La provincia de Santa Fe concentra una parte importante de la capacidad biotecnológica de la Argentina. En esta provincia existe una masa crítica de empresas que utilizan y desarrollan la biotecnología en el campo de la agricultura, la industria alimenticia, la salud animal y la salud humana. Complementariamente, la provincia cuenta con una base científica en la materia conformada por investigadores que desarrollan sus actividades en instituciones académicas y científicotecnológicas localizadas en esa provincia. El presente trabajo provee un estudio exhaustivo y una mirada integral respecto a …
This document presents an analysis of the financial and economic crisis from a gender perspective and thus covers some aspects not typically recognized as relevant to the analysis of the effects of the crisis and in the design of bailout and recovery policies, such as the role of unpaid work by women before, during and after the crisis.
In the first section, the most familiar aspects of the crisis are reviewed. The second section presents the analytical framework that guides this work, highlighting the points of intersection between paid and unpaid work derived from the sexual division of labo…
El documento es parte del proyecto interregional denominado “Fortaleciendo las capacidades para erradicar la violencia contra las mujeres a través de la construcción de redes locales de conocimiento”, ejecutado por la División de Asuntos de Género de la CEPAL en la región de América Latina y el Caribe. Este cuaderno pretende contribuir a aclarar ciertos aspectos que se consideran claves para aportar a la erradicación de la violencia contra las mujeres, a partir del relevamiento de información secundaria de la región e información detallada del Caribe y de tres países seleccionados de América L…
El objetivo de este informe es indagar sobre la participación y contribución de las mujeres en la economía y el trabajo en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación. Elegimos tratar esta cuestión en el marco de los derechos de las mujeres, y como meta a alcanzar, lograr una plena igualdad de oportunidades y trato para las mujeres en la sociedad de la información en plena construcción.…
Dans l’objectif de construire une batterie d’indicateurs relatifs à l’égalité de genre pour Haïti, la présente étude établit un diagnostic des enquêtes auprès des ménages de l’Institut Haïtien de Statistique et d’Informatique (IHSI) et de l’Institut Haïtien de l’Enfance (1994 - 2006). Ce, à partir de deux problématiques croisées. D’une part, l’identification des problèmes qui font obstacle à la connaissance des relations de genre (omissions des femmes ou des problématiques de genre, biais de genre, limites des concepts et nomenclatures adoptés, limites des enquêtes comme instrument de connaiss…
El presente documento constituye un inventario de la información estadística existente en el sistema de las Naciones Unidas desagregada por etnia y raza en los países de América Latina y el Caribe y hace referencia a las posibilidades de explotación de dichas fuentes de datos. Asimismo, contiene un cuadro que da cuenta de los indicadores del Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe que pueden desagregarse por etnia o raza de acuerdo a la información disponible y sugiere indicadores para el seguimiento del Consenso de Brasilia (2010), relativos a los asuntos étnico-racia…
Este trabajo muestra las corrientes de ingreso en las encuestas de hogares de América Latina, su grado de comparabilidad entre los países y la variabilidad entre dos períodos. Para ello evalúa la cobertura de información existente respecto de los ingresos; la calidad de la información recolectada y el traslape de ingresos. Este trabajo se realiza en el marco del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe , que se organiza en función de tres autonomías (económica, física y en la toma de decisiones). La autonomía de las mujeres es fundamental para garantizar el ejercicio de…
For Social Panorama of Latin America, the main challenge is to foster a more in-depth examination of social gaps and the mechanisms that reproduce or decrease them. The previous edition of Social Panorama homed in on inequality gaps and their intergenerational reproduction and paid particular attention to the formative years of individuals, their transition to adult life and the role of social expenditure and transfers in meeting the needs of new generations during their early years. It showed how the life cycle path is determined by differences in skill development and how inequality and pove…
En la versión anterior del Panorama social se puso gran énfasis en las brechas de desigualdad y su reproducción intergeneracional, y se prestó especial atención a las etapas formativas de los individuos y su transición a la vida adulta, así como al comportamiento del gasto social y de las transferencias en función de los requerimientos de las nuevas generaciones en sus etapas tempranas. Se mostró la forma en que el tránsito en el ciclo vital marca trayectorias diferenciadas por el desarrollo de capacidades, enquistando la desigualdad y la pobreza en el paso de una etapa a otra de la vida de la…
La Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, con la colaboración de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional de Trabajo (OIT) realizó durante los años 2009-2011 una investigación regional titulada Políticas de mercado de trabajo y pobreza rural. En el marco de esta investigación se profundizó el análisis sobre las condiciones laborales en un sector que concentra una importante proporción de mano de obra femenina. Se estudió la situación de las mujeres temporeras en el mercado de trabajo agrícola y su relación con la pobreza…