Con la participación de un total de 1.279 representantes gubernamentales, de la sociedad civil y de organismos internacionales, se realizaron los cuatro webinarios en apoyo de la implementación del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, de cara la celebración del Foro de Examen de la Migración Internacional (FEMI) del 17 al 20 de mayo 2022. Estas sesiones fueron organizadas por la Red Regional de las Naciones Unidas sobre la Migración para América Latina y el Caribe (UNNM-ALC) bajo el formato de Diálogos Regionales sobre la Migración entre los meses de marzo y abril de 20…
Esta serie de cuatro webinarios, diseñados para apoyar a los Estados, la sociedad civil y otros actores interesados en la preparación hacia el Foro de Examen de la Migración International (FEMI), brindan un espacio abierto e inclusivo para el intercambio de avances y diversos abordajes en la implementación del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular (PMM) a nivel regional.…
Esta publicación presenta cuatro estudios nacionales sobre las contribuciones de la migración reciente al desarrollo sostenible, los que forman parte del marco del proyecto de la Cuenta para el Desarrollo ejecutado por el CELADE desde 2020, Aprovechamiento de la contribución de la migración internacional al desarrollo sostenible en los países de América Latina y el Caribe , que levantaron información cualitativa y cuantitativa, en cada país (Chile, México, Perú y Costa Rica), respecto a esta temática.…
The meeting will be held in a hybrid, in-person and virtual, format from June 28 to 30, 2022 at the headquarters of the regional organization of the United Nations in Santiago, Chile.…
La reunión se realizará de manera híbrida -presencial y virtual- del 28 al 30 de junio de 2022 en la sede central del organismo regional de las Naciones Unidas en Santiago, Chile.…
En este documento se presentan cuatro estudios nacionales sobre la contribución de la migración al desarrollo sostenible, con un enfoque tanto cuantitativo como cualitativo. En el caso de Chile, se evalúa la manera en que la migración ha contribuido a las dinámicas demográfica, laboral y económica, así como los aportes simbólicos y significativos que hacen los migrantes a la sociedad, a partir de la percepción de informantes clave de la sociedad civil, el ámbito académico y organismos públicos. En México, se examinan las contribuciones realizadas a través de las remesas, las de los migrantes d…
Una diversidad de artículos que abordan temáticas de gran actualidad y relevancia metodológica y teórica en el campo de la demografía y de los estudios de población, y sus implicancias en los procesos de desarrollo económico y social de la región, ofrece la última edición de las Notas de Población, la revista editada por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) – División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El número 113 de esta publicación de gran tradición en la región, ofrece al lector ocho artículos que abordan tres temáticas ce…
Esta nueva entrega de Notas de Población, su número 113, ofrece a los lectores ocho artículos que abordan tres temas centrales: la fecundidad, la mortalidad y la migración interna. En el primer caso destaca un tema siempre relevante por sus consecuencias para los proyectos de vida de las mujeres, la fecundidad en la adolescencia y el papel de los métodos anticonceptivos, así como el problema de la evolución de los niveles de fecundidad a nivel subnacional en las últimas cinco décadas. En el segundo ámbito se han incluido la mortalidad infantil y la incidencia del COVID-19, en ambos casos con u…
En este artículo se analiza el perfil sociodemográfico y laboral de los inmigrantes interestatales hablantes de lengua indígena (HLI) en Quintana Roo en cinco años censales: 1990, 2000, 2010, 2015 y 2020. Se constató que los habitantes de Quintana Roo son principalmente inmigrantes y que la entidad presentó la tasa de migración
indígena más alta en México. Los inmigrantes indígenas provienen principalmente de estados contiguos a Quintana Roo y se dirigen a los municipios de Benito Juárez y Solidaridad, donde se ubican Cancún y Playa del Carmen, localidades que forman parte de la denominada Riv…
En esta ocasión queremos compartir con ustedes en primera instancia dos estudios que investigan los impactos de la COVID-19 sobre la mortalidad en la región, ambos artículos utilizan información sociodemográfica la cual fue procesada y tabulada con Redatam ya sea en versión escritorio o la plataforma Redatam Webserver.…
Se explotan datos censales de varias décadas de tres países de la región (Costa Rica, Perú y Guatemala), para describir patrones y tendencias de la migración interna, la movilidad cotidiana para trabajar y/o estudiar y la segregación residencial. Esta explotación se realiza, principalmente, mediante una aplicación computacional llamada ODISEA, basada en el procesador web de Redatam, la que permite el procesamiento fluido de microdatos censales y posterior visualización cartográfica de sus resultados, en particular localización y flujos migratorios y de movilidad de la población.
Los resultados…
En este documento se presenta el uso de nuevas funcionalidades del comando TABLE, en primer lugar, la cláusula ABS, que nos permite transformar un valor negativo a su valor absoluto. Así pues, utilizando esta cláusula es posible ir más allá en el análisis de migración interna pudiéndose calcular en Redatam no solo las matrices con los movimientos de la población sino también, indicadores como el Índice de Disimilitud de Duncan [1] y el efecto de la migración interna sobre este índice, seleccionando un grupo poblacional específico, por ejemplo, la población de 25 años y más con alta educación. …
Los temas tratados en el encuentro y plasmados en el documento servirán de insumo para el informe que la región presentará al Foro de Examen que tendrá lugar a nivel global en 2022.…
Senior authorities from the governments of El Salvador, Guatemala, Honduras and Mexico officially received today the Comprehensive Development Plan (CDP) prepared by the United Nations and coordinated by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) at the countries’ request to address the structural causes of irregular migration with a development and integration perspective, welcoming its initiatives and committing themselves to continue working to foster greater regional integration based on dialogue and cooperation.
The Comprehensive Development Plan for El Salvador, …
Altas autoridades de los gobiernos de El Salvador, Guatemala, Honduras y México recibieron hoy oficialmente el Plan de Desarrollo Integral (PDI) elaborado por la Organización de las Naciones Unidas y coordinado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a petición de estos países para abordar las causas estructurales de la migración irregular con una perspectiva de desarrollo y de integración, acogieron con beneplácito sus iniciativas y se comprometieron a continuar trabajando para fomentar una mayor integración regional basada en el diálogo y la cooperación.
El Plan de …
Altas autoridades dos governos de El Salvador, Guatemala, Honduras e México receberam hoje oficialmente o Plano de Desenvolvimento Integral (PDI), elaborado pela Organização das Nações Unidas e coordenado pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) a pedido desses países para abordar as causas estruturais da migração irregular com uma perspectiva de desenvolvimento e de integração, acolheram com satisfação suas iniciativas e se comprometeram a continuar trabalhando para fomentar uma maior integração regional com base no diálogo e na cooperação.
O Plano de Desenvolvimento I…