Ambassadors and other official representatives of the member countries of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) reaffirmed their commitment today to strengthening multilateralism and recognized the vital role of the United Nations Regional Commissions – including ECLAC – as engines for implementing the 2030 Agenda for Sustainable Development, during the thirty-eighth session of the Commission’s Committee of the Whole.
Gathered at the United Nations headquarters in New York, the participating authorities reviewed the report on ECLAC’s activities in 2024 and li…
Embajadores y representantes oficiales de los países miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reafirmaron hoy su compromiso con el fortalecimiento del multilateralismo y reconocieron el papel indispensable de las Comisiones Regionales de las Naciones Unidas -entre ellas la CEPAL- como motores para la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, durante el Trigésimo octavo período de sesiones del Comité Plenario de la Comisión.
Reunidos en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, las autoridades presentes revisaron el informe de acti…
El 29 de octubre de 2025 se conmemora el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2023. Esta fecha busca concienciar sobre la centralidad del cuidado en nuestras sociedades y su contribución al bienestar y la prosperidad de las personas y al logro de la igualdad de género y el desarrollo sostenible.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha planteado un cambio de paradigma del desarrollo: la sociedad del cuidado, una forma de organización social y de multilateralismo renovado que prioriza l…
On 29 October 2025, the International Day of Care and Support, proclaimed by the United Nations General Assembly in 2023, will be commemorated. This date seeks to raise awareness of the centrality of care in our societies and its contribution to people’s well-being and prosperity and to the achievement of gender equality and sustainable development.
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has proposed a paradigm shift in development: the care society, a form of social organization and renewed multilateralism that prioritizes the sustainability of life and the c…
CEPAL reafirma su compromiso de seguir acompañando al país en la generación de conocimiento, la asistencia técnica y el fortalecimiento de capacidades para avanzar hacia un sistema de protección social universal, solidario y corresponsable.…
En el actual contexto de crecientes desafíos sociales y económicos en América Latina y el Caribe, las políticas de cuidado se han convertido en un componente fundamental de los sistemas de protección social, subrayaron hoy autoridades y especialistas durante el Seminario “Políticas de cuidados en el marco de los sistemas de protección social: aprendizajes y desafíos en la construcción de políticas nacionales de cuidados en Chile y en la región”, que tuvo lugar en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
El encuentro, realizado de forma h…
Este documento tiene como propósito contribuir a las reflexiones del MDSF de Chile sobre la planificación del SNAC y busca identificar elementos clave a considerar en su diseño e implementación desde un enfoque de sostenibilidad. Se organiza en cuatro capítulos. El capítulo I presenta los elementos conceptuales que fundamentan las políticas de cuidado como componente de los sistemas de protección social universales, integrales, sostenibles y resilientes, destacando su rol en la superación de desigualdades estructurales y su contribución al bienestar y al desarrollo social inclusivo. El capítul…
On October 29, 2024, the International Day of Care and Support will be commemorated, as proclaimed by the United Nations General Assembly in 2023. This day aims to highlight the centrality of care in our societies as a public good, recognizing its essential role in ensuring the sustainability of life and the planet, and its key contribution to the well-being and prosperity of individuals, societies, sustainable development, and equality. As global, regional, and national demands for care increase, ECLAC reaffirms its commitment to the countries of the region to design and implement comprehensi…
El 29 de octubre de 2024 se conmemora el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2023. Esta fecha busca visibilizar la centralidad del cuidado en nuestras sociedades como un bien público, reconociendo su rol esencial para la sostenibilidad de la vida y del planeta, y su contribución clave para el bienestar y la prosperidad de las personas, las sociedades, el desarrollo sostenible y la igualdad. A medida que las demandas globales, regionales y en cada país por los cuidados crecen, la CEPAL reafirma su compromiso con los países d…
This paper, prepared jointly by the five regional commissions of the United Nations, explores the social and economic challenges and opportunities of demographic shifts towards multigenerational societies across the countries covered by the five regional commissions. It discusses the latest evidence on demographic trends and intergenerational relations, labour markets, social protection, care, living arrangements and digitalization across regions, and it provides recommendations to build societies for all ages. With a strong interdisciplinary and interregional focus, the paper addresses interg…
La Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana y la sede subregional de la CEPAL en México convocan a esta Taller , que se celebrará los días 8 y 9 de octubre de 2024 en el Centro de Convenciones de la Universidad de La Habana, Cuba…
The recent interregional seminar, organized within the framework of the Transformative Reactivation project by ECLAC and German Cooperation (GIZ), explored the challenges of social protection systems in Latin America and the Caribbean amid profound transformations and a context of cascading crises.…
El reciente seminario interregional, organizado en el marco del proyecto "Reactivación Transformadora" de la CEPAL y la Cooperación Alemana (GIZ), exploró los desafíos de los sistemas de protección social en América Latina y el Caribe y otras regiones en medio de profundas transformaciones y un contexto de crisis en cascada.…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the International Labour Organization (ILO) released a new edition of their joint report Employment Situation in Latin America and the Caribbean No. 29. Labour market inclusion of young people and redistribution of care work: challenges and opportunities.
The report indicates that in the first six months of 2023, regional employment increased, but at a significantly slower rate than what was observed in 2022. Likewise, it sustains that in this same period, the participation rate declined, falling further from the levels se…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dieron a conocer una nueva edición de su informe conjunto Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe N⁰ 29: Desafíos y oportunidades para la inclusión laboral de las personas jóvenes y la redistribución del trabajo de cuidados.
En el informe se muestra que en los primeros seis meses de 2023 la ocupación regional se incrementó, pero este aumento se atenuó de manera importante respecto al que se había observado en 2022. De igual forma sostiene que, en este lapso, la tasa de partic…
This article reviews the conceptual contributions of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to the understanding of gender inequalities in Latin America and the Caribbean over recent decades. Having examined the information available, it analyses the persistence of the sexual division of labour as a structural challenge of gender inequality and then presents the ECLAC proposal for a move towards a new model of development and social organization, namely the care society, and its implications for public policy design in the region.…
En este artículo se hace una revisión de los aportes conceptuales de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a la comprensión de las desigualdades de género en América Latina y el Caribe en las últimas décadas. A través del examen de la información disponible se analiza la persistencia de la división sexual del trabajo como nudo estructural de la desigualdad de género y posteriormente se presenta la propuesta de la CEPAL de avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo y de organización de la sociedad —la sociedad del cuidado—, así como sus implicaciones para el diseño de l…