Búsqueda
Overview of non-contributory pension systems in Latin America and the Caribbean: analysis of their evolution and their role in old-age economic security
Panorama de los sistemas de pensiones no contributivos en América Latina y el Caribe: análisis de su evolución y su papel en la seguridad económica en la vejez
Financial sustainability for the expansion of non-contributory pension systems and the eradication of old-age poverty
Sostenibilidad financiera para la expansión de los sistemas de pensiones no contributivos y la erradicación de la pobreza en la vejez
Honduras: challenges of constructing a non-contributory pension system
Honduras: desafíos de la construcción de un sistema de pensiones no contributivo
ECLAC Calls for Comprehensive Policies to Address the Trap of High Inequality and Low Social Mobility in which Latin America and the Caribbean is Caught
Latin America and the Caribbean needs to comprehensively address at least five factors underlying social inequality in the region, starting by increasing economic growth through new-generation productive development policies, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), José Manuel Salazar-Xirinachs, sustained today at the inauguration of the Fourth Regional Seminar on Social Development “Social Protection and Inequality: Latin America and the Caribbean towards the Second World Summit for Social Development of 2025”, which is taking place thro…
CEPAL llama a abordar con políticas integrales la trampa de alta desigualdad y baja movilidad social en la que está sumida América Latina y el Caribe
América Latina y el Caribe requiere abordar de forma integral al menos cinco factores detrás de la desigualdad social en la región, partiendo por elevar el crecimiento económico a través de políticas de desarrollo productivo de nueva generación, planteó hoy el Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, en la inauguración del Cuarto Seminario Regional de Desarrollo Social "Protección social y desigualdad: América Latina y el Caribe hacia la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de 2025", que se celebra hasta el …
ECLAC’s Fourth Regional Seminar on Social Development Will Take Place on June 25-27, Focused on Social Protection and Inequality
WHAT: Fourth Regional Seminar on Social Development “Social Protection and Inequality: Latin America and the Caribbean towards the Second World Summit for Social Development of 2025” Organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), this event will take place on June 25-27, 2024, using a hybrid format, with the participation of senior government officials, academics and specialists from international organizations. The seminar – which will be inaugurated on Tuesday, June 25 at 9:30 a.m. local time in Chile (GMT-4) at ECLAC’s main headquarters in Santiago …
Cuarto Seminario Regional de Desarrollo Social de la CEPAL se realizará del 25 al 27 de junio enfocado en la protección social y la desigualdad
QUÉ: Cuarto Seminario Regional de Desarrollo Social "Protección social y desigualdad: América Latina y el Caribe hacia la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de 2025" Organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el encuentro se llevará a cabo del 25 al 27 de junio de 2024, en formato híbrido, con la participación de altas autoridades de gobierno, académicos/as y especialistas de organismos internacionales. El evento, que será inaugurado el martes 25 a las 9:30 horas de Chile (GMT-4) en la sede principal de la CEPAL en Chile, está organizado en una se…
Consideraciones y propuestas para la expansión de la cobertura de pensiones entre los trabajadores independientes en el Perú
El presente documento busca situar el problema de la expansión de la cobertura entre los trabajadores independientes —una población con altos niveles de exclusión en la protección social contributiva— en el sistema de pensiones del Perú. Se proponen tres políticas para aumentar la participación de estos trabajadores: afiliación automática al sistema, reglamentación de pensiones sociales y difusión de pensiones proporcionales, junto con reformas administrativas y tecnológicas para mejorar dicha cobertura. Se plantea que estas políticas, además de incrementar la cobertura previsional en el país,…
El futuro de los sistemas de pensiones no contributivos en América Latina y el Caribe
Avances y desafíos en la implementación del sistema de pensiones no contributivo en la República Dominicana
En este documento se examinan el estado actual y los desafíos del sistema de pensiones en la República Dominicana, centrándose en la implementación del régimen subsidiado de pensiones no contributivas. Se analizan los resultados de su puesta en marcha y se exploran escenarios para la ampliación de su cobertura. Se discuten los aspectos institucionales y financieros de esta ampliación, así como su impacto potencial en la reducción de la pobreza y en la autonomía económica de las personas mayores. Se argumenta que el fortalecimiento y la expansión del sistema de pensiones no contributivo en la R…
El futuro de los sistemas de protección social en un contexto de cascada de crisis se analizó en seminario interregional
El fortalecimiento de los sistemas de protección social en un contexto de cascada de crisis, la reconfiguración de la estructura de riesgos sociales y la triple trampa del desarrollo en la que está sumida la región fueron algunos de los temas abordados en el Seminario Interregional “El futuro de la protección social ante una cascada de crisis: avanzar hacia la universalidad con solidaridad y sostenibilidad”. Autoridades de diversos países de la región y especialistas en protección social analizaron los desafíos que trae consigo la llamada crisis prolongada derivada de la pandemia de COVID-19 y…
Oportunidades y opciones para la creación de un sistema de pensiones no contributivo en Honduras
Uno de los objetivos centrales de los sistemas de pensiones es contribuir a prevenir y erradicar la pobreza en la vejez. En América Latina y el Caribe los sistemas de pensiones no contributivos han jugado un papel central en el avance hacia este objetivo. Este documento aborda el estado actual y los desafíos del sistema de pensiones en Honduras, incluidos los retos de cobertura y suficiencia de sus prestaciones. En atención a la mayoritaria proporción de la población de personas mayores que hoy carece de acceso al sistema de pensiones en ese país, se analizan opciones para la implementación de…
Aging in Latin America and the Caribbean from the Perspective of National Transfer Accounts
This report is the fruit of collaboration between the Pan American Health Organization (PAHO) and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). It describes ageing based on the socioeconomic profiles of older persons in the subregion, from the perspective of national transfer accounts. The report analyses the profiles of labour income and consumption; the life cycle deficit; financing the system for older persons; the interactions between consumption, health, and population ageing; the economic support ratio; and public policies that provide transfers to older persons. I…
El envejecimiento en América Latina y el Caribe desde la perspectiva de las cuentas nacionales de transferencia
Este informe es fruto de una colaboración entre la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y tiene como objetivo caracterizar el envejecimiento a partir de los perfiles socioeconómicos de las personas mayores de la subregión desde la perspectiva de las cuentas nacionales de transferencia. El informe analiza los perfiles de ingreso laboral y de consumo; qué se considera déficit del ciclo de vida y financiamiento del sistema para las personas mayores; la interacción entre el consumo, la salud y el envejecimiento poblacional; la…
Envelhecimento na América Latina e no Caribe a partir de uma perspectiva de contas nacionais de transferência
Este relatório é o resultado de uma colaboração entre a Organização Pan-Americana da Saúde (OPAS) e a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e tem como objetivo caracterizar o envelhecimento com base nos perfis socioeconômicos das pessoas idosas da sub-região sob a perspectiva das contas nacionais de transferência. O relatório analisa os perfis de renda do trabalho e de consumo; o que se considera déficit do ciclo de vida e financiamento do sistema para pessoas idosas; a interação entre consumo, saúde e envelhecimento da população; a razão de suporte; e os arranjos de tran…
Taller virtual “Hacia sistemas de pensiones no contributivos solidarios y sostenibles en América Latina y el Caribe”
Especialistas se reunieron a debatir sobre sistemas de pensiones no contributivos en la región.…