Búsqueda
The Hummingbird Vol. 11 No. 8
Análisis y propuestas para un transporte público eléctrico desde la perspectiva de género: un enfoque basado en la economía circular y la búsqueda de oportunidades económicas para las mujeres en tres ciudades latinoamericanas
Desde la perspectiva de género, la transición hacia la electromovilidad está generando cambios en la participación de las mujeres en el transporte, tanto en su condición de usuarias como desde el lado de la oferta. En este documento se analizan estos cambios, ampliando además el marco de análisis a la economía circular. Hasta ahora el trabajo sobre la economía circular se ha centrado en los aspectos ambientales y comerciales de la circularidad, pero se han analizado escasamente sus implicaciones sociales, el papel de las mujeres en el liderazgo de las transformaciones necesarias en la economía…
CEPAL, UN-DESA y SICA organizan diálogo político regional sobre gestión de residuos y acciones para una transición hacia una economía circular
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Oficina de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (UNOSD) de la División de Objetivos de Desarrollo Sostenible del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU (ONU DESA) y el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) organizan el primer Diálogo Centroamericano sobre Economía Circular: Circularidad de recursos y gestión de residuos sólidos para acelerar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que se realizará del 23 al 25 de julio en San Salvador. El diálogo político, que cuenta con el apoyo del Mini…
CEPAL, MINEM y GIZ realizaron seminario regional para fortalecer el rol de la economía circular en la minería del Perú
En el Seminario Regional “Economía circular en la minería de Perú” se abordó el potencial de la gestión de residuos mineros y los desafíos para transitar hacia una economía circular en la minería que utilice los recursos de manera más eficiente, sostenible y responsable.…
Impulso a la Sostenibilidad: CEPAL presenta Marco Regulatorio para Baterías de Electromovilidad en América Latina y el Caribe
El documento “Propuesta de marco regulatorio para baterías fuera de uso provenientes de la electromovilidad” propone medidas clave para la gestión adecuada de baterías usadas y la promoción de la economía circular en el sector en la región.…
Lineamientos para la incorporación del sector del transporte en las estrategias de economía circular
Las estrategias de transporte sostenible se desarrollan para generar soluciones a un amplio abanico de problemáticas que tienen en la actualidad las áreas urbanas en países y ciudades de la región de América Latina y el Caribe (ALC), y en alineación con las metas climáticas globales, con el fin de lograr un entorno que cuente con modos de transporte que hagan compatible el crecimiento económico, la cohesión social, la preservación del patrimonio natural, y en codependencia con los distintos sistemas urbanos. Entre esta visión integral, se requeriría incluir la perspectiva de circularidad de pr…
Propuesta de marco regulatorio para baterías fuera de uso provenientes de la electromovilidad: requisitos de ingreso, reciclaje y utilización en segunda vida para almacenamiento estacionario de energía
En este documento se presenta una propuesta de marco regulatorio para baterías fuera de uso provenientes de la electromovilidad. Esta propuesta es el resultado del examen de las regulaciones existentes en el mundo y su adaptación a las condiciones de América Latina y el Caribe. Se sugiere como un marco regulatorio que establece los requisitos de ingreso, reciclaje y utilización en segunda vida de las baterías producto de la electromovilidad para almacenamiento estacionario de energía. Avanzar en la utilización de las baterías mediante el reciclaje o de una eventual segunda vida presenta una se…
Oportunidades de desarrollo sostenible asociadas a la movilidad urbana son tema de diálogo realizado por la CEPAL y GIZ
Evento del programa de cooperación CEPAL-BMZ/GIZ 2022-2024 reunió liderazgos regionales para discutir la movilidad urbana sostenible…
Accelerating Sustainable Water Management in Latin America and the Caribbean: Highlights from the IV Regional Water Dialogues
The IV Edition of the Regional Water Dialogues for Latin America and the Caribbean (LAC) was held from March 11 to 13, 2024, organized by ECLAC in collaboration with the Inter-American Institute for Cooperation on Agriculture (IICA) and with the support of the Regional Group of Experts in Water Resources.…
Acelerando la Gestión Sostenible del Agua en América Latina y el Caribe: aspectos destacados de los IV Diálogos Regionales del Agua
La IV Edición de los Diálogos Regionales del Agua para América Latina y el Caribe (ALC) se llevó a cabo del 11 al 13 de marzo de 2024, siendo organizada por la CEPAL en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y con apoyo del Grupo Regional de Expertos en Recursos Hídricos.…
Perspectivas económicas de América Latina 2023: Invirtiendo para un desarrollo sostenible
Los países de América Latina y el Caribe deben adoptar una amplia y ambiciosa agenda de inversión para emprender una trayectoria de desarrollo más sólida y sostenible. La decimosexta edición de Perspectivas económicas de América Latina propone formas para hacer realidad esta agenda mediante acciones coordinadas entre los responsables de la formulación de políticas, el sector privado y los socios internacionales. El informe sostiene que para cerrar las brechas de inversión existentes y superar los retos estructurales de la región es esencial incrementar tanto la inversión nacional como la extra…
Scaling up circular economy initiatives in Latin America and the Caribbean
This document analyses the possibility of scaling up the potential of the circular economy through financial instruments in Latin America and the Caribbean. It reviews progress in the circular economy in four business cases, selected based on priorities and representativeness for the Latin American and Caribbean region, and assesses the prospect of scaling them up using financial mechanisms and environmental, social and governance (ESG) schemes. The findings show that investment in circular economy business models has multiple benefits for companies, such as profitable operating margins and im…
Latin American Economic Outlook 2023: Investing in Sustainable Development
Latin America and the Caribbean needs an ambitious and comprehensive investment agenda to embark on a stronger and more sustainable development trajectory. The 16th edition of the Latin American Economic Outlook proposes ways to make this possible through co-ordinated actions by policy makers, the private sector and international partners. It argues that to close existing investment gaps and overcome the region’s structural challenges, it is essential to scale up domestic and foreign investment. These investments should be a catalyst for better quality jobs and an upgraded production structure…
Lanzamiento del estudio “Diagnóstico de la estrategia y hoja de ruta de economía circular de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”
El día 06 de diciembre de 2023 se realizó el lanzamiento del documento “Diagnóstico de la estrategia y hoja de ruta de economía circular de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, en el marco de las actividades regulares de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y del proyecto “Ciudades inclusivas, sostenibles e inteligentes en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe”, del programa de cooperación entre la CEPAL, el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania y la Deutsche Gesellschaft für Interna…
Diagnóstico de la estrategia y hoja de ruta de economía circular de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
En 2021 la Ciudad Autónoma de Buenos Aires promulgó la Ley marco de economía circular (ley núm. 6468), en la que se establecieron los fundamentos y las directrices para la implementación de la economía circular en su territorio a través del diseño de una estrategia transversal, lo que representa un compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la agenda BA Carbono Neutral 2050. En este contexto, este análisis busca ser una herramienta útil para acompañar el proceso de elaboración de la primera estrategia de economía circular para la Ciu…
ECLAC Presents at COP28 Report that Stresses Climate Financing Needs for Latin America and the Caribbean in its Fight Against Global Warming
ECLAC’s Executive Secretary, José Manuel Salazar-Xirinachs, unveiled today in the framework of the 28th Conference of the Parties to the United Nations Framework Convention on Climate Change (COP28), being held in the city of Dubai (United Arab Emirates), a new report by the organization that stresses the climate financing needs for Latin America and the Caribbean in its fight against global warming. The document entitled The Economics of Climate Change in Latin America and the Caribbean, 2023: Financing needs and policy tools for the transition to low-carbon and climate-resilient economies pr…
CEPAL presenta en la COP28 informe que destaca las necesidades de financiamiento climático para América Latina y el Caribe en su lucha contra el calentamiento global
El Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, dio a conocer hoy en el marco de la 28ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) que se realiza en la ciudad de Dubái (Emiratos Árabes Unidos), un nuevo informe del organismo que destaca las necesidades de financiamiento climático para América Latina y el Caribe en su lucha contra el calentamiento global. El documento titulado “Economía del cambio climático en América Latina y el Caribe 2023: Necesidades de financiamiento y herramientas de política para la transi…
A CEPAL apresentou na COP28 um relatório que destaca as necessidades de financiamento climático da América Latina e do Caribe no combate ao aquecimento global
O Secretário Executivo da CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, apresentou na 28ª Conferência das Partes na Convenção-Quadro das Nações Unidas sobre a Mudança do Clima (COP28) na cidade de Dubai (Emirados Árabes Unidos) um novo relatório que destaca as necessidades de financiamento climático para a América Latina e o Caribe no combate ao aquecimento global. O documento, intitulado “Economia da mudança climática na América Latina e no Caribe 2023: Necessidades de financiamento e ferramentas de política para a transição rumo a economias de baixo carbono e resilientes ao clima” (The Economics of …
United States-Latin America and the Caribbean Trade Developments 2023
United States trade in goods fell by 3.9% year-on-year in the first six months of 2023, ending a recovery that started in 2021. This was a result of goods exports declining by almost 1% and goods imports by 6.3%. In contrast, in 2022, United States services trade reached a record high, with US$ 697 billion in imports and US$ 929 billion in exports. United States-Latin America and the Caribbean Trade Developments provides an overview of selected developments in trade relations between the United States and Latin America and the Caribbean. In light of the global focus on the climate crisis and t…