Búsqueda
Nuevo Boletín sobre Recursos Naturales en América Latina y el Caribe
El Boletín No. 1 sobre Recursos Naturales en América Latina y el Caribe, elaborado por la División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), presenta un análisis conjunto del rol del agua, la energía, la agricultura, la biodiversidad y los recursos naturales no renovables durante la pandemia de Covid-19, para plantear propuestas integradas que permitan a los países de la región enfrentar mejor esta y futuras crisis, así como las dificultades estructurales.…
Presentación de avances de la Cuenta Satélite en Bioeconomía de Costa Rica
Presentación y discusión de los resultados preliminares de la elaboración de la Cuenta Satélite de Bioeconomía de Costa Rica.…
Oportunidades y desafíos para el desarrollo de una Estrategia Nacional de Bioeconomía en Guatemala
La bioeconomía es un sistema productivo que pueden potenciar vías alternativas de desarrollo para una recuperación pospandemia de Covid-19 sostenible e inclusiva.…
Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios
Agro 4.0
Objetivo(s) Objetivo general: Apoyar la transición productiva hacia una agricultura más sostenible y eficiente en América Latina, a través de la adopción de tecnologías digitales. Objetivos específicos: • Creación de la Red Iberoamericana de Digitalización de la Agricultura y la Ganadería (RIDAG), en la que participan los Institutos de Investigación Agrícola de la región, más universidades y centros tecnológicos seleccionados. • Creación de un Observatorio de la Agricultura Digital en América Latina que monitoree los principales avances y cuellos de botella de la agricultura 4.0 en …
Taller: “Cooperación e intercambio de conocimientos sobre políticas públicas para la bioeconomía”
Entre el 26 y 27 de junio, en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile, en el marco del programa de cooperación CEPAL-BMZ/giz, se organizó este taller, que reunió a 6 países de la región (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y Uruguay) que, con distintos estados de avance, tienen procesos en marcha para fomentar el desarrollo de esta nueva mirada económica orientada al aprovechamiento potencial de toda materia prima…
Foros web: “Los desafíos de vivir la 4ta revolución tecnológica y el futuro de las políticas sociales en el marco de la Agenda 2030”
De manera acelerada, las sociedades del mundo se están transformando en el marco de la expansión del Internet, los dispositivos inteligentes (y sus aplicaciones informáticas), la robotización, la automatización, la nanotecnología, la biotecnología, las tecnologías verdes, las impresoras 3D, la realidad virtual (y también la aumentada) y otros inventos e innovaciones. En el presente, se detectan cambios no solo en los procesos productivos, sino también en muchas otras esferas de la vida cotidiana. En el futuro, estas alteraciones podrían ser mucho más diversas y profundas. A través …
Primer Diálogo sobre Politicas de Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe “Hacia una institucionalidad sustentable”
El evento se realizó en el marco del plan de acción de UN-Energy, el mecanismo interagencial de las Naciones Unidas para los temas energéticos, y es la primera actividad programada dentro del marco del proyecto CEPAL-BMZ/GTZ, "Diálogo Político sobre eficiencia energética y energías renovables". A la reunión asistieron representantes de 14 países de la región, de organismos internacionales y de agencias de cooperación.…
Seminario "Public policies for the sustainable use of natural resources: the case of biofuels"
En el marco del programa de cooperación GTZ-CEPAL denominado "Hacia una globalización sostenible y equitativa", cuyo objetivo es apoyar a los países miembros de la CEPAL en la aplicación de nuevos enfoques e instrumentos para la formulación, la implementación y la evaluación de políticas sectoriales integradas y concertadas entre las instancias estatales, para la promoción de un desarrollo económico se realizó el seminario "Public Policies for the Sustainable Use of Natural Resources: the case of Biofuels" en la ciudad de Puerto España, Trinidad y Tobago. En esta oportunidad representant…
Seminario "Visión estratégica de las energías sostenibles en América Latina y el Caribe"
El desarrollo de tecnologías para una mayor eficiencia energética, dada la necesidad de diversificar las fuentes energéticas e incorporar aquellas que permiten un mayor uso de energías renovables, son temas sustantivos para enfrentar los problemas ambientales que afectan al planeta, especialmente las emisiones que propician el calentamiento global. Estos lineamientos fueron parte de los nuevos enfoques, políticas e instrumentos regulatorios que abordaron las más altas autoridades de los países de la región durante el seminario, organizado por la CEPAL conjuntamente con la Cooperación técnica a…
Ciclo de talleres nacionales para la Formulación de una Política de biocombustibles: Chile
En el marco del proyecto GER005 “Modernización del Estado”, la CEPAL junto a la Cooperación técnica Alemana, GTZ, organizaron el taller nacional para colaborar en la definición de un marco general que aporte a la formulación de una política de biocombustibles con la participación de funcionarios del Estado y especialistas internacionales en el área de energía y biocombustibles. El objetivo central del evento consistió en analizar el contexto general y objetivos específicos para la formulación de una política nacional de biocombustibles (de segunda generación), identificar los actores involucra…
Ciclo de talleres nacionales para la Formulación de una Política de biocombustibles: Perú
En el marco del proyecto GER005 “Modernización del Estado”, la CEPAL junto a la Cooperación técnica Alemana, GTZ, organizaron el taller nacional para colaborar en la definición de un marco general que aporte a la formulación de una política de biocombustibles con la participación de funcionarios del Estado y especialistas internacionales en el área de energía y biocombustibles. El objetivo central del evento consistió en analizar el contexto general y objetivos específicos para la formulación de una política nacional de biocombustibles (de segunda generación), identificar los actores involucra…
Taller para la formulación de políticas en biocombustibles de segunda generación en Argentina
Taller para formulación de políticas en biocombustibles
El taller se propuso introducir la metodología ZOPP (Zielorientierte projektplanung, o GOPP – Goal Oriented Project Planning), para la planificación de proyectos orientados hacia objetivos. Durante el evento se discutieron los principales y más recurrentes obstáculos que se enfrentan en la formulación de políticas sobre agrocombustibles, de modo de mejorar sus perspectivas en el marco de las exigencias de las políticas de desarrollo.…
Taller para la formulación de políticas en biocombustibles en Paraguay
“Taller nacional para formulación de políticas en biocombustibles” - Ecuador
Promoviendo la economía circular en América Latina y el Caribe
América Latina y el Caribe enfrenta desafíos estructurales persistentes que han limitado su desarrollo económico. La pandemia del Covid-19 y las crecientes tensiones geopolíticas han agravado este escenario, profundizando la baja productividad, la fragilidad de los sistemas de protección social y las debilidades institucionales. El modelo de desarrollo predominante, basado en la extracción de recursos naturales y la agroindustria orientada a la exportación, tiende a priorizar los intereses económicos de corto plazo, relegando los impactos sociales y medioambientales. La fuerte dependencia de l…
Virtual Expert Group Meeting on Responding to Sargassum Influxes
An Expert Group Meeting to review a study titled “Responding to Sargassum Influxes through Integrative and Adaptive Natural Resources Management Approaches in the Caribbean SIDS Region- An Exploratory Framework…
CEPAL celebra seminario virtual para discutir el rol de las mujeres en la bioeconomía en América Latina y el Caribe
Jueves 7 de septiembre de 2023, a las 11:00 am, hora de Chile, se llevará a cabo el seminario virtual “Mujeres en la bioeconomía: Oportunidades y retos en América Latina y el Caribe”…