CEPAL participó en el lanzamiento del Diálogo Social sobre Protección y Seguridad Social en Uruguay

27 Jul 2025 | Nota informativa

CEPAL reafirma su compromiso de seguir acompañando al país en la generación de conocimiento, la asistencia técnica y el fortalecimiento de capacidades para avanzar hacia un sistema de protección social universal, solidario y corresponsable.

La CEPAL entregó al Presidente Yamandú Orsi la publicación "Transformar los sistemas de cuidado"

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, el Gobierno de Uruguay lanzó el 27 de julio el “Diálogo Social sobre Protección y Seguridad Social”, una instancia clave para avanzar en la construcción de un sistema más justo, sostenible y con enfoque de derechos.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estuvo representada por la Directora de Asuntos de Género, Ana Güezmes, quien integró el panel de apertura junto a destacadas autoridades y referentes regionales: Rodrigo Arim, Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP); Laís Abramo, Secretaria Nacional de Cuidados y Familia del Ministerio de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Lucha contra el Hambre de Brasil; y Fabio Bertranou, Director Regional Adjunto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para América Latina y el Caribe.

Durante su intervención, Ana Güezmes destacó el valor del diálogo social como herramienta para el diseño de políticas sostenibles e inclusivas. Señaló que “hay que promover el diálogo social sistemático, republicano (…) incluyente y diverso. E invertir en las capacidades (…) No solamente se trata de los que estamos hoy aquí, sino de una capacidad prospectiva, cómo pensar en esas sociedades que queremos”,

Asimismo, subrayó el compromiso de la CEPAL con Uruguay y con los países de la región para acompañar este tipo de procesos con evidencia, cooperación técnica y una mirada regional sobre los desafíos comunes.

El lanzamiento del diálogo social marca el inicio de una hoja de ruta participativa para repensar el modelo de seguridad social en el país, incorporando múltiples perspectivas: del Estado, de los actores sociales y de la cooperación internacional. La presencia de autoridades y especialistas de distintos países de la región da cuenta del carácter regional del desafío y de las oportunidades de aprendizaje compartido.

Suscripción

Reciba los comunicados de prensa de la CEPAL por correo electrónico