Búsqueda
Informe de la cuadragésima octava reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Santiago, 7-8 noviembre 2012
Lista de indicadores para el eLAC2015: versión 2013
El objetivo del documento es presentar una guía para el monitoreo y seguimiento del Plan de acción eLAC2015, asegurando las referencias metodológicas y conceptuales necesarias para la generación de estadísticas confiables y comparables internacionalmente; sin embargo, pueden existir otros instrumentos para el análisis del Plan de acción, además de esta lista, dirigida principalmente a las instituciones públicas relacionadas con la elaboración de políticas de desarrollo de la sociedad de la información en el marco de eLAC2015 y las ONE de la región. Los indicadores se presentan por área temátic…
The United Nations Regional Commissions: Enhancing Capacities To Eradicate Violence Against Women
This study captures the significant regional and national knowledge that has been accumulated on measuring violence against women through the interregional project Enhancing capacities to eradicate violence against women through networking of local knowledge communities . Supported by the United Nations Development Account, this two-year project was coordinated by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), through its Division for Gender Affairs, and implemented by the five regional commissions of the United Nations, in cooperation with the United Nations S…
Panorama Social de América Latina 2012
Con objeto de arrojar nuevas luces sobre la desigualdad en el ámbito social, la edición de 2012 del Panorama Social de América Latina se aboca en gran medida a aspectos del mundo del cuidado respecto de los cuales no se contaba hasta ahora con información sistematizada para la región, a saber: empleo remunerado en actividades de cuidado, gastos de los hogares en este ámbito y situación y requerimientos de cuidado de personas con discapacidad. En efecto, esta publicación contribuye a generar conocimientos en un ámbito de la reproducción social que ha sido tradicionalmente soslayado por la polít…
Notas de Población Vol.40 N° 96
Este número de la Revista Notas de población reúne cinco artículos que tratan diversos temas sociodemográficos de gran interés. El primer artículo, de Suzana Cavenaghi, se centra en la salud reproductiva de los jóvenes. En específico, presenta un panorama regional de la situación actual de la salud reproductiva de mujeres de 15 a 19 años y también analiza la fecundidad de esas mujeres. En el segundo artículo de Jorge Rodríguez Vignoli se examinan dos efectos de la migración interna en grandes ciudades de América Latina. En el tercer artículo, de Ignacio Pardo, Andrés Peri y Mario Real, se anal…
Centroamérica: estadísticas del subsector eléctrico, 2011
En este documento se presentan los cuadros regionales y nacionales con datos estadísticos de la industria eléctrica en los países de Centroamérica, actualizados a 2011. Contiene información sobre la capacidad instalada, la producción y la demanda en cada uno de los países y por tecnología, así como de los mercados mayoristas y regulados de electricidad. Además, en esta edición se han incluido los cuadros y los gráficos de precios finales de la electricidad para los principales grupos de consumidores. En la sección de hechos relevantes se describen las principales inversiones realizadas en la s…
Las relaciones de género entre la población rural del Ecuador, Guatemala y México
El presente trabajo aspira a revelar los patrones de uso del tiempo desde la noción del trabajo total para el análisis de las configuraciones que presenta en la actualidad el sistema patriarcal de familia en el mundo rural. El trabajo total comprende aquel que se realiza en la actividad económica y las labores aparejadas dentro de la frontera de producción del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) sumado al trabajo que se realiza fuera de esta frontera de producción. Como sistema patriarcal de familia se considera la construcción socioeconómica y cultural que define al hombre como el jefe y prov…
Protección social y redistribución del cuidado en América Latina y el Caribe: el ancho de las políticas
La dimensión de género de las políticas de protección social y sus efectos sobre la autonomía y el empoderamiento de las mujeres ha sido analizada desde distintos ángulos, todos los cuales tienen en su centro la división sexual del trabajo y la capacidad de las políticas para moverla en una dirección de igualdad de género. El presente análisis mira este propósito desde la perspectiva de la redistribución del cuidado, examinando las posibilidades que ofrecen las políticas de protección social, para transitar hacia una concepción del cuidado como un derecho universal, y por lo tanto como un debe…
Centroamérica: estadísticas de hidrocarburos 2011
Este documento contiene las estadísticas de la industria petrolera de los países de Centroamérica con datos actualizados a 2011. Constituye una publicación anual elaborada por la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Ha sido preparado por la Unidad de Energía y Recursos Naturales de esta Sede Subregional a partir de la información proporcionada por las oficinas encargadas de supervisar los subsectores de hidrocarburos de los países. Asimismo, se han incluido dos nuevos gráficos referentes a los precios internacionales del petróleo y algun…
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2012 = Statistical Yearbook of Latin America and the Caribbean 2012
El Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe responde a las demandas de los usuarios que requieren información estadística confiable y rigurosa para el análisis de la situación económica, social y ambiental de la región. Se ha incluido en esta edición información que se encontraba disponible hasta mediados de diciembre de 2012. La estructura de la presente edición del Anuario Estadístico es similar a la de 2011, pues no se han introducido modificaciones en términos de contenidos o diseño. El Anuario tiene cuatro capítulos. En el primero se presentan los indicadores demográficos y socia…
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2012 = Statistical Yearbook of Latin America and the Caribbean 2012
El Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe responde a las demandas de los usuarios que requieren información estadística confiable y rigurosa para el análisis de la situación económica, social y ambiental de la región. Se ha incluido en esta edición información que se encontraba disponible hasta mediados de diciembre de 2012. La estructura de la presente edición del Anuario Estadístico es similar a la de 2011, pues no se han introducido modificaciones en términos de contenidos o diseño. El Anuario tiene cuatro capítulos. En el primero se presentan los indicadores demográficos y socia…
América Latina y el Caribe: índices de precios al consumidor. Serie enero de 1995 a junio de 2012
En este Cuaderno Estadístico se presenta la serie del índice de precios al consumidor (IPC) para el total y cada una de las agrupaciones que comprenden el cálculo del índice, manteniendo la estructura utilizada en cada uno de los países de América Latina y el Caribe que disponen de esa información. En esta oportunidad se publican series mensuales para un período de 17 años.…
América Latina: evolución del índice de precios de los principales productos de exportación, 1960-2010
El índice de precios de los principales productos de exportación de América Latina y el Caribe elaborado en la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL utiliza las cotizaciones internacionales de los productos en el mercado mundial, convirtiéndolas en una medida de fluctuación de los precios paralela a los índices de valor unitario calculados a partir de las estadísticas de comercio exterior. En el desarrollo de este trabajo se construyeron índices de precios a nivel de productos básicos, de grupo de productos así como también para dos agregados, uno total y otro que excl…
La población uruguaya y el cuidado: persistencias de un mandato de género. Encuesta nacional sobre representaciones sociales del cuidado: Principales resultados
Uruguay, país que se caracteriza por su fuerte legado histórico en materia de protección social, tiene hoy al cuidado en el centro de la agenda pública y como tema insignia en la política pública social. El diseño de un sistema de cuidados en el país se inserta en el marco de un proceso más amplio de reformas sociales iniciado en 2005 en la que se destacan, entre otras, la reforma del sistema de salud, de la seguridad social y la reforma tributaria. Como política social, la construcción de un Sistema de Cuidados tiene un gran potencial para impactar en la equidad en la distribución del ingreso…
Políticas públicas e institucionalidad de género en América Latina (1985-2010)
El documento que se presenta a continuación propone un marco conceptual y una interpretación socio-histórica para comprender los procesos de institucionalización de las políticas de género en América Latina. Estos procesos incluyen la incorporación de nuevas concepciones de género en el quehacer del Estado y el establecimiento de la igualdad de género como propósito de las políticas públicas. Los procesos estudiados son productos de dinámicas sociopolíticas en las que interactúan actores sociales, políticos y públicos en distintos contextos institucionales. Estos actores cuentan con desiguales…
La utilización de las encuestas de uso del tiempo en las políticas públicas
El objetivo de este documento es precisamente analizar los factores político institucionales que obstaculizan o favorecen el ingreso de las EUT (Encuestas de Uso del Tiempo) en el diseño y la evaluación de las políticas públicas, de manera de contribuir a una mejor articulación entre ambas y aprovechar las potencialidades que implican las EUT como insumo técnico para estrategias de igualdad basadas en evidencia empírica. Para ello se abordarán los casos de Costa Rica, Ecuador, México y Uruguay, países en los que se seguirá el camino recorrido por las instituciones intervinientes para concretar…