VIII Reunión Plenaria del Foro Regional de Planificadores de Energía (FOREPLEN)

Evento

Área(s) de trabajo

Resumen

Río de Janeiro acogerá el 5 y 6 de junio de 2025 la VIII Reunión de FOREPLEN, donde autoridades y expertos de la región abordarán desafíos de la planificación energética y promoverán una transición sostenible y resiliente.

Información del evento

Fecha

-

Tipo de evento

Reuniones y seminarios técnicos

Río de Janeiro acogerá la VIII Reunión Plenaria del Foro Regional de Planificadores de Energía (FOREPLEN) y la 2da Reunión del Consejo Regional de Planificación Energética de América Latina y el Caribe.

El 5 y 6 de junio de 2025 la ciudad de Río de Janeiro será sede de la VIII Reunión Plenaria del Foro Regional de Planificadores de Energía (FOREPLEN) y la 2da Reunión del Consejo Regional de Planificación Energética de América Latina y el Caribe. El encuentro está organizado conjuntamente por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), en colaboración con el Ministerio de Minas y Energía de Brasil y la Empresa de Pesquisa Energética EPE, y con el apoyo del programa GET.Transform de la Unión Europea, y reunirá a representantes de gobiernos, agencias multilaterales, organismos técnicos y especialistas del sector energético de toda la región.

La VIII reunión Plenaria de FOREPLEN busca fortalecer la cooperación regional en materia de planificación energética, avanzar en una agenda compartida de transición energética y promover metodologías resilientes que respondan a los desafíos del sector. 

La sesión inaugural contará con la participación del Sr. Thiago Barral, Secretario de Planificación y Transición Energética del Ministerio de Minas y Energía de Brasil; el Sr. Martín Abeles, Director de la División de Recursos Naturales de la CEPAL; el Sr. Andrés Rebolledo, Secretario Ejecutivo de OLADE; y el Sr. Antonio Levy, Coordinador para América Latina y el Caribe de GET.Transform, junto a representantes de la Unidad de Planeación Minero Energética de Colombia y la Empresa de Pesquisa Energética (EPE), anfitriona del evento.

A lo largo de las dos jornadas se desarrollarán sesiones centradas en los desafíos de la planificación energética regional. La CEPAL presentará una metodología para fortalecer la resiliencia de la planificación eléctrica, con un enfoque adaptado al contexto de la región. Tambien se abordarán los instrumentos de planificación actualmente en uso por los países, así como el mapeo de iniciativas en curso para promover la integración eléctrica en América Latina y el Caribe. Además, se discutirán temas clave como los avances nacionales en las agendas de transición energética y se pondrá foco en los combustibles sostenibles. En la última jornada se llevarán a cabo mesas de trabajo para construir una hoja de ruta común y un taller regional de escenarios energéticos, donde los países explorarán trayectorias posibles para alcanzar una matriz más sostenible y segura.

El FOREPLEN, impulsado por la CEPAL en colaboración con el Programa GET.Transform de la Unión Europea, actúa como una plataforma de diálogo técnico entre los países de la región. Este foro anual convoca a las autoridades nacionales de planificación energética y a socios estratégicos de la CEPAL como Agencia Internacional de Energía (IEA), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), Comisión de Integración Energética Regional (CIER) y el Banco Mundial, con el fin de facilitar el intercambio de conocimientos, experiencias y metodologías en el marco de la transición energética regional.

La edición 2025 reafirma este compromiso, promoviendo un enfoque colaborativo y técnico que permita alinear los esfuerzos nacionales con una visión regional común, adaptada a los retos del cambio climático, la seguridad energética y la inclusión social. 

Agenda del Evento

Jueves 5 de Junio

  • 09:00 - 09:30: Sesión de Apertura.
  • 10:00 - 11:30: Sesión 1:  Evaluación de los instrumentos de planificación y los próximos pasos para avanzar hacia una planificación más integrada.
  • 12:00 - 13:30: Sesión 2:  Hacia una planificación coordinada (integrada): seguridad energética y rentas agregadas.
  • 14:30 - 16:00: Sesión 3: Hacia una planificación eléctrica resiliente en ALC.
  • 16:30 - 18:00: Sesión 4: El papel de los combustibles sostenibles en la planificación energética y la reducción de emisiones.

Viernes 6 de Junio

  • 09:00 - 10:45: Sesión 5:  Agendas de transición energética en América Latina y el Caribe: experiencias y aprendizajes.
  • 10:45 - 12:00: Sesión 6: Hacia una agenda de transición energética de América Latina y el Caribe.
  • 13:00 - 14:30: Sesión 7: NDCs and Energy Planning.
  • 14:30 - 16:45: Sesión 8:  Taller de desafíos en la planeación de largo plazo en la construcción de escenarios.
  • 16:45 - 17:00: Cierre de los eventos.
     

Adjunto(s)

Institución organizadora

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

  • https://www.cepal.org
  • 56 222100000

Organización Latinoamericana de Energía

  • http://www.olade.org
  • (593 2) 259 8122

Ministério do Meio Ambiente, Governo do Brasil

  • http://www.mma.gov.br/
  • telephone

Empresa de Pesquisa Energética del Gobierno de Brasil (EPE)

  • http://www.epe.gov.br/
  • telephone

GET.transform

  • https://www.get-transform.eu/
  • +49 228 44601112

Suscripción

Reciba las novedades de la CEPAL por correo electrónico