En este artículo se realiza un análisis preliminar del impacto de la pandemia de COVID-19
en la esperanza de vida en Córdoba (Argentina). Se utilizaron datos de la Dirección de
Estadísticas e Información de la Salud (DEIS) y, para 2020, se recurrió a datos del
Registro Civil de la Provincia de Córdoba. Se calculó el exceso de mortalidad de 2020
sobre la base de muertes esperadas. Con datos del INDEC y proyecciones propias,
se estimó la esperanza de vida para 2020 y se comparó con la esperanza de vida
en 2017-2019. Los resultados indican que en 2020 en la provincia hubo un 14,8% de
exceso de mo…
New population estimates and projections for Latin America and the Caribbean used to estimate the demographic impact of the COVID-19 pandemic show that Latin America and the Caribbean lost 2.9 years of life expectancy at birth, from 75.1 years in 2019 to 72.1 years in 2021. This makes it the region of the world that lost the most years of life expectancy due to the pandemic.…
Las nuevas estimaciones y proyecciones de población de América Latina y el Caribe permiten estimar el impacto demográfico de la pandemia de COVID-19 y muestran que América Latina y el Caribe perdió 2,9 años de esperanza de vida al nacer entre 2019 y 2021, pasando de 75,1 años en 2019 a 72,1 años en 2021. Esto la convierte en la región del mundo que perdió más años en la esperanza de vida debido a la pandemia.…
Latin America and the Caribbean lost 2.9 years of life expectancy at birth between 2019 and 2021 due to COVID-19, going from 75.1 years in 2019 to 72.1 years in 2021, which means this region of the world lost more years in terms of life expectancy due to the pandemic than any other, according to an analysis of recent population trends in the region carried out by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
The organization indicates that the decline between 2019 and 2021 was greatest in Central America, with a loss of 3.6 years, although the figures point to an acceler…
América Latina y el Caribe perdió 2,9 años de esperanza de vida al nacer entre 2019 y 2021 a consecuencia del COVID-19, pasando de 75,1 años en 2019 a 72,1 años en 2021, lo que la convierte en la región del mundo que perdió más años en la esperanza de vida debido a la pandemia, reveló un análisis de las tendencias recientes de la población de la región realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
De acuerdo al organismo, la caída entre 2019 y 2021 fue mayor en América Central, con una pérdida de 3,6 años, aunque se evidenció una aceleración en la pérdida de espe…
A América Latina e o Caribe perderam 2,9 anos de esperança de vida ao nascer entre 2019 e 2021 em consequência da COVID-19, passando de 75,1 anos em 2019 para 72,1 anos em 2021, o que a converte na região do mundo que perdeu mais anos na esperança de vida devido à pandemia, revelou uma análise das tendências recentes da população da região realizado pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL).
De acordo com o organismo, a queda entre 2019 e 2021 foi maior na América Central, com uma perda de 3,6 anos, embora se tenha evidenciado uma aceleração na perda de esperança de vida…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se encuentra recibiendo artículos originales e inéditos sobre resultados de investigaciones, reflexiones o experiencias en asuntos de población para incluir en la edición 115 de su revista Notas de Población, número que continuará privilegiando los trabajos que aborden el impacto de la pandemia del COVID-19 en la dinámica demográfica de la región.
Con más de 45 años de trayectoria, Notas de Población es una publicación semestral que se emite los meses de junio y diciembre. Su propósito principal es difundir estudios sobre la poblaci…
Representantes de los países de América Latina y el Caribe reafirmaron el Consenso de Montevideo como base de una hoja de ruta integral para la acción nacional y regional en materia de población y desarrollo, durante la clausura de la cuarta reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo, que culminó este jueves en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
En sus resoluciones, los países reconocieron el rol estratégico del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo como marco para la implementación de acciones que con…
La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha afectado a la población de manera profunda y multidimensional. América Latina y el Caribe, que se caracteriza por altos niveles de desigualdad, informalidad laboral y vulnerabilidad, es una de las regiones más afectadas en términos sanitarios, económicos y sociales.
En este documento se analizan los efectos de la pandemia en la dinámica demográfica y en los procesos sociodemográficos considerados en el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, como el envejecimiento, la igualdad de género y la autonomía de las mujeres, el ejerc…
Representatives of Latin American and Caribbean countries stressed today the urgency of moving towards an agenda for equality geared towards the fulfillment and full enjoyment of the entire population’s rights, which would put an end to the multiple, overlapping inequalities that characterize the region, during the inauguration of the fourth session of the Regional Conference on Population and Development, which is taking place through Thursday, June 30 at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
At the meeting, countries also …
Representantes de los países de América Latina y el Caribe subrayaron hoy la urgencia de avanzar hacia una agenda igualadora y orientada a la realización y el pleno goce de los derechos de toda la población, que ponga fin a las múltiples desigualdades cruzadas que caracterizan a la región, durante la inauguración de la cuarta reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo, que se realiza hasta el jueves 30 de junio en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
En el encuentro, los países renovaron también su pleno compromiso co…
(English translation)
Fourth session of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean (first day, Monday 28 June, 2022).
More info in https://crpd.cepal.org/4/en 
#populationLAC
#CRPD2022
…
Cuarta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe (primer día, martes 28 junio 2022)
Más información en https://crpd.cepal.org/4/es 
#poblaciónALC
…
The region’s countries must safeguard and strengthen the rights of all people in the post-pandemic reconstruction scenario, and address and respond to the various – and often overlapping – situations of disadvantage and vulnerability that affect their health and their quality of life, a new report by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) contends upon analyzing COVID-19’s deep and multiple effects on distinct population groups in the region.
The document entitled The sociodemographic impacts of the COVID-19 pandemic in Latin America and the Caribbean includes poli…