Búsqueda
The Hummingbird Vol. 3 No. 3
Annotated index of the position paper for the thirteenth session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, "gender equality at the core of sustainable development: 40 years since the first session of the regional conferenc...
Indice comentado del documento de posición de la XIII Conferencia Regional Sobre la Mujer de América Latina y el Caribe "la igualdad de género en el núcleo del desarrollo sostenible: a 40 años de la primera conferencia regional sobre la mujer de A...
Provisional agenda. Fifty-third meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
Temario provisional. Quincuagésima Tercera Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Annotated provisional agenda. Fifty-third meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
Temario provisional anotado. Quincuagésima Tercera Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
The Hummingbird Vol. 3 No. 1
¿Quién cuida en la ciudad? Oportunidades y propuestas: la comuna de Santiago de Chile
El presente estudio pretende contribuir al debate sobre políticas de cuidados enfocando la mirada en las ciudades latinoamericanas, en esta ocasión específicamente en la Comuna de Santiago de Chile. A partir del diagnóstico cuantitativo de la situación socioeconómica de las y los habitantes de la Comuna de Santiago, y del análisis de las competencias de la administración local en términos de oferta de servicios de cuidado para niños y niñas, personas adultas mayores y personas con alguna discapacidad, se proporcionan recomendaciones para la planificación, la formulación e implementación de pol…
El horizonte de la igualdad de género: Colombia y Cuba frente a los retos del cuidado
El presente documento aborda la experiencia de dos países de la región que han desarrollado instrumentos jurídicos e institucionales para promover mayor justicia para las mujeres en el ámbito de la economía del cuidado: el caso de Colombia a través de la Ley 1413 que regula la inclusión de la economía del cuidado en el sistema de cuentas nacionales y la experiencia que aporta la política de los Círculos Infantiles en Cuba. Este análisis se enmarca en el trabajo de sistematización y análisis de políticas justas para la igualdad de género desarrollada por la División de Asuntos de Género de la C…
Hacia la construcción de pactos para la autonomía económica de las mujeres: la experiencia de Costa Rica, El Salvador, Panamá y el Perú
El presente estudio proporciona un análisis de los procesos desarrollados en Costa Rica, El Salvador, Panamá y el Perú entre 2013 y 2014 para establecer diálogos y construir acuerdos en torno a la autonomía económica de las mujeres, y ofrece una reflexión sobre algunos elementos comunes entre las cuatro experiencias. El análisis busca identificar, de manera preliminar, las condiciones necesarias para el establecimiento e implementación de acuerdos y pactos que pueden tener resultados concretos para alcanzar la autonomía de las mujeres, así como para garantizar sus derechos en la esfera económi…
Estudio sobre la autonomía económica de las mujeres en Costa Rica, El Salvador y Panamá
El presente estudio tiene como fin conocer los avances en materia de leyes y de política pública a partir de la firma de los Acuerdos de compromiso elaborados por los gobiernos de Costa Rica, El Salvador y Panamá en el tema de la autonomía económica de las mujeres en los primeros meses de 2014. Se busca analizar el resultado de las experiencias en estos países, detectar los avances y los desafíos, y a partir de este diagnóstico brindar propuestas de política pública que coadyuven a fortalecer el avance en la autonomía económica de las mujeres.…
Report of the Fifty-second meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
Informe de la Quincuagésima Segunda Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Indicadores sociales básicos de la subregión norte de América Latina y el Caribe
La presente edición del bienio 2014-2015 de los Indicadores sociales básicos de la Subregión Norte de América Latina y el Caribe tiene como propósito proveer información oportuna y confiable sobre las variables demográficas, sociales, socioeconómicas y de índole transversal que se consideran de mayor representatividad para mostrar la realidad y las tendencias sociales de los 10 países que integran esta subregión: Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana. Desde una perspectiva temática sectorial del desarrollo social, los ind…
The Caribbean and the post-2015 development agenda
This paper will contend that the post-2015 development agenda presents a major opportunity for Caribbean countries to reverse decades of lagging economic performance and make the transition to balanced, holistic, and people-centred growth and development. The MDGs, while valuable in promoting gains in poverty reduction, health, education, nutrition, and maternal well-being were not tailored to the growth and development needs of the region. This can now be changed by a post-2015 development agenda which goes beyond improving the welfare of citizens by meeting basic needs and enhancing access t…
Final assessment report. Assessment of development account, project 08/09 C: Enhancing capacities to eradicate violence against women through networking of local knowledge communities
Caribbean synthesis review and appraisal report on the implementation of the Beijing Declaration and Platform for Action
The Caribbean sub-regional synthesis report, covering 12 countries, assesses progress towards the gender equality goals articulated in the 1995 World Conference on Women, which produced the Beijing Platform for Action (BPfA). The process leading to the preparation of the report has involved a series of national, regional and global consultations that will culminate in the Beijing + 20 Review. The process has also led to the formulation of the Caribbean Joint Statement on Gender Equality and the Post-2015, as well as the SIDS Agenda, both of which express Caribbean perspectives and expectations…
Avanzando hacia la corresponsabilidad en los cuidados: análisis de las licencias parentales en el Uruguay
El objetivo del presente documento es presentar y analizar los primeros resultados respecto al uso que hace la población uruguaya de los subsidios establecidos en la nueva Ley de licencia por maternidad, paternidad y medio horario parental a partir de los datos proporcionados por el Banco de Previsión Social de Uruguay (BPS).…