El artículo analiza la interrelación de la macroeconomía con el crecimiento. Hace un recuento del escenario macroeconómico reciente, destacando sus progresos y deficiencias. En seguida examina las implicaciones de la existencia de brechas entre la capacidad productiva y su utilización o demanda efectiva, y analiza en qué forma una brecha persistente afecta la velocidad de desplazamiento de la frontera de producción, lo que se ilustra con acontecimientos de los años ochenta y noventa. Luego pasa revista a las políticas económicas que inciden en el grado de cercanía que se alcance entre la front…
La liberalización comercial, la desregulación de la actividad económica, la privatización de activos productivos del sector público, así como un manejo mucho más cuidadoso de los grandes agregados macroeconómicos, están causando cambios profundos en el comportamiento de las economías de América Latina. Un mayor clima competitivo se está difundiendo gradualmente en los diversos países de la región, a medida que las empresas, los mercados y las instituciones se van adaptando a un nuevo escenario micro y macroeconómico. Este artículo analiza las modificaciones de diverso tipo en la es…
Este artículo analiza el tratamiento a la inversión extranjera en el marco de la actual estrategia de desarrollo. Con ese fin examina la dinámica reciente de la inversión extranjera, tanto la directa como la indirecta, incluida la inversión de cartera y la cuasi accionaria, ésta última referida a los contratos de transferencia de conocimientos productivos. Para ello se examinan los principales flujos de recursos y su direccionalidad, así como los cambios ocurridos en las estrategias corporativas. Se concluye que es necesario articular una estrategia explícita de desarrollo y especificar como o…
ECLAC has submitted an overall assessment of the economic reforms implemented during the past 15 years to the Governments of the region and, based on that assessment, a proposal for strengthening the development process. The central message that emerges from this analysis is that the region needs to work towards forming closer linkages among its macroeconomy, microeconomy and institutional structure by reinforcing the complementarities between macroeconomic and microeconomic sources of competitiveness and fortifying the institutional framework for the development of production activity. Withou…
La CEPAL ha presentado a los gobiernos de la región un balance de las reformas económicas acaecidas en los últimos quince años y, derivado de él, una propuesta para fortalecer el proceso de desarrollo. De tal balance surge como mensaje central la necesidad de avanzar hacia una mayor articulación entre macroeconomía, microeconomía e institucionalidad, reforzando la complementariedad entre las fuentes macroeconómicas y microeconómicas de la competitividad y fortaleciendo la institucionalidad del desarrollo productivo. Sin afectar a las fuentes macroeconómicas de la competitividad inflación baja …
This article defines the stages of development reached by industries that account for half of Brazil's total output and identifies the competitive challenges they face, including those associated with the country's industrial policy. Between 1980 and 1994, Brazilian industry experienced persistent macroeconomic instability as the country's trade liberalization efforts proceeded. By means of a series of adjustments, however, the sector did manage to adapt to this hostile environment; in fact, it not only survived but actually succeeded in maintaining its ability to help cover the…
El artículo establece las etapas de evolución en que se encuentran los sectores industriales que generan la mitad de la producción brasileña e identifica sus desafíos competitivos, incluso los asociados a la política industrial. Entre 1980 y 1994 la industria enfrentó una persistente inestabilidad macroeconómica y una creciente liberalización comercial. Pero con ajustes sucesivos, se adaptó al ambiente hostil, y no sólo sobrevivió sino que mantuvo la capacidad de reducir el desequilibrio existente, atender la demanda interna y propiciar una inserción externa equilibrada del país. Las empresas …
RESUMEN
La economía argentina está transitando un proceso de profundas transformaciones.
La estabilización no es, simplemente, la solución de sencillos desequilibrios,
sino que supone profundas reformas estructurales.
Las recomendaciones que surgen en los programas de estabilización y reforma
estructural inspirados en el denominado Consenso de Washington , que se
articulan en la apertura, la desregulación y el proceso de privatizaciones,
resultan insuficientes para aproximarse a entender las múltiples facetas que
acompañan a la dinámica del cambio estructural. En particular, se dest…
Trade among the ALADI countries has grown with exceptional vigour so far in the 1990s, especially in the branches of metal products, machinery and equipment, chemical products, and foodstuffs, beverages and tobacco. In order for this dynamic growth to be sustainable in the long term, these countries must develop their intra-industry trade by promoting reciprocal supply in those branches. The bulk of transnational productive capital in Latin America is concentrated in those branches, and it is in the metal products, machinery and equipment sector that the swiftest increase in intra-industry tra…
El comercio entre los países de la ALADI ha crecido con excepcional dinamismo en lo que va corrido de los años noventa, especialmente en la rama de productos metálicos, maquinaria y equipo, en la de productos químicos y en la de productos alimenticios, bebidas y tabaco. Para que este dinamismo se sustente en el largo plazo estos países deberán desarrollar su comercio intraindustrial, promoviendo el abastecimiento recíproco en dichos rubros. En las ramas indicadas se concentra la cuota más importante de capital productivo transnacional en América Latina, y en la de productos metálicos, maquinar…
Introducción
En virtud de las orientaciones y el mandato impartidos por los gobiernos miembros, la Secretaría de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe ha centrado sus análisis de los últimos años en la forma de abordar el desarrollo durante el presente decenio y más adelante. La idea central aparece en varios documentos, en un proceso cumulativo, cuya expresión más reciente es el ensayo sobre Equidad y transformación productiva: un enfoque integrado , que se presentó al vigésimo cuarto período de sesiones de la Comisión (abril de 1992);.
El concepto de la transformac…
This article presents the issue in the context of the theoretical and empirical debate, started by Kuznets, on the possibility of achieving growth with equity. The conclusion is that there is no inevitable conflict between these two goals, provided that economic policy promotes the areas of complementarity between growth and equity. It therefore rejects the approaches which assume that there is an insoluble conflict between these objectives, such as the trickle-down theory (which stoically accepts that such a conflict exists and proposes that those affected should wait as long as i…
Competitiveness has become one of the main standards governing the ever-changing interplay of interests at the international level. Trade liberalization, structural adjustments, the retooling of production, intelligent coexistence with our natural resources, the struggle to eliminate poverty --all are viewed, in one way or another, through the prism of competitiveness. This has transformed competitiveness into some sort of compulsory principle by which international status is measured and which influences the formulation and implementation of business strategies and national polici…