En esta publicación se analizan las diferencias de género en el acceso y nivel de las jubilaciones y pensiones, tanto contributivas como no contributivas, a la luz del diseño del sistema de seguridad social de cada país. El estudio se realiza para un conjunto de países del Cono Sur cuyos sistemas de pensiones tienen niveles de desarrollo similares, y han sufrido algunas modificaciones recientes: Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.…
La presente publicación reúne las principales intervenciones realizadas en el marco del «Seminario Internacional: Renta básica y distribución de la riqueza», organizado por el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República de México con el apoyo de la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El seminario tuvo como propósito conocer experiencias internacionales a fin de analizar las posibilidades de establecer un esquema de renta básica en México; así como generar propuestas que permitan combatir la pobreza a partir de la promoción d…
La Oficina en Buenos Aires de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) inició la edición 2016 del Programa de Capacitación en Técnicas de Análisis Cuantitativo para funcionarios públicos de la Argentina.
El primero de los cuatro cursos que componen el programa tuvo lugar del 26 al 29 de julio. Dictado por Alejandra Silva, del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL, consistió en una introducción al sistema gestión de datos censales REDATAM. Se trabajó en la generación de indicadores socio-demográficos con especial énfasis …
“Los avances en la reducción de la pobreza son reversibles y frágiles si no van acompañados de la generación estable de trabajo decente y de sistemas integrales de protección social con vocación universal y enfoque de derechos”, planteó Laís Abramo, Directora de la División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante el VIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo (ALAST), que se celebra del 3 al 5 de agosto en Buenos Aires, Argentina.
Abramo, quien dictó la conferencia inaugural del encuentro, titulada “Logros …
Uno de los principales objetivos de México —y más ampliamente de América Latina— es abatir la pobreza y promover una mejor distribución del ingreso, riqueza y oportunidades. Si bien esto representa hoy día uno de los escasos consensos entre los distintos actores de la sociedad, la selección del (los) instrumento(s) para lograrlo está sujeto a un acalorado debate. A tal grado llega este último disenso que se ha llegado a confundir el instrumento tomándolo como el fin último. El propósito de esta nota es mostrar que la consecución del objetivo no debe perderse de vista y que la elección del inst…
Construir una reflexión regional sobre las implicancias y retos de una institucionalidad social que acompañe la construcción de sistemas de protección social universales, articulados y desde un enfoque de derechos es el objetivo principal de un seminario inaugurado hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile.
El seminario “Avances y desafíos de la institucionalidad social en América Latina y el Caribe: Caminos hacia una protección social universal bajo el enfoque de derechos” es organizado por la División de Desarrollo Social de la CEPA…
Three international seminars that will address diverse subjects related to Latin American and the Caribbean social development will take place during June and July 2016 in Santiago, Chile and in Quito, Ecuador, with the participation of senior government representatives, international officials and specialists from the region.
The first event entitled Progress and Challenges of Social Institutionality in Latin America and the Caribbean: Pathways Towards Universal Social Protection From the Perspective of Rights will be held on June 20-21 at the headquarters of the Economic Commission for Latin…
Tres seminarios internacionales que abarcarán diversos temas relacionados con el desarrollo social de América Latina y el Caribe se llevarán a cabo durante los meses de junio y julio de 2016 en Santiago, Chile, y Quito, Ecuador, con la participación de altos representantes de gobierno, funcionarios internacionales y especialistas de la región.
El primer evento se titula Avances y desafíos de la institucionalidad social en América Latina y el Caribe: caminos hacia una protección social universal bajo el enfoque de derechos y se realizará los días 20 y 21 de junio en la sede de la Comisión Econó…
Três seminários internacionais que abrangerão diversos temas relacionados com o desenvolvimento social da América Latina e do Caribe serão realizados durante os meses de junho e julho de 2016 em Santiago, Chile, e Quito, Equador, com a participação de altos representantes de governo, funcionários internacionais e especialistas da região.
O primeiro evento, Avanços e desafios das instituições sociais na América Latina e no Caribe: caminhos para uma proteção social universal sob o enfoque de direitos, será realizado nos dias 20 e 21 de junho na sede da Comissão Econômica para a América Latina e …
Seminario Internacional
“Avances y desafíos de la institucionalidad social en América Latina y el Caribe: caminos hacia una protección social universal bajo el enfoque de derechos”
Santiago, 20 y 21 de junio de 2016-06-16
Palabras de apertura de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL.
Muy buenos días. Antes que nada, desde la CEPAL quisiéramos darle una muy cordial bienvenida a nombre de la Secretaria Ejecutiva, Alicia Bárcena y, del mío propio, a las distinguidas altas autoridades de numerosos gobiernos de la región que nos acompañan hoy aquí en Santiago, y que en los …
El presente estudio pretende contribuir al debate sobre políticas de cuidados enfocando la mirada en las ciudades latinoamericanas, en esta ocasión específicamente en Montevideo. A partir del diagnóstico cuantitativo de la situación socioeconómica de las y los habitantes de Montevideo, y del análisis de las competencias de la administración local en términos de oferta de servicios de cuidado para niños y niñas, personas adultas mayores y personas con alguna discapacidad, se proporcionan recomendaciones para la planificación, la formulación e implementación de políticas urbanas a corto y median…
Este documento analiza el programa de seguro de desempleo (SD) en Uruguay y su utilización por parte de las empresas. El SD en ese país se ha constituido en una de las principales políticas del Estado hacia el mercado laboral. A lo largo del estudio se describen las características del programa, la evolución de su cobertura y el perfil de sus beneficiarios, comparando el seguro uruguayo con esquemas vigentes en otros países. El documento también analiza en profundidad los microdatos del programa de seguro de desempleo provenientes de los registros administrativos del Banco de Previsión Social…
Senior authorities from Latin America and the Caribbean called for protecting social gains in the current context of economic deceleration to fulfill the commitments assumed in the 2030 Agenda for Sustainable Development, during a seminar that took place today in the framework of ECLAC’s thirty-sixth session, which is being held through Friday in Mexico.
“There is no better social policy than employment,” said the Mexican Secretary of Social Development, José Antonio Meade, who moderated a panel made up of the following speakers: Marcos Barraza, Chile’s Minister of Social Development; Margarit…
Altas autoridades de América Latina y el Caribe llamaron hoy a proteger los avances sociales en la actual coyuntura de desaceleración económica para cumplir con los compromisos asumidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, durante un seminario realizado en el marco del trigésimo sexto período de sesiones de la CEPAL que se celebra hasta el viernes en México.
“No hay mejor política social que el empleo”, dijo el Secretario de Desarrollo Social de México, José Antonio Meade, quien moderó un panel en el que también participaron Marcos Barraza, Ministro de Desarrollo Social de Chile; M…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, highlighted the organization’s priorities for supporting implementation of the 2030 Agenda and its Sustainable Development Goals (SDGs) during a high-level meeting held in New York.
On Wednesday, April 27, Bárcena gave a presentation during the joint meeting of the United Nations Development Group for Latin America and the Caribbean (UNDG-LAC) and the Regional Coordination Mechanism (RCM), which brings together the UN organizations involved in development matters.
The meeting was hea…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, destacó las prioridades del organismo para apoyar la implementación de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), durante una reunión de alto nivel realizada en Nueva York.
Bárcena realizó este miércoles 27 de abril una presentación en la reunión conjunta del Grupo de Desarrollo de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (UNDG-LAC, según sus siglas en inglés) y el Mecanismo de Coordinación Regional (RCM), instancia que reúne a los organismos de la ONU involu…
Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), and Carolina Stanley, Argentina’s Minister of Social Development, signed on Monday, April 18 a Framework Agreement of Technical Cooperation between both institutions with the aim of facilitating joint activities.
The agreement includes developing indicators and information systems for the design of public policies; assessing policies, instruments of support and institutions to foster sub-national areas; carrying out seminars, conferences and courses; and the training and exchange of staf…
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas, y Carolina Stanley, Ministra de Desarrollo Social de Argentina, firmaron el lunes 18 de abril un Convenio Marco de Cooperación Técnica entre ambas instituciones que busca facilitar la realización de actividades conjuntas.
El acuerdo incluye la elaboración de indicadores y sistemas de información para el diseño de políticas públicas; la evaluación de políticas, instrumentos de apoyo e instituciones de fomento en los ámbitos subnacionales; la realización de seminarios, co…