La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) espera que durante 2019 el crecimiento económico de la región mantenga una trayectoria descendente, debido a un contexto internacional con mayores incertidumbres y complejidades, y a un débil comportamiento de la inversión, las exportaciones y el consumo.
Así lo señala el informe anual Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2019, dado a conocer hoy por la Secretaria Ejecutiva del organismo de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena, en una conferencia de prensa realizada en Santiago de Chile.
Según el reporte, la región …
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) espera que durante 2019 o crescimento econômico da região mantenha uma trajetória descendente, devido a um contexto internacional com maiores incertezas e complexidades, e a um fraco desempenho do investimento, das exportações e do consumo interno.
Assim é indicado no relatório anual Estudo Econômico da América Latina e do Caribe 2019, divulgado hoje pela Secretária-Executiva do organismo das Nações Unidas, Alicia Bárcena, em uma coletiva de imprensa realizada em Santiago, Chile.
Segundo o relatório, a região crescerá esse ano some…
En décadas recientes, los espacios rurales se han transformado en términos económicos, sociales y culturales, lo que ha llevado a hablar de una “nueva ruralidad”. Los instrumentos clásicos de caracterización y medición de lo rural han resultado limitados para integrar los flujos e interacciones que definen los espacios rurales. Los patrones de producción, consumo y movilidad cambiaron profundamente, sacando a la luz la necesidad de reposicionar los espacios rurales en las agendas de políticas públicas en favor del crecimiento y el desarrollo.
En este documento se presentan los diferentes conce…
With support from the Uruguay office of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the first of two workshops aimed at training government officials in the theory and practice of Computable General Equilibrium Models (CGEM) took place at the Spanish Cooperation Training Center in Montevideo from Thursday, June 6 to Tuesday, June 11.
This tool allows for building equation systems that link merchandise markets, economic activities, production factors, institutions and foreign relations, in an integrated framework. They are based on Social Accounting Matrixes, and their …
Con el apoyo de la oficina en Uruguay de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), entre el jueves 6 y el martes 11 de junio se realizó en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo, el primero de dos talleres orientados a formar a funcionarios gubernamentales en la teoría y práctica de los Modelos de Equilibrio General Computable (MEGC).
Esta herramienta permite construir sistemas de ecuaciones que vinculan los mercados de mercancías, actividades económicas, factores productivos, instituciones y relaciones con el exterior, en un marco integrado.…
Com o apoio do escritório no Uruguai da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), de 6 e 11 de junho foi realizado no Centro de Formação da Cooperação Espanhola em Montevidéu o primeiro de dois workshops destinados a formar funcionários governamentais na teoria e prática dos Modelos de Equilíbrio Geral Computável (MEGC).
Essa ferramenta permite construir sistemas de equações que vinculam os mercados de mercadorias, atividades econômicas, fatores produtivos, instituições e relações com o exterior, num âmbito integrado. Baseiam-se em Matrizes de Contabilidade Social e se…
European and German investments in specific sectors of the economy of Latin America and the Caribbean – such as renewable energy, electromobility and automobiles, and the digital economy and telecommunications – have the potential to diversify the productive structure and contribute to more sustainable development patterns, Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary, indicated this Tuesday, May 28, at a high-level event held in Berlin, Germany.
The senior authority of this United Nations regional commission spoke on the panel “Why should German CEOs invest in Latin America and the Caribbean?”…
Las inversiones europeas y alemanas en sectores específicos de la economía de América Latina y el Caribe -como las energías renovables, electromovilidad y automotriz, y economía digital y telecomunicaciones- tienen el potencial de diversificar la estructura productiva y de contribuir a patrones de desarrollo más sostenibles, señaló este martes 28 de mayo Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, durante un evento de alto nivel realizado en Berlín, Alemania.
La máxima autoridad de esta comisión regional de las Naciones Unidas expuso en el panel “¿Por qué los CEO alemanes deberían invert…
Las economías del Canadá, los Estados Unidos y México están fuertemente unidas entre sí, aunque esta unión no es equilibrada y tampoco se ha incrementado durante los 25 años del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
El espacio económico que se ha creado en América del Norte ha facilitado el desarrollo de cadenas de valor en estas industrias y esto ha permitido a las empresas enfrentar con éxito la fuerte competencia internacional, especialmente la de Asia. Para México, la integración ha desarrollado mucho la industria exportadora pero no se ha traducido en convergencia en el …
A delegation from the Ministry of Foreign Affairs of the Republic of Korea visited the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) headquarters in Santiago, Chile on 13-14 May 2019, and reaffirmed their commitment to supporting the Latin American and Caribbean countries in achieving the Sustainable Development Goals (SDGs).
ECLAC and the Republic of Korea have closely collaborated in the past years on crucial topics such as internationalization of small and medium enterprises (SMEs), reducing environmental footprint of exports and the promotion of sustainable and inclusive…
Una delegación del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Corea visitó la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, los días 13 y 14 de mayo de 2019, reafirmando su compromiso de apoyar a los países de América Latina y el Caribe en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La CEPAL y la República de Corea han colaborado estrechamente en los últimos años en temas clave como la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas (pymes), la reducción de la huella ambiental de las exportaciones y la promoción de …
The Deputy Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Mario Cimoli, reaffirmed today that equality is the foundation of sustainable development and is economically efficient, since it contributes to innovation, productivity growth and environmental protection, during a high-level debate held at United Nations headquarters in New York.
The senior official from ECLAC was one of the main speakers at the “General Assembly High-Level Thematic Debate: Addressing Inequality toward Inclusive Development,” which was convened by the global body’s Presiden…
El Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Mario Cimoli, reafirmó hoy que la igualdad es el fundamento del desarrollo sostenible y es eficiente económicamente, ya que contribuye a la innovación, a la productividad y a la protección ambiental, durante un debate de alto nivel realizado en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
El alto funcionario de la CEPAL fue uno de los expositores principales del “Debate Temático de Alto Nivel de la Asamblea General: Enfrentando la desigualdad hacia un desarrollo inclusivo”, que fue convocado por …
Las mipymes representan el 99% de las empresas de la región y contribuyen con el 61% del empleo formal y el 25% de la producción. Su aporte a las economías regionales las convierte en un agente fundamental en la lucha contra la pobreza y en la reducción de las grandes brechas estructurales que obstaculizan el desarrollo de América Latina.
El esfuerzo realizado por las entidades de fomento ha permitido ampliar el marco normativo y diversificar las medidas de apoyo. No obstante, el diseño, la implementación y la cobertura de las políticas han sido insuficientes para reducir las brechas de produc…
This article reviews the trend of investment in Chile and its relationship with economic growth since the 1973 coup d’état; and it documents how investment remains the main growth driver. Notwithstanding that fact, innovation helps to mitigate diminishing returns from natural resources, while technology-intensive investment, such as broadband infrastructure, helps to diversify the production matrix. The article shows how a persistent increase in the investment ratio in 1990–1998 supported GDP growth of 7.1% per year; but since 1999 investment has wavered, and average growth dropped to below 4%…
Se examina la evolución de la inversión en Chile y su vinculación con el crecimiento económico desde el golpe de Estado de 1973, documentándose cómo continúa siendo determinante principal del crecimiento. La innovación, por su parte, facilita la superación de rendimientos decrecientes de los recursos naturales; la inversión intensiva en tecnología, como la infraestructura de banda ancha, contribuye a diversificar la matriz productiva. Se expone cómo la persistente expansión de la tasa de inversión en 1990-1998 sustentó un crecimiento del PIB del 7,1% anual, pero desde 1999 la inversión experim…