Búsqueda
Deindustrialization, labour and violence in El Salvador
This study explores how deindustrialization is influencing the labour market in El Salvador. The variables under analysis are disaggregated by sex in order to permit an analysis of the differences in the ways that women and men react to deindustrialization. The results indicate that deindustrialization has led to a decline in quality employment and an upswing in self-employment, at the same time that the female labour force participation rate has risen and the male participation rate has fallen. This all occurred in parallel with the economic measures introduced in the 1990s and reflects the r…
Desindustrialización, trabajo y violencia en El Salvador
En este trabajo se aborda la manera en que la desindustrialización afecta el mercado laboral de El Salvador. En el análisis se desagregan las variables por género, lo que permite apreciar las diferentes respuestas de mujeres y hombres a la desindustrialización. Los resultados indican que la desindustrialización ha conducido al descenso del empleo de calidad y al aumento del autoempleo, mientras que la participación laboral femenina ha aumentado y la masculina ha disminuido, en paralelo a las reformas económicas que se llevaron a cabo en los años noventa, lo que denota el papel de la mujer a la…
Reflexiones sobre el desarrollo en América Latina y el Caribe: Conferencias magistrales 2016-2018
El presente documento reúne conferencias y discursos de destacadas figuras del quehacer público y personalidades del mundo académico que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha tenido el honor de acoger en su sede en Santiago entre 2016 y 2018, y constituye un aporte sustantivo a la reflexión sobre el desarrollo de América Latina y el Caribe. Las ideas que se exponen en este volumen provienen de diversas experiencias y visiones que, en conjunto, contribuyen al cumplimento de la hoja de ruta civilizatoria que representa la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.…
Economic and Social Panorama of the Community of Latin American and Caribbean States, 2017
The document summarizes the situation in Latin America and the Caribbean as regards economic, social and population affairs, as well as foreign direct investment, trade and gender equality.…
Panorama Económico y Social de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, 2017
En este documento se expone sintéticamente la situación de América Latina y el Caribe en temas económicos, sociales y de población, así como de inversión extranjera, comercio e igualdad de género.…
Desarrollo e igualdad: el pensamiento de la CEPAL en su séptimo decenio. Textos seleccionados del período 2008-2018
En este libro se presenta una selección de textos elaborados por la CEPAL durante su séptimo decenio de existencia (2008-2018) y se da continuidad a las obras Cincuenta años de pensamiento en la CEPAL: textos seleccionados (1998) y Sesenta años de la CEPAL: textos seleccionados del decenio 1998-2008 (2010). Los trabajos aquí reproducidos recogen las nuevas ideas que la CEPAL ha aportado al pensamiento latinoamericano y muestran una clara continuidad conceptual respecto de las formulaciones de decenios anteriores. Se agrupan en cuatro dimensiones: desarrollo social, macrofinanzas, desarrollo pr…
Gender equity in the Argentine tax system: an estimation of tax burdens by household type
The purpose of this paper is to introduce the gender dimension into the analysis of tax incidence in Argentina. To that end, the impact of direct and indirect taxes on income and distribution by gender is calculated to establish the progressivity of taxes and the effects on gender equity when household classifications are analysed. The findings show that while the tax system is moderately progressive and the heaviest burden falls on households with male breadwinners, differences emerge when the impact of indirect and direct taxes is considered separately. The indirect tax system is heavily reg…
Equidad de género del sistema tributario en la Argentina: estimación de la carga fiscal desglosada por tipo de hogar
El objetivo de este artículo es incorporar la dimensión de género en el análisis de la incidencia tributaria. Para ello se calculan los efectos de los impuestos directos e indirectos en la distribución del ingreso según el género en la Argentina, con miras a establecer el grado de progresividad de los impuestos y su efecto en la equidad de género conforme la clasificación de los hogares. Los resultados muestran que mientras el sistema tributario es moderadamente progresivo y la mayor carga recae sobre los hogares con hombres como perceptores de ingreso, surgen diferencias al considerar impuest…
CEPAL Review no. 124
Revista CEPAL no. 124
The Hummingbird Vol.5 No.4
The Hummingbird Vol.5 No.2
The progress and evolution of women’s participation in production and business activities in South America
In 1994, the countries of Latin America and the Caribbean approved the Regional Programme of Action for Women, whose guidelines remain in force thanks to a decision approved at the ninth Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean (Mexico City, 2004), thereby reaffirming their commitment to the goals prescribed for equitable participation by women in economic activities. The present article sets out to analyse the progress and evolution of women’s participation in production and business activities in South America, considering the situation of female employment, its evolut…
Progreso y evolución de la inserción de la mujer en actividades productivas y empresariales en América del Sur
En 1994, los países de América Latina y el Caribe aprobaron el Programa de Acción Regional para las Mujeres, cuyas directrices se mantienen vigentes por decisión aprobada en la novena Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (Ciudad de México, 2004), y consolidaron así su compromiso de cumplir los objetivos establecidos en materia de participación equitativa de la mujer en las actividades económicas. La finalidad del presente artículo es analizar el progreso y la evolución de la inserción femenina en el ámbito productivo y empresarial en América del Sur, considerando e…
Economic growth and gender inequality: an analysis of panel data for five Latin American countries
This study looks at the relationship between the feminization of the labour market —defined as a relative increase in the female labour force participation rate and in the female labour supply as measured in hours— and economic growth in five Latin American countries. On the one hand, these trends are reflected in the potential demand that labour force participation can channel into economic growth. On the other, the conditions under which women enter and remain in the labour market will determine their supply-side (i.e. cost-based) contribution to growth. Labour supply functions are calculate…
Crecimiento económico y desigualdad de género: análisis de panel para cinco países de América Latina
En el presente estudio se analiza la relación entre la feminización del mercado laboral —entendida como el incremento de la relación de participación laboral y las horas ofertadas de las mujeres en el mercado— y el crecimiento económico en cinco países de América Latina. Por una parte, este aporte se ve reflejado en el potencial de demanda que la participación puede movilizar hacia el crecimiento económico. Por la otra, las condiciones de entrada y permanencia de las mujeres en el mercado laboral determinarán otro nivel de aporte desde la oferta (costos). Se calculan funciones de oferta de tra…