Autoridades aprobaron hoy la propuesta de avanzar hacia una agenda regional de gobernanza de la planificación y la gestión pública para el desarrollo sostenible, durante la clausura de la Decimonovena reunión del Consejo Regional de Planificación del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que concluyó hoy en Santo Domingo, República Dominicana.
La propuesta, realizada por la Presidencia de la Mesa Directiva del Consejo Regional de Planificación, encabezada por la República Dominicana, …
El programa académico, compuesto por una fase virtual y una presencial (en México), se desarrollará entre los días 25 de octubre y 1 de diciembre de 2023.…
En la ceremonia estuvieron presentes altas autoridades de Gobierno, así como importantes representantes de los poderes del Estado, sector privado y sociedad civil.…
This infographic introduces the findings from Study 112, focusing on the digital transformation journey across Caribbean nations. It highlights the varying stages of digital inclusion within countries like Anguilla, Aruba, Barbados, Belize, Jamaica, and others. The central aim is to ensure equal access to digital tools and technologies, addressing digital inequalities that mirror social inequalities, particularly in gender, migration, disability, and rural populations.
Key challenges for policymakers include broadband access, digital skills training, and cybersecurity. The infographic presents…
The economies of the subregion were hard hit by the COVID-19 pandemic, particularly those dependent on tourism. As a result, the Caribbean has seen a reversal of the hard-won gains achieved in growing their economies and reducing unemployment and inequality. The inflation stemming from pandemic supply chain disruption, which has been exacerbated by the war in Ukraine, has made the sustained uptick in economic performance beyond pre-pandemic levels unlikely, notwithstanding strong growth estimates for 2021 and 2022. The last two years have taught the region that continued ‘business as usual’ is…
Representatives from the Bahamas, Chile, Costa Rica and Uruguay and UN experts discussed progress and challenges in the Latin America and the Caribbean region, to ensure that digital government continues to be a powerful driver in promoting a sustainable future for all, during a gathering to present the findings of the 2022 edition of the United Nations E-Government Survey – The Future of Digital Government.
A webinar entitled United Nations Survey on Electronic Government 2022: Advances and challenges of digital government in Latin America and the Caribbean, held on Wednesday 14 December, was…
Representantes de Bahamas, Chile, Costa Rica y Uruguay y expertos de las Naciones Unidas discutieron sobre el progreso y los desafíos en la región de América Latina y el Caribe para garantizar que el gobierno digital continúe siendo un motor poderoso para la promoción de un futuro sostenible para todos, durante una reunión en la que se presentaron los resultados de la edición 2022 de la Encuesta de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo del Gobierno Electrónico 2022: el futuro del gobierno digital.
El seminario virtual Encuesta de las Naciones Unidas sobre el desarrollo del Gobierno Electróni…
La Biblioguía fue dada a conocer en el marco de la Octava Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe, que culminó hoy viernes 18 de noviembre en Montevideo, Uruguay.…
Concluyó en Montevideo la Octava Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe.
Delegados de los países presentes en la Octava Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe aprobaron hoy en Montevideo, Uruguay, la Agenda Digital para América Latina y el Caribe (eLAC2024) que establece un conjunto de prioridades de política y acciones a nivel regional para los próximos dos años.…
Este acompañamiento técnico buscó identificar y definir el modelo de gobernanza digital e interoperabilidad gubernamental que adoptará el país para robustecer los procesos dentro de las instituciones públicas.…
La asistencia técnica es desarrollada por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) en el marco del proyecto de cooperación con el Gobierno de la República de Corea.…
Representantes de Argentina, Chile, Colombia, Corea, Costa Rica, Perú y Uruguay participaron en un seminario virtual organizado por ILPES/CEPAL junto a los gobiernos de Corea y Costa Rica.…
El objetivo de este estudio es realizar un análisis y una reflexión preliminares sobre el estado del arte, los avances y los aprendizajes en torno al gobierno digital en los países de Centroamérica y la República Dominicana, en el marco de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), tomando en cuenta los desafíos que enfrentan para avanzar hacia modelos renovados de gestión pública y la configuración de Estados digitales, abiertos e inteligentes que permitan reimpulsar y fortalecer la democracia, así como liderar y promover sociedades del conocimiento. Además, en el marco de la cuart…
El presente documento trata sobre la integración en los países de la región a través del uso de los servicios que ofrece el gobierno electrónico y de las aplicaciones desarrolladas con los datos abiertos gubernamentales haciendo especial atención al desarrollo sustentable y desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (PYMES).…
Este documento analiza la forma en que el uso de tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) y las políticas asociadas al gobierno electrónico han sido adoptados en diversas fases del Programa Oportunidades implementado por el Gobierno de México en 1997 y que aún hoy se encuentra en operación. Con base en una revisión documental, ofrecemos una mirada descriptiva y exploratoria de un ámbito poco estudiado en México por el momento: el uso de TIC en programa de combate a la pobreza. A partir de ello, pretendemos hacer recomendaciones generales para mejorar el uso de TIC en program…
La gran necesidad de los gobiernos de la Región por agilizar, optimizar, flexibilizar, transparentar y abaratar procesos y/o actividades del sistema público, ha motivado a utilizar en forma acelerada y sustancial las tecnologías de información y comunicación (en adelante TIC) para el desarrollo de aplicaciones cada vez más complejas, necesariamente apoyadas por arquitecturas dedicadas, especialmente diseñadas para trabajar de la manera más óptima, integrando sistemas, utilizando las mejores herramientas de gestión y desarrollando modelos adecuados a las necesidades de Gobierno, creando platafo…