Búsqueda
Capacitación para personas con discapacidad
Chile ha logrado indicadores de crecimiento superiores a los de la región, sin embargo, sus beneficios no se han distribuido de manera equitativa en toda su población y las personas en situación de discapacidad forman parte del grupo menos favorecido. El Programa de Gobierno 2014-2018 de Michel Bachelet, consciente de esta situación, propuso dentro de sus objetivos avanzar hacia la inclusión laboral de personas en situación de discapacidad y, para lograrlo, ofreció como estrategia la implementación de un programa de capacitación en oficios para 20.000 personas en situación de discapacidad. La …
Panorama económico y social de América Latina y el Caribe
En Revista CEPAL se analiza el potencial redistributivo de la fiscalidad en la región
Un aumento en la tasa del impuesto a la renta de hasta 20% que paga el decil superior en la escala de ingresos tendría un efecto redistributivo considerable y permitiría una disminución significativa en el coeficiente de Gini (que mide la desigualdad en las sociedades), según un artículo publicado en la última edición de Revista CEPAL, disponible desde hoy en el sitio web de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). En el estudio titulado “El potencial redistributivo de la fiscalidad en América Latina”, los expertos de la División de Desarrollo Económico de la CEPAL Michae…
Coloquio UNASUR-Instituto Lula sobre Integración de las Cadenas Productivas en América del Sur
Conferencia inaugural en el Coloquio UNASUR-Instituto Lula sobre Integración de las Cadenas Productivas en América del Sur São Paulo (Brasil), 13 de mayo de 2015 Autor: Antonio Prado[1] Queridos amigos y amigas, en primer lugar quiero agradecer la invitación a la CEPAL por parte de ambas instituciones organizadoras. En esta ocasión, voy a sustituir a Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, que lamenta mucho no poder estar hoy con este grupo tan importante de autoridades y especialistas en integración regional e industria. El Secretario General de las Naciones Unidas, Ba…
Colóquio Unasul-Instituto Lula sobre Integração das Cadeias Produtivas na América do Sul
Conferência de abertura no Colóquio Unasul-Instituto Lula sobre Integração das Cadeias Produtivas na América do Sul 13 de maio de 2015 em São Paulo-Brasil Autor: Antonio Prado[1] Caros amigos e amigas quero em primeiro lugar agradecer o convite realizado à Cepal por ambas as instituições organizadoras. Vou nessa ocasião substituir à Secretária Executiva da Cepal, a senhora Alicia Barcena que lamenta muito não poder estar hoje com esse grupo tão importante de autoridades e de especialistas sobre integração regional e indústria. Alícia foi convocada de última hora pelo …
Évaluation du financement public de la politique de protection sociale: Une lecture spéciale du Programme Ede Pèp
Sur demande du Gouvernement Haïtien, la Commission Économique des Nations-Unies pour l´Amérique Latine et la Caraïbe (CEPALC) a commandité une étude aux fins d’évaluer la situation actuelle du système de financement de la politique et des programmes de protection sociale en Haïti par l’État, et d’identifier les opportunités de mobilisation de nouvelles ressources.…
Protection et promotion sociales en Haïti: La stratégie nationale d´assistance sociale (SNAS/EDE PEP), enjeux stratégiques et institutionnels
Ce document a été élaboré par la Commission économique pour l’Amérique latine et les Caraïbes (CEPALC), dans le cadre des activités du projet “Time for Equality: Strengthening the Institutional Framework of Social Policies”. Le présent document est la version finale de l´étude commandée par la CEPALC, en réponse à une demande d´assistance technique de l´État haïtien.…
Sistema nacional de formación profesional y capacitación laboral (SNFPC) del Perú: propuesta de un sistema nacional de formación profesional y capacitación laboral para el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
El crecimiento económico y social que ha experimentado el Perú en los últimos 10 años requiere de políticas orientadas a la sostenibilidad de los logros alcanzados especialmente para fomentar una productividad creciente, factor determinante de la competitividad de la economía y del mejoramiento de los ingresos laborales. No obstante las mejoras en diversos indicadores laborales, el subempleo e inactividad de un porcentaje importante de jóvenes con estudios técnicos evidencia la inadecuación ocupacional que afrontan. Igualmente, las empresas identifican dificultades por incorporar trabajo cali…
Desafíos para los mercados laborales de América Latina y el Caribe son analizados en Revista CEPAL
(15 de diciembre, 2014) A pesar de los avances de la última década, los mercados laborales de la región continúan mostrando agudas debilidades, entre ellas una alta informalidad, grandes brechas de productividad, un elevado porcentaje de trabajadores pobres y desprotegidos, y bajos niveles de participación de las mujeres, según un artículo publicado en Revista CEPAL. En el estudio “Aspectos de la evolución reciente de los mercados laborales de América Latina y el Caribe”, incluido en la nueva edición de la publicación académica del organismo de las Naciones Unidas, se indica también que …
Esbozo de la dinámica histórica y algunos aspectos de los sistemas nacionales de formación profesional en América Latina
En el presente documento se analizan diferentes aspectos vinculados a los Sistemas Nacionales de Formación Profesional y Capacitación (SNFPC). Se aborda una reseña histórica de las IFP, características generales de dichas Instituciones, la propuesta para los grupos vulnerables centrados en las juventudes, la educación formal y la evaluación de la capacitación para el empleo.…
Development then and now: Idea and utopia
The crisis of globalization has given renewed topicality to the idea of development as a complex process involving social and institutional changes as well as a variety of democratic learning processes. Placed at the margin of the international academic and political debate, the political economy of development can come back into its own if academics and politicians responsible for the economy are forced to think for the long term. The political economy of development needs to be twinned with politics so that what we understand by the general interest can be reconfigured in pursuit of freedom,…
El desarrollo ayer y hoy: idea y utopía
La crisis de la globalización ha actualizado la reivindicación por el desarrollo como un complejo proceso que involucra cambios sociales e institucionales, así como formas diversas de aprendizaje democrático. Puesta en los márgenes de la discusión académica y política internacional, la economía política del desarrollo puede volver por sus fueros en la medida que la academia y los propios comandos políticos de la economía se vean impelidos a reflexionar sobre el largo plazo. La economía política del desarrollo debe hermanarse con la política para reconfigurar el significado del interés general,…
Bajo crecimiento económico en 2014 podría afectar al empleo en América Latina y el Caribe
(22 de mayo, 2014) El escenario económico en 2014, con una tasa de crecimiento estimada de 2,7%, es poco auspicioso para la evolución del mercado laboral regional y presenta grandes desafíos para las políticas del mercado del trabajo, indican la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabjo (OIT) en un nuevo informe conjunto dado a conocer hoy. "Dado el modesto crecimiento económico proyectado para la región en 2014 y las tendencias actuales de la participación laboral, se prevé un bajo ritmo de generación de empleo con lo cual es p…
La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL se reunió con ministros del Gobierno de Perú
Ver galería de fotos Ver video sobre el período de sesiones Ver infografía del período de sesiones (21 de marzo, 2014) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, se reunió este jueves 20 de marzo en Lima con ministros del Gobierno de Perú para plantear los principales lineamientos del documento de posición que se entregará durante el próximo período de sesiones que el organismo regional celebrará del 5 al 9 de mayo en esa ciudad y afinar los preparativos de dicha cita. La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL se entrevistó con la Cancil…
CEPAL convoca a estudiantes de posgrado a Escuela de verano 2014
(18 de marzo, 2014) Hasta el próximo 20 de abril se recibirán postulaciones para participar en la XV Escuela de verano sobre economías latinoamericanas 2014, curso de formación organizado por la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Los nombres de las personas seleccionadas se anunciarán el 30 de abril. La Escuela está orientada a estudiantes avanzados de Economía o de disciplinas afines, en particular a alumnos de maestría y doctorado interesados en estudiar el proceso de desarrollo latinoamericano. Las clases pr…
Estratégias de desenvolvimento em questão: O debate sobre o papel do Estado no Brasil, México e República Bolivariana da Venezuela, 1989-2010
O presente artigo tem por objetivo prover uma perspectiva histórica e comparativa das políticas de desenvolvimento no Brasil, México e Venezuela, com especial atenção ao período de emergência do paradigma neoliberal no fim dos anos 1980 e início dos 1990. Procuramos delimitar os principais aspectos do debate político em cada um dos países, indicando os atores mais participativos na esfera de decisão das políticas públicas e o lugar que atribuíram ao Estado na estratégia de desenvolvimento. Este debate é interessante na medida em que atualmente se consolidam três estratégias distintas nos paíse…
Reunión de Cancilleres de la CELAC
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL Reunión de Cancilleres de la CELAC La Habana, Cuba, 27 de enero de 2014 Excelentísimo señor Bruno Rodríguez Parrilla, Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba. Estimados y estimadas Ministros y Ministras de Relaciones Exteriores de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños: Reciban el testimonio de gratitud fraterna por la oportunidad que nos brindan de compartir en esta singular ocasión la voz de la CEPAL con ustedes. Para nosotros, asistir a estos trabajos, ofrecer nuestro apo…
Right to health in Latin America: beyond universalization
Recently, Latin American countries have had to face the challenges of improving social inclusion and economic redistribution while consolidating democratic institutions after long periods of authoritarian regimes in many of them. Addressing pressure for social inclusion was all the more difficult, since these societies are characterized by some of the worst income disparities in the world and high degrees of labor market informality. After the 70’s, the massive explosion of social demands in the transition to democracy transformed the region into a social laboratory aiming to promote social in…