Búsqueda
Soluciones basadas en la Naturaleza para la agricultura: hacia una recuperación y transición sostenible
Las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) se han convertido en un concepto clave para abordar conjuntamente los desafios ambientales del cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y la degradación de la tierra. Su aplicación en el ámbito agrícola no sólo puede beneficiar la productividad, sino que también apoyar las estrategias de recuperación a la crisis causada por la pandemia en la región de América Latina y el Caribe (ALC). Te invitamos a dialogar en cómo se pueden potenciar las SbN en el contexto de la recuperación para una transición agrícola más sostenible.…
Bioeconomía para un desarrollo sostenible de los sistemas alimentarios basado en la biodiversidad y la ciencia en América Latina y el Caribe
Días de la ciencia…
Webinario sobre Cómo construir y sostener indicadores de biodiversidad
El propósito de esta actividad es revisar conceptos y fundamentos de para la elaboración de estadísticas e indicadores oficiales de biodiversidad e intercambiar experiencias en el desarrollo de estas métricas por parte de instituciones asociadas de Chile y México.…
Latinoamérica y el Caribe ante el cambio climático: biodiversidad, conocimiento y género, una iniciativa apoyada por la CEPAL
La iniciativa “Latinoamérica y el Caribe ante el cambio climático: biodiversidad, conocimiento y género” tiene por objetivo construir colectivamente una visión integrada de la región para la acción frente a los efectos del cambio climático y la gestión del riesgo frente a los desastres a través de la conservación de la biodiversidad considerando el enfoque de género, donde la mujer pueda ser agente de cambio.…
Metodología para construir y sostener indicadores de biodiversidad y ODS - Primera parte
Organizado conjuntamente entre la CEPAL, a través de la División de Estadísticas y la División Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, en conjunto con el Ministerio del Medio Ambiente de Chile, y con el apoyo de la Cooperación Alemana.…
Encuentro para el fortalecimiento de las capacidades humanas e institucionales de México y Chile en la gestión del capital natural
Encuentro organizado por el Ministerio de Medio Ambiente -Chile, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO- México), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP México), Instituto de Ecología y Biodiversidad- Chile y la CEPAL, con apoyo del Fondo México Chile de la AGCID y la AMEXCID.…
Seminar: Latin American & Caribbean perspectives on the post-2020 global biodiversity framework
The Latin American and Caribbean region is extraordinarily privileged in terms of biodiversity, and LAC countries are among the most active and influential in international biodiversity negotiations. The region has seen many developments in biodiversity and environmental governance in the last decades and has experienced successes but also witnessed how the institutional landscape for biodiversity can remain fragile. The region has therefore much to contribute to debates on post-2020 biodiversity governance.…
Seminario: Las perspectivas de América Latina y el Caribe sobre el marco global de biodiversidad post-2020
América Latina y el Caribe es privilegiada en biodiversidad, ha visto avances y retrocesos en la gobernanza, gestión del conocimiento, conservación y uso sostenible de su biodiversidad y los países de la región se encuentran entre los más activos en las negociaciones internacionales sobre biodiversidad. Taller para expertos de alto nivel, para contribuir estratégicamente a los debates mundiales preparativos del nuevo marco mundial de biodiversidad posterior a 2020, organizado por la CEPAL y el IDDRI en colaboración con Expertise France con el apoyo de la Cooperación Francesa y del Programa “Po…
Curso-taller Metodología para construir y sostener indicadores de biodiversidad y ODS - Primera parte
Este curso se realiza en el marco de la Estrategia Nacional de Biodiversidad de Chile y la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se plantea dar seguimiento e informar sobre los objetivos, metas e indicadores de biodiversidad que responden tanto al ámbito nacional como al global. Se realizará una primera actividad de capacitación en Santiago de Chile durante algunos días de las dos primeras semanas de agosto de 2017, con la siguiente organización: Del martes 1 al jueves 2 de agosto: curso-taller “Metodología para construir y sostener indicadores de biodiversidad y OD…
Curso-taller Metodología para construir y sostener indicadores de biodiversidad y ODS - Segunda parte
Este curso se realiza en el marco de la Estrategia Nacional de Biodiversidad de Chile y la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se plantea dar seguimiento e informar sobre los objetivos, metas e indicadores de biodiversidad que responden tanto al ámbito nacional como al global. Se realizará una primera actividad de capacitación en Santiago de Chile durante algunos días de las dos primeras semanas de agosto de 2017, con la siguiente organización: Del martes 1 al jueves 2 de agosto: curso-taller “Metodología para construir y sostener indicadores de biodiversidad y OD…
Seminario Intercambio de experiencias y fortalecimiento de capacidades humanas e institucionales, la cooperación sur-sur entre México y Chile en biodiversidad
El seminario tuvo como objetivo fomentar el diálogo y el estrechar los lazos entre expertos y entre los participantes por medio del intercambio de experiencias en la región, especialmente entre México y Chile. Con la participación de destacados expertos de México, Chile y ONU ambiente regional, se invitó a reflexionar sobre las brechas del conocimiento de la biodiversidad, su medición y sistematización estadística, redes abiertas de conocimiento, mejora en la gestión y gobernanza, la coherencia de políticas públicas y la integración trans sectorial de la biodiversidad.…
Oportunidades y desafíos para el desarrollo de una Estrategia Nacional de Bioeconomía en Guatemala
La bioeconomía es un sistema productivo que pueden potenciar vías alternativas de desarrollo para una recuperación pospandemia de Covid-19 sostenible e inclusiva.…
¿Qué dice la evidencia sobre los efectos de los subsidios perjudiciales a la pesca en América Latina y el Caribe?
Perspectivas regionales de la meta 14.6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de las negociaciones en la Organización Mundial de Comercio…
Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios
Presentación de avances de la Cuenta Satélite en Bioeconomía de Costa Rica
Presentación y discusión de los resultados preliminares de la elaboración de la Cuenta Satélite de Bioeconomía de Costa Rica.…
Cierre de la Brecha de Financiación de la Biodiversidad en América Latina y el Caribe
Donante: Banco Interamericano de Desarrollo (BID) El objetivo principal de este acuerdo es estimar el tamaño y los determinantes de la brecha actual de financiamiento para la biodiversidad en América Latina y el Caribe (ALC). Para lograrlo, la CEPAL llevará a cabo un análisis detallado que incluye: 1) el modelado de las necesidades de financiamiento para la biodiversidad en la región, incluyendo el costo de cumplir con el 30% de la conservación marina y terrestre ; y 2) el modelado de una estimación del financiamiento actual para la biodiversidad en ALC.…
La CEPAL y la UE organizan diálogos virtuales multiactor para la implementación temprana del Marco Mundial de Kunming-Montreal en la región
Representantes de la sociedad civil organizada, del sector privado y del sector público reflexionaron los días 29 de junio, 4 y 7 de julio sobre sinergias y desafíos entre el nuevo Marco, la planificación del desarrollo y la agricultura sostenible.…
La CEPAL apoya la preparación de Chile de cara a la decimoquinta Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica de las Naciones Unidas
La asistencia técnica terminó con un taller presencial en el Ministerio de Medio Ambiente en el que participaron la Ministra Maisa Rojas y la Directora de la DRN, Jeannette Sánchez…
Integración y gobernanza transformativa a favor de la biodiversidad: Lecciones aprendidas en América Latina y el Caribe y la visión desde la región de África
La CEPAL con el apoyo de Expertise France organizaron un evento paralelo en la COP 15 del Convenio de Diversidad Biológica para presentar y reflexionar en torno a dos nuevas publicaciones de la CEPAL que en conjunto analizan a profundidad 11 casos de buenas prácticas, de siete sectores, en ocho países.…