Las economías del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) cayeron en promedio un 5% en 2020 y la recuperación esperada para 2021 no sería suficiente en todos los casos para revertir el retroceso provocado por la crisis del COVID-19. Así lo señala la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su nueva edición del Boletín de Comercio Exterior del MERCOSUR. “Treinta años del MERCOSUR: en busca de una estrategia exportadora exitosa”.
Según informa el organismo regional de las Naciones Unidas, el importante deterioro de las exportaciones del bloque, que cayeron el año pasado en 7,5%, s…
El Boletín de Comercio Exterior del MERCOSUR analiza la dinámica comercial del Mercado Común del Sur, combinando las perspectivas coyuntural y estructural. Se trata de una publicación anual de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), elaborada en forma conjunta por las oficinas de la CEPAL en Brasilia, Buenos Aires y Montevideo, en coordinación con la División de Comercio Internacional e Integración y bajo la supervisión de la Oficina de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión. El Boletín cuenta con el apoyo del Mecanismo Regional para el Desarrollo en Transición (Regional…
Latin America and the Caribbean can and should become an actor in the development and production of new vaccines, in the framework of a concerted regional health strategy, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), stated today before 32 Ministers of Foreign Affairs and other high-level authorities from the region, gathered at the XXI Meeting of Foreign Ministers of the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC), which was held in Mexico.
The senior United Nations official presented progress on the Comprehensive Pla…
América Latina y el Caribe puede y debe convertirse en un actor del desarrollo y la producción de nuevas vacunas, en el marco de una estrategia sanitaria regional concertada, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ante 32 ministras y ministros de Relaciones Exteriores y altas autoridades de la región, congregadas en la XXI Reunión de Cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se celebró en México.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas presentó los avances del Plan Integral de A…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, participated today in the Eleventh General Meeting between the Caribbean Community (CARICOM) and Associated Institutions and the United Nations System, where she addressed the challenges of the post-COVID-19 recovery and the opportunities existing for sustainable development in CARICOM. She stressed the need for egalitarian access to vaccines, the creation of a resilience fund to tackle the debt problem and climate vulnerability, as well as the need to broaden the criteria for measur…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, participó hoy en la Undécima Reunión General entre la Comunidad del Caribe (CARICOM) e Instituciones Asociadas y el Sistema de las Naciones Unidas (Eleventh General Meeting between the Caribbean Community and Associated Institutions and the United Nations System), en donde abordó los desafíos de la recuperación post COVID-19 y las oportunidades existentes para un desarrollo sostenible en la CARICOM. Enfatizó la necesidad de un acceso igualitario a las vacunas, la creación de un fondo de re…
A Secretária Executiva da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, participou da Décima Primeira Reunião Geral entre a Comunidade do Caribe (CARICOM) e Instituições Associadas e o Sistema das Nações Unidas, quando abordou os desafios da recuperação após a COVID-19 e as oportunidades existentes para um desenvolvimento sustentável na CARICOM. Enfatizou a necessidade de um acesso igualitário às vacinas, a criação de um fundo de resiliência para enfrentar o problema da dívida e a vulnerabilidade climática, assim como a necessidade de ampliar os critérios de medi…
Ministers and high-level authorities from Latin American and Caribbean countries, along with United Nations officials and representatives of specialized organizations, exchanged views about the challenges and opportunities for building more inclusive, sustainable and resilient food systems, during a virtual regional dialogue organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO), with the collaboration of the United Nations funds, agencies and programs present in the region.
The event, entitled Iden…
Ministros, ministras y altas autoridades de los países de América Latina y el Caribe, junto a funcionarios de las Naciones Unidas y representantes de organismos especializados, intercambiaron hoy visiones sobre los retos y oportunidades para la construcción de sistemas alimentarios más incluyentes, sostenibles y resilientes, durante un diálogo regional virtual organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con la colaboración de agencias, fondos y programas de las Naciones U…
Un mercado de trabajo más adverso para quienes ingresan a él por primera vez y mayor desempleo entre quienes ya son parte de la fuerza laboral conforman el escenario para las políticas activas dirigidas a jóvenes. El funcionamiento de estas políticas se vio desafiado durante 2020 y con ello se ha redoblado el reto que enfrentan para posicionarse como protagonistas en la formulación de estrategias de recuperación tras la crisis ocasionada por la pandemia de COVID-19. En este documento se revisa la evolución de los programas de empleo para jóvenes en la región hasta el presente y, a partir de lo…
At a side event to the High-Level Political Forum on Sustainable Development 2021, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), called for bolstering access to environmental information, public participation and justice to build a more resilient and sustainable world that empowers people and protects the planet.
The event, Empowering people to protect the planet in a COVID-19 context: the contribution of SDG16 and environmental access rights to sustainable and resilient recovery, was organized by the governments of Costa Rica,…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, instó hoy a reforzar el acceso a la información, la participación pública y la justicia ambiental para construir un mundo más resiliente y sostenible que empodere a las personas y proteja el planeta, durante una reunión paralela al Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible 2021.
El evento Empoderando a las personas para proteger al planeta en tiempos de COVID-19: la contribución del ODS16 y de los derechos de acceso en asuntos ambientales a una recuperación sostenible y re…