OBJETIVOS DEL CURSO
En el marco del creciente interés que el litio ha ganado a nivel mundial como uno de los recursos críticos en la transición energética, el curso busca ofrecer a las/los estudiantes una introducción a temas fundamentales que conciernen a este recurso mineral. Los módulos abordarán conceptos, nociones básicas y análisis sobre aspectos geológicos, tecnológicos, contractuales, productivos, de mercado, de las redes globales de producción vinculadas a la electromovilidad, tributarios, de transparencia, normativos y de regulación, entre otros. Estos aspectos refieren a dimensiones…
5 - 06 Jun
2025, 09:00 - 17:00
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
Rio de Janeiro will host the 8th FOREPLEN Meeting on June 5 and 6, 2025, where regional authorities and experts will address energy planning challenges and promote a sustainable and resilient transition.…
5 - 06 Jun
2025, 09:00 - 17:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Río de Janeiro acogerá el 5 y 6 de junio de 2025 la VIII Reunión de FOREPLEN, donde autoridades y expertos de la región abordarán desafíos de la planificación energética y promoverán una transición sostenible y resiliente.…
16 - 20 Jun
2025, 09:00 - 17:00
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
The overall objective of the training course is to strengthen the skills level of executives, senior management, and technical staff of the Government of Antigua and Barbuda in project proposal preparation and effective project implementation. The course will enhance organizational capacity in project proposal development and implementation, ensuring effective and efficient project delivery with the ultimate purpose of improving the skills and processes of project proposal preparation and implementation within organizations, leading to higher project success rates.…
27 - 28 Ago
2025, Todo el día
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El Panel “Justicia Abierta y democracia ambiental: Construyendo un diálogo entre la ciudadanía y el Estado" es organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) junto al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y a demás otros actores invitados.…
Donante: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Panamá
Este acuerdo se centra en el Fortalecimiento de la planificación para la transversalización y territorialización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la Política Pública de Panamá. El objetivo principal es sentar las bases de un Sistema Nacional de Planificación que asegure la coherencia y la financiación de las políticas, programas y proyectos priorizados en los instrumentos de planificación de Panamá. La naturaleza de las actividades es un Programa de Fortalecimiento de la planificación y la gestió…
Donante: Secretaría de Planificación Territorial y Coordinación de Obra Pública de Argentina
Este proyecto tiene un objeto doble: por un lado, realizar un estudio de asistencia técnica y, por otro, un programa de fortalecimiento de capacidades. El objetivo del estudio técnico es identificar y analizar las oportunidades y limitantes al crecimiento que enfrentan los principales complejos productivos de la provincia de Corrientes, Argentina, desde una perspectiva territorial y poniendo énfasis en los recursos de infraestructura. El estudio busca aportar elementos clave para la toma de deci…
Donante: Programa Mundial de Alimentos (PMA)
Este acuerdo de contribución tiene como objetivo general acompañar al Ministerio de Asuntos Sociales y Trabajo (MAST) de Haití en la elaboración y redacción de una Política Nacional de Protección y Promoción Sociales (PNPPS). La CEPAL es responsable del costeo presupuestario (costing) de la PNPPS, considerando diferentes escenarios. Además, la CEPAL debe apoyar y aconsejar a la subcomisión de redacción del MAST en los cinco ejes estratégicos de la protección y promoción sociales , organizar talleres de formación con actores clave , y coordina…
Donante: Secretaría de Planificación Territorial del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de Argentina
El proyecto tiene dos objetivos principales: primero, realizar un estudio en la provincia de Corrientes (Argentina) para identificar las oportunidades y limitaciones de crecimiento de sus complejos productivos, con un enfoque en la infraestructura, para así aportar a la toma de decisiones sobre la inversión pública. Segundo, busca fortalecer las capacidades técnicas de los equipos provinciales y agentes territoriales en la planificación y gestión de políticas territoriale…
Donante: Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires
El objetivo principal del proyecto es realizar un análisis sobre la evolución y la situación actual de las brechas estructurales de desarrollo en la provincia. La CEPAL elaborará un documento técnico que servirá como una herramienta para que el gobierno provincial tome decisiones informadas sobre políticas e inversiones. El estudio incluirá la caracterización geográfico-espacial y socio-productiva de la provincia, la identificación de brechas de desarrollo mediante un conjunto de indicadores, y un diagnóstico detallado de l…
Donante: Consejo Federal de Inversiones (CFI)
Este convenio tiene como objetivo principal realizar un estudio para diagnosticar las brechas estructurales de desarrollo en la provincia. El proyecto busca analizar la evolución reciente y la situación actual de estas brechas para que las autoridades provinciales cuenten con una herramienta clave en la toma de decisiones sobre políticas de desarrollo e inversión. El estudio incluirá una caracterización de la provincia, la identificación de brechas mediante indicadores específicos, y un diagnóstico de la situación socio-productiva.…
Donante: Ministerio de Desarrollo Social de Chile
El objetivo general de este convenio es fortalecer las capacidades institucionales del Sistema Nacional de Inversiones de Chile. Para lograrlo, se busca la elaboración y validación de metodologías para la formulación y evaluación socioeconómica de proyectos de inversión en áreas emergentes. Además, incluye el desarrollo de actividades de capacitación para analistas de inversiones del Ministerio de Desarrollo Social y otros profesionales del área.…
Donante: Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC)
El objetivo del proyecto es la creación de un Programa de Especialización en gestión de barrios comerciales, que incluye el diseño y dictado de un curso a distancia y la sistematización de buenas prácticas obtenidas de capacitaciones previas. El fin principal es fortalecer las capacidades de gestión de micro y pequeñas empresas (MIPEs) y apoyar el "Programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales" de SERCOTEC , con el fin de mejorar las perspectivas económicas de los empresarios y la calidad de vida de los habitantes en dichos barrio…