2 Ene 2023, 00:00 - 14 Oct 2025, 05:18
|
Publicación
The economies of the subregion were hard hit by the COVID-19 pandemic, particularly those dependent on tourism. As a result, the Caribbean has seen a reversal of the hard-won gains achieved in growing their economies and reducing unemployment and inequality. The inflation stemming from pandemic supply chain disruption, which has been exacerbated by the war in Ukraine, has made the sustained uptick in economic performance beyond pre-pandemic levels unlikely, notwithstanding strong growth estimates for 2021 and 2022. The last two years have taught the region that continued ‘business as usual’ is…
2 Ene 2023, 00:00 - 14 Oct 2025, 05:21
|
Publicación
In this digitally transforming world, digital inclusion is becoming increasingly important to social inclusion and sustainable development. Affordable access to broadband is an essential precondition to digital inclusion. Internet quality, as measured by speed and other indicators, is also important, as digital inclusion is ultimately about ensuring equal access to the benefits and opportunities offered by digital technologies and the Internet. This policy brief provides insight into Internet speed and affordability across the Caribbean, and offers some recommendations for policymakers working…
19 Mayo 2021, 00:00 - 14 Oct 2025, 05:18
|
Publicación
The COVID-19 pandemic has caused widespread closure of schools and disruption of education systems worldwide, requiring unprecedented adaptation to ensure learning continuity for students. In place of classroom learning, Information and Communication Technologies (ICTs) have been adopted to support online distance learning – with mixed results. While Caribbean governments have piloted a range of online learning modalities, many children in the subregion, especially those from poor and rural households, were not able to leverage those facilities. As a result of a lack of access to the Internet …
10 Feb 2022, 00:00 - 14 Oct 2025, 05:18
|
Publicación
This study examines how ICTs have supported equitable development of online distance learning for students in primary, secondary, and tertiary education systems across the Caribbean. By presenting data obtained through interviews with government officials and other key stakeholders in five countries and territories - Barbados, the British Virgin Islands, Guyana, Jamaica, and Trinidad and Tobago – the study highlights learning continuity challenges and successful adaptations specific to the subregion during the COVID-19 pandemic. The study identifies best practices and recommendations to integr…
4 Nov 2021, 05:30 - 10:00
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
The overall objective of this seminar is to examine the confounding factor of COVID -19 in relation to NCDs and to highlight the contribution that an economic analytical approach to the problem of NCDs could
make towards sustainably addressing the developmental challenges posed by these chronic diseases. The main expected output of the seminar is a set of proposed actions and recommendations for different
stakeholders in sustainably addressing the challenges posed to Caribbean economies by NCDs.…
28 Oct 2020, 00:00 - 14 Oct 2025, 05:21
|
Discurso
Discurso de cierre del trigésimo octavo período de sesiones de la CEPAL
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL
Santiago, 28 de octubre de 2020
Querido Rodolfo Solano Quirós, Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica,
Dear Amina Mohammed, UN Deputy Secretary General, thank you for being with us today,
Esteemed Carolyn Rodrigues Birkett, Permanent Representative of Guyana to the United Nations and Chair of the Group of 77 and China,
Distinguidos Cancilleres, Viceministros y delegados de los Estados miembros de la CEPAL,
Señoras y señores miembros del Cuerpo D…
The dialogue “Population impacts and policy responses to the COVID-19 pandemic in the Caribbean’’ will address the impact of the COVID-19 pandemic on vulnerable groups and the adaptation of policy responses and services, within the context of the agreements adopted in the Montevideo Consensus on Population and Development and the objectives and goals of the 2030 Agenda for Sustainable Development.…
Representantes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) y la Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe (UNICEF LACRO), se reunieron virtualmente este martes 12 de julio de 2022 para presentar las conclusiones preliminares del primer Informe regional de monitoreo ODS 4 – Educación 2030.
En el encuentro -paralelo al Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas (FPAN) que se desarrolla en la sede del organismo mundial hasta el 15 del presente mes- …
18 Ene 2021, 00:00 - 14 Oct 2025, 05:21
|
Noticias
Nueva York, Estados Unidos, 14 de enero de 2021 – Más de 2.700 asistentes y representantes de gobiernos de 35 países se reunieron virtualmente los días 12, 13 y 14 de enero en el XII Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe con el tema “COVID-19 - Más allá de la recuperación. Hacia un nuevo contrato social para ALC”.
El evento coorganizado por el gobierno de la República de Colombia y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y que incluyó la Cuarta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y …
10 Jul 2020, 00:00 - 14 Oct 2025, 05:21
|
Comunicado de prensa
Reconstruir mejor implica hacerlo con igualdad y sostenibilidad, con un pacto social que incluya una nueva ecuación entre el Estado, el mercado y la sociedad, que permita alcanzar un régimen universal de protección social y de acceso a bienes públicos básicos, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La máxima representante de la Comisión regional participó en un evento paralelo al Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas 2020 (HLPF, por sus siglas en inglés), que se desarrolla virtualmente este mes de julio, ti…
7 Jul 2020, 00:00 - 14 Oct 2025, 05:21
|
Comunicado de prensa
Reconstruir mejor en América Latina y el Caribe después de la pandemia provocada por la enfermedad del coronavirus (COVID-19) significa reconstruir con igualdad y sostenibilidad. Por ello, la respuesta a la crisis requiere un nuevo pacto social basado en la igualdad, con más transparencia y responsabilidad, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un evento paralelo al Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible 2020.
La máxima representante de la CEPAL intervino en el encuentro titulado Compartir los …
9 Mar 2022, 00:00 - 14 Oct 2025, 05:19
|
Comunicado de prensa
Delegados de los 33 países de América Latina y el Caribe reafirmaron hoy en San José su compromiso de implementar efectivamente la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, asegurando que nadie se quede atrás, incluidos sus Objetivos y metas, que son de carácter integrado e indivisible y conjugan las tres dimensiones del desarrollo sostenible —económica, social y ambiental—, al término de la Quinta Reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible que se realizó en la capital de Costa Rica.
En la reunión, que congregó a casi 1.200 personas -más de la…
La innovación, el desarrollo tecnológico y la cooperación público-privada son esenciales para una recuperación verde, inclusiva y sostenible pospandemia del COVID-19, coincidieron hoy expertos reunidos en el Foro Empresarial para los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe 2022: Innovación y Cooperación Público-Privada para una Recuperación Inclusiva y Sostenible, quienes subrayaron la importancia de impulsar pactos sociales entre los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado con miras a la implementación de la Agenda 2030 en la región.
El evento, organizado po…
18 Mar 2021, 00:00 - 14 Oct 2025, 05:21
|
Comunicado de prensa
Representantes de los gobiernos de los 33 países de América Latina y el Caribe, de 20 agencias, fondos y programas de las Naciones Unidas, organismos intergubernamentales, instituciones financieras de la región, sector académico y privado, refrendaron hoy su compromiso con la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y enfrentar las dificultades que ha impuesto la crisis desatada por la pandemia del COVID-19 con el propósito de avanzar hacia un futuro mejor, al término de la Cuarta reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible …
17 Mar 2021, 00:00 - 14 Oct 2025, 05:20
|
Noticias
Participantes en los debates del segundo día de la cuarta reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que se celebra de forma virtual bajo la Presidencia de Costa Rica, plantearon la necesidad de cerrar las actuales asimetrías financieras, climáticas y sanitarias presentes en el mundo, garantizar financiamiento para el desarrollo y crear bienes públicos globales -entre ellos una vacunación equitativa contra el COVID-19- para avanzar hacia una recuperación transformadora en línea con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Durante la Mesa 1…
16 Mar 2021, 00:00 - 14 Oct 2025, 05:21
|
Comunicado de prensa
Los países de América Latina y el Caribe refrendaron hoy su compromiso con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y con una recuperación transformadora, que ponga a la igualdad en el centro del desarrollo para construir un mundo mejor, e hicieron un llamado urgente a revigorizar la respuesta regional ante la pandemia del COVID-19, especialmente el acceso equitativo a vacunas, durante la inauguración de la cuarta reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible.
El evento, que por primera vez en su historia se realiza de manera virtual, reúne en …
15 Jul 2020, 00:00 - 14 Oct 2025, 05:19
|
Comunicado de prensa
Los países de América Latina y el Caribe reafirmaron hoy su compromiso con el desarrollo sostenible y urgieron por una respuesta articulada y a todos los niveles para frenar y contrarrestar los profundos efectos que tendrá en la región la pandemia del coronavirus (COVID-19), que no distingue fronteras, ideologías o niveles de desarrollo.
Rodrigo Malmierca, Ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, en su calidad de presidente del Comité Plenario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), participó en el segmento “Foros regionales. Mensajes claves”,…
1 - 02 Nov
2023, 06:00 - 10:00
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
CDCC member countries and associate members will convene for the twenty-first meeting of the Monitoring Committee of the Caribbean Development and Cooperation Committee. This is preceded by the MonCom Seminar. This year's theme Positioning the Caribbean in the knowledge economy: The role of data…
14 Jul 2022, 00:00 - 14 Oct 2025, 05:19
|
Comunicado de prensa
El financiamiento para el desarrollo, la seguridad alimentaria, la transición energética, la gestión integrada de los desastres naturales y la acción climática deben ser políticas habilitantes que permitan el efectivo cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), afirmó hoy Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Interino de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante una sesión del Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible 2022, dedicada a escuchar los mensajes provenientes desde las regiones.
El máximo representante de la CEPAL participó…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, reiteró hoy el compromiso del organismo de continuar acompañando a los países de la región en el análisis y la propuesta para la salida de la emergencia y una recuperación transformadora, durante una sesión del Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible 2021, dedicada a escuchar los mensajes provenientes desde las regiones.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en el segmento titulado Mensajes desde las regiones: Aprovechamiento de la dimensión regional para …