30 Mayo 2018, 00:00 - 13 Oct 2025, 18:42
|
Announcement
The situation of migrants, the aging of the population, sexual and reproductive health, indigenous peoples and Afro-descendant populations will be some of the central topics addressed in conversations at the Third Meeting of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean, to be held August 7-9 at the Convention Center of Lima, Peru.
At the gathering – organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Peruvian government, with support from the United Nations Population Fund (UNFPA) – the region’s countries will fol…
30 Mayo 2018, 00:00 - 13 Oct 2025, 18:42
|
Announcement
La situación de los migrantes, el envejecimiento de la población, la salud sexual y reproductiva, los pueblos indígenas y las poblaciones afrodescendientes serán algunos de los temas centrales de las conversaciones de la tercera reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, que se celebrará del 7 al 9 de agosto en el Centro de Convenciones de Lima, Perú.
Durante el encuentro, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de Perú, con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), los …
30 Mayo 2018, 00:00 - 13 Oct 2025, 18:42
|
Announcement
A situação dos migrantes, o envelhecimento da população, a saúde sexual e reprodutiva, os povos indígenas e as populações afrodescendentes serão alguns dos temas centrais da Terceira Reunião da Conferência Regional sobre População e Desenvolvimento da América Latina e do Caribe, que será realizada de 7 a 9 de agosto em Lima, Peru.
Durante o encontro, organizado pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e o Governo do Peru, com o apoio do Fundo de População das Nações Unidas (UNFPA), os países da região darão seguimento à implementação das medidas prioritárias do Consenso…
22 Mayo 2018, 00:00 - 13 Oct 2025, 18:20
|
Comunicado de prensa
The lack of income from a contributory pension system in more than half of all men, and above all in women, aged 60 or over in Latin America, is the main factor for remaining active in the labor market, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the International Labour Organization (ILO) sustain in a new joint publication released today.
In edition No. 18 of the Employment Situation in Latin America and the Caribbean (May 2018), both United Nations organizations stress that according to their projections, the proportion of people aged 60 or older in the workf…
22 Mayo 2018, 00:00 - 13 Oct 2025, 18:20
|
Comunicado de prensa
La falta de ingresos de un sistema contributivo de jubilación en más de la mitad de los hombres, y sobre todo mujeres mayores de 60 años en América Latina, es el principal factor para mantenerse activo en el mercado laboral. Así lo señalan la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en una nueva publicación conjunta dada a conocer hoy.
En la edición N⁰ 18 de Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe (mayo 2018), ambos organismos de las Naciones Unidas destacan que según sus proyecciones, entre 2015 y 2050 la p…
12 Mar 2018, 00:00 - 13 Oct 2025, 18:21
|
Nota informativa
El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género de Chile subió a su portal web el Sistema de Indicadores de Violencia contra las Mujeres el cual consiste en una plataforma digital que contiene estadísticas sobre violencia contra las mujeres.…
31 Ene 2018, 00:00 - 13 Oct 2025, 18:41
|
Publicación
As population age structures change over the coming decades, the cost of providing public education, pensions and health care will change significantly. Falling child dependency ratios and increasing old-age dependency ratios will affect the number of people that receive education and pension benefits. The changing age profile of the population will also affect the demand for health services. This study analyses how public expenditure in these areas, in 10 Caribbean countries, is likely to evolve in response to these demographic changes. It describes how populations are ageing in the Caribbean…
31 Ene 2018, 00:00 - 13 Oct 2025, 18:42
|
Publicación
El boletín N° 23, Redatam Informa 2017 contiene interesantes artículos relacionados con aplicaciones de difusión web que utilizan Redatam Webserver para el procesamiento en línea de información socio demográfica. En primer lugar se presenta un estudio sobre las potencialidades de los censos de población para la desagregación de las estimaciones de mortalidad en la niñez. En el mismo, se utiliza una aplicación Redatam para calcular las estimaciones de mortalidad con el método de Brass específicamente para la población afrodescendiente y no-afrodescendiente de Brasil. Uno de los puntos relevante…
30 Ene 2018, 00:00 - 13 Oct 2025, 18:42
|
Publicación
This report summarises the progress and challenges faced by the English French and Dutch-speaking Member and Associate Member Countries of the Caribbean Development and Cooperation Committee (CDCC) in the implementation of the San José Charter on the rights of older persons in Latin America and the Caribbean and the Madrid International Plan of Action on Ageing (MIPAA) of 2002. The report forms part of the third cycle of review and appraisal of the implementation of MIPAA at the regional level and is based on replies received from States and other stakeholders to a questionnaire prepared by th…
Este artículo tiene por objeto presentar tres aspectos centrales de la vida doméstica de
las parejas del mismo sexo corresidentes: aportes económicos para el sostenimiento
del hogar, toma de decisiones y distribución de las tareas domésticas. Como fuente de
información se utilizaron dos encuestas, la primera levantada en Ciudad de México en 2006
y la segunda realizada en 2012 en cuatro ciudades del Eje Cafetero colombiano (Armenia,
Cartago, Manizales y Pereira). En ambos sondeos se preguntó por el emparejamiento
corresidente en los últimos cinco años. Los datos señalan que, si bien e…
A pesar del incremento explosivo de las uniones libres y de que son un fenómeno que
ha creado cierta controversia, todavía es escasa la acumulación de investigaciones
sobre los factores vinculados a la preferencia que las nuevas generaciones tienen por
ellas. El objetivo del presente trabajo es analizar los cambios en el perfil de los jóvenes
cohabitantes en el Uruguay entre 1990 y 2015. Se trabaja con varones y mujeres de
entre 20 y 34 años, a partir de un enfoque descriptivo basado en información transversal
obtenida de la Encuesta Continua de Hogares. También se util…
En este artículo, llevaremos a cabo una evaluación crítica de un censo correspondiente
a la etapa protoestadística: el padrón de la ciudad y la campaña de Buenos Aires
de 1827. A simple vista, en el padrón se observa una población feminizada y con
crecimiento negativo en comparación con los recuentos anteriores. No obstante, a partir
de una evaluación completa de la cobertura y el contenido, llegamos a la conclusión
principal de que esta realidad es en gran parte aparente, por los siguientes motivos: los
distintos problemas del padrón (omisión de población, planilla…
El objetivo de este artículo es sintetizar los resultados fundamentales del análisis de
una serie de cuatro proyecciones demográficas para Cuba, elaboradas para satisfacer
oportunamente los requerimientos de información sobre las futuras características de
la población y los hogares, entre ellas el tamaño, la composición y estructura por sexo
y edad, la distribución por zonas urbana y rural y la población económicamente activa,
en los diferentes niveles territoriales.
Para la elaboración de las proyecciones aquí presentadas se utilizó el método de los
componentes principales, a …
La globalización ha potenciado la demanda de capital humano. Las principales
economías del mundo están cada vez más preocupadas por atraer talentos. Diferentes
países han creado incentivos para cautivar a los profesionales extranjeros. La rápida
difusión e imitación de estos mecanismos de selectividad permite pensar que existe una
competencia internacional por este tipo de inmigrante. Mientras tanto, en América Latina,
las estadísticas evidencian un aumento considerable de los flujos de emigración calificada.
La pregunta es hasta qué punto esos flujos responden a …
El presente trabajo se propone analizar los cambios sociodemográficos acontecidos en
Chile durante el último medio siglo, abordando de manera exploratoria las dinámicas
entre migración internacional, envejecimiento poblacional y la potencial configuración de
una segunda transición demográfica. En particular, se pretende indagar sobre el grado
en que se han desarrollado dichas modificaciones y si, por ende, podrían interpretarse
como procesos análogos a los experimentados por los países desarrollados, en el marco
de un sistema global de reproducción demográfica. Para tal fin, se comienza por an…