Búsqueda
Contribución al crecimiento económico de las tecnologías de la información y las comunicaciones y de la productividad en la Argentina, el Brasil, Chile y México
En este documento se estima la contribución al crecimiento económico del capital por tipo de activo, con énfasis especial en la estimación de los activos de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) para el periodo 1995 a 2008. Se considera también la contribución del factor trabajo. Este estudio se centra en Argentina, Brasil, Chile y México puesto que son los países de América Latina que por ahora están incluidos en el estudio de la productividad LA-KLEMS1. La estimación del capital se realiza en tres etapas. En la primera se construyen y estiman las series de formación bruta de…
República Dominicana: orientaciones estratégicas para la competitividad agroempresarial 2011-2030. Fase estratégica 2011-2016. Propuestas para el diálogo agropecuario nacional
La República Dominicana tiene un gran potencial para desarrollar cadenas productivas agropecuarias y agroindustriales hacia 2030, con mayor valor agregado y competitividad internacional, con la posibilidad de integrarlas a los mercados globales, nacional y a la demanda del turismo. Esta posibilidad es aún mayor en el creciente contexto internacional de mercados agrícolas. Algunas de estas actividades productivas se encuentran ya en desarrollo, con tecnologías modernas y aprovechando mercados especiales como el de la producción de vegetales bajo ambiente protegido (invernaderos), el de las ex…
El crecimiento económico en Cuba: un análisis desde la productividad total de los factores
Este libro es el primero que se edita como resultado del Premio Internacional de Investigación en Desarrollo Económico Juan F. Noyola , convocado conjuntamente de manera bienal por el Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).Esta última ha contribuido, desde su creación en febrero de 1948, al progreso de América Latina con pensamiento independiente impulsando la reflexión e intercambio de ideas sobre el desarrollo económico que han coadyuvado a identificar s…
La economía regional chilena en el período 1985-2009
El Área de Gestión del Desarrollo Local y Regional del Instituto Latinoamericano y del Caribe para la Planificación Económica y Social (ILPES) ha realizado un esfuerzo constante por observar, medir y analizar los niveles y la evolución de las disparidades económicas territoriales en la región y cómo la política nacional coordinada con la política regional y local debe articularse para revertir tales desigualdades. En el presente documento se presenta un análisis en profundidad de la evolución de la economía regional chilena en el período 1985 – 2009.…
Inauguración del Seminario Internacional "Políticas para la Agricultura en América Latina y el Caribe: Competitividad, Sostenibilidad e Inclusión Social"
Primer diálogo público-privado entre la Unión Europea y América Latina: Inversión extranjera directa y pymes
Productividad agrícola de la mujer rural en Centroamérica y México
La participación de las mujeres en la producción agropecuaria se ha incrementado en los últimos años. Su ingreso es una parte importante del sustento familiar. De ellas depende la seguridad alimentaria de numerosos hogares rurales en Centroamérica y México. No obstante, tienen un limitado acceso a recursos productivos y créditos. El documento demuestra que las mujeres pueden ser más productivas que los hombres, pero requieren de herramientas —como insumos productivos y créditos— que les permita incrementar su productividad. Con los incentivos apropiados pueden llegar a convertirse en un motor …
CEPAL Review no.105
CEPAL Review no.105
Taller Arquitectura financiera regional: Retos y desafíos para propulsar el desarrollo económico
Development of Latin America and the Caribbean Requires Integrated Policies for Infrastructure and Logistics
(14 November 2011) During a meeting today at ECLAC headquarters in Santiago, Chile, authorities and experts in the area of transport stated that the future development of Latin America and the Caribbean requires a strategy for developing integrated and sustainable policies for infrastructure, logistics and transport. During the Seminar of high-level government experts: Full development and transport policies in Latin America, organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Ports of the State of the Ministry of Development for Spain and the Spanish Agency for I…
Desarrollo de América Latina y el Caribe requiere políticas integradas de infraestructura y logística
(14 de noviembre, 2011) El desarrollo futuro de América Latina y el Caribe necesita una estrategia para la formulación de políticas integradas y sostenibles de infraestructura, logística y movilidad, señalaron hoy autoridades y expertos del área de transporte reunidos en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile. En el Seminario de expertos gubernamentales de alto nivel: Desarrollo pleno y políticas de transporte en América Latina, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Puertos del Estado del Ministerio de Fomento de España y la Agencia Española de Cooperaci…
Reunión Latinoamérica y el Grupo de los 20: hacia la construcción de un espacio de diálogo en la región, de ALADI
Growth versus development: different patterns of industrial growth in Latin America during the 'boom' years
Between 2003 and 2008 Latin America and the Caribbean (LAC) experienced its most remarkable expansionary period since the 1970s. Yet, LAC countries' productivity gaps widened during this period vis-à-vis industrialized countries (here represented by the United States' manufacturing sector) as revealed in CEPAL (2010). The paper splits up this process and examines the different outcomes observed at the national level for the cases of Argentina, Brazil, Chile, Colombia and Mexico during these boom years. It examines the composition of productivity divergence in terms of sec…
El desarrollo inclusivo en América Latina y el Caribe: ensayos sobre políticas de convergencia productiva para la igualdad
En este libro se abordan algunos temas que forman parte de la propuesta presentada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con el título La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir . En ella se señala que, para avanzar en un crecimiento con mayores niveles de igualdad, es preciso impulsar una decidida aplicación de políticas de convergencia productiva. Dichas políticas se orientan, por un lado, a cerrar la brecha externa y reducir así el rezago relativo en materia de productividad de las economías de la región con respecto a las desarrolla…
Seminario regional “Las Naciones Unidas en la gobernanza mundial”
Fortalecer la productividad y la calidad del empleo: el papel de las disposiciones laborales de los tratados de libre comercio y los sistemas nacionales de capacitación y formación profesional
En los años recientes, los países latinoamericanos -sea de manera individual o como miembros de bloques sub-regionales de países- han suscrito un creciente número de tratados de libre comercio (TLC), con el objetivo de mejorar el acceso a mercados, atraer inversión extranjera directa, y fomentar el crecimiento y la generación de empleo. Es frecuente que estos tratados de índole comercial, se vean acompañados de acuerdos laterales (side agreements), básicamente en los ámbitos laboral y medioambiental, o de capítulos en el mismo tratado cuyas cláusulas comprometen a los países signatarios a cump…