordinates “The Economics of Climate Change in Central America and the Dominican Republic” initiative which works with the fiscal, agriculture, health, environment, and energy sectors and institutions of SICA countries. She holds a Bachelor’s degree in Latin American studies from McGill University, Canada as well as two Master’s degrees: one in Food Systems, and another in Organizational Management, both with an ecological and solidarity focus fro…
El Seminario tiene como objetivo el intercambio de experiencias en la región sobre la utilización de instrumentos fiscales con objetivos ambientales y la discusión de la creación de una red de expertos sobre el tema, para estrechar los lazos y fomentar el intercambio entre los participantes, a fin de fortalecer el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre ministerios y países.…
Programa del Curso
PRESENTACIONES PROFESOR FELIPE VÁSQUEZ LAVÍN MIÉRCOLES 29 DE JULIO
- Cambio climático, impactos y modelación
- Introducción Economía Ambiental
PRESENTACIONES PROFESOR FELIPE VÁSQUEZ LAVÍN JUEVES 30 DE JULIO
- Política ambiental
- Política ambiental; economía de la calidad ambiental; nivel de emisiones; incentivos económicos
- Valoración económica del medio ambiente
- Método de precios hedónicos
- Valoración económica de bienes ambientales
PRESENTACIONES PROFESOR FELIPE VÁSQUEZ LAVÍN VIERNES 31 DE JULIO
- Cambio climático y efectos sobre el agua
- Costo de la sequía en el se…