Resumen
En este documento se describe el gasto público destinado a la minería social en México, en el período 1995-2000, en virtud del potencial que tiene este subsector, en amplias regiones del territorio de la Federación Nacional, sobre todo en zonas deprimidas o marginadas.
Por considerar, en términos económicos, como muy débiles a los mineros sociales, se estima como una política específica de apoyo público para su despegue y consolidación y por lo tanto, son sujetos del Gasto en Desarrollo Social.
Se establece el vínculo entre la economía pública y la actividad minera. El período estudiad…
Este documento contiene las bases conceptuales y los fundamentos teóricos introductorios para los participantes en el ciclo de cursos del Diplomado sobre Gerencia de Proyectos y Programas .
Ésta es una actividad docente que ofrece el ILPES, a través de su Dirección de Proyectos y Programación de Inversiones, con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI); y en asociación con la Universidad de Alcalá de Henares, de España. El programa consta de cinco cursos que se dictan en las sedes de los Centros de Formación de la AECI en América Latina, de la Unive…
(*) Roberto Pizarro es consultor de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de la Organización. Resumen A comienzos del nuevo siglo la vulnerabilidad se ha constituido en el rasgo social dominante de América Latina. El predominio del mercado en la vida económica, la economía abierta al mundo y el repliegue del estado de las funciones que tuvo en el pasado provocaron un cambio de envergadura en las …
Resumen La División de Desarrollo Social de la CEPAL, con la participación de cinco equipos nacionales y el patrocinio de la GTZ realizó una investigación sobre Gestión de Programas Sociales en América Latina, que analizó el Programa de Reconversión Laboral (PARP) de Argentina; el Programa Nacional de Control de DST-AIDS de Brasil; el Programa de Apoyo a la Microempresa de Chile; el Programa de Restaurantes Escolares de Medellín; y el Fondo de Inversión Social de Paraguay. Dicha investigación realizada entre 1997 y 1998 apunta a determinar las especificidades que involucra la gestión de los pr…
15 de Julio de 2021, 03:30 - 11:00
|
Evento (Reuniones intergubernamentales)
Side event in the framework of the High-Level Political Forum on Sustainable Development 2021
Pre-launch Latin American Economic Outlook 2021: Working together for an inclusive and sustainable future.…
17 de Julio de 2023, 04:30 - 13:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El objetivo del seminario es, por un lado, exponer los procesos sociales, políticos y legislativos que han llevado a los países latinoamericanos a tener leyes de economía social y solidaria, de modo de poder pensar los procesos futuros de Costa Rica a la luz de estas otras experiencias. Por otro lado, se presentarán las políticas públicas de otros países, que puedan sumar información y conocimiento para la ejecución de la actual Política Pública de Economía Social Solidaria 2021- 2025. El seminario está dirigido a actores del poder legislativo y ejecutivo relacionados a la economía, la educaci…
7 de Diciembre de 2022, 14:00 - 15:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El webinario discutirá los retos y oportunidades de la economía social y solidaria como herramienta para promover el trabajo decente y el desarrollo sostenible en América Latina y Caribe, en el contexto de las Resolución y Conclusiones relativas al trabajo decente y la economía social y solidaria adoptadas durante la 110ª Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en junio de 2022. La instancia discutirá el creciente impulso a nivel internacional de la ESS, y contará con la participación de expertos, organizaciones de coordinación de la ESS, …