18 Oct 2019, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:37
|
Noticias
La evolución del pensamiento ambiental, así como el panorama regional ante la crisis climática y sus desafíos, fueron analizados por destacados expertos latinoamericanos reunidos en el seminario “Pensadores Fundacionales del Desarrollo Sostenible”, que se celebró hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile.
El encuentro fue inaugurado por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, y Nicolo Gligo, Director del Centro de Análisis de Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Participaron más de una decena de expertos proveniente…
14 Mayo 2019, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:26
|
Noticias
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reafirmó hoy la urgencia de un gran impulso ambiental que permita cambiar los actuales patrones de producción y consumo y establecer una senda de desarrollo sostenible para hacer frente al cambio climático.
A nombre de la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, el Director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la comisión regional, Joseluis Samaniego, presentó hoy el libro “Cambio Global, una mirada desde Iberoamérica”, publicado en el marco de la conmemoración de los 10 años del Laboratorio In…
29 Ene 2019, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:31
|
Nota informativa
La destacada académica compartió experiencias, buenas prácticas, desafíos y lecciones aprendidas en torno al trabajo del Instituto Alexander von Humboldt en Colombia, institución líder en investigación sobre biodiversidad a nivel mundial.…
26 Nov 2018, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:25
|
Nota informativa
The Escazú Agreement was presented at the side event “Implementation of the Convention on Biological Diversity and environmental democracy through Human Rights, Nature Rights and the Escazú Agreement” held on 26 November 2018 in Sharm El-Sheikh, Egypt, in the framework of the 14th Conference of the Parties of the Convention on Biological Diversity (CBD).…
26 Nov 2018, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:25
|
Nota informativa
El Acuerdo de Escazú fue presentado en el evento paralelo “Implementación del Convenio de Diversidad Biológica y la democracia ambiental a través de los Derechos Humanos, los Derechos de la Naturaleza y el Acuerdo de Escazú” celebrado en Sharm El-Sheikh, Egipto, el 26 de noviembre de 2018 en el marco de la 14ª Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB).…
21 Nov 2018, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:25
|
Publicación
Flood risk in coastal areas has increased significantly in recent years. Historically, the response to this risk has been based on conventional solutions, such as building artificial dykes or enlarging or raising the elevation of infrastructure. These are all rigid and environmentally unsustainable solutions that are not readily adapted to changing climatic conditions.
However, it has been shown repeatedly that certain ecosystems, such as mangrove forests and coral reefs, help to protect coastal areas from flooding and erosion. Recovering mangroves and coral reefs therefore offers a flexible r…
Representantes de gobierno y especialistas participaron el martes 9 de octubre en el Encuentro para el fortalecimiento de las capacidades humanas e institucionales de México y Chile en la gestión del capital natural, realizado en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, con el propósito de promover buenas prácticas e identificar proyectos y acciones replicables en ambos países.
El evento fue inaugurado por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL; José Sarukhán, Coordinador Nacional de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso d…
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), destacó hoy la labor de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) de México en la protección de la biodiversidad de este país latinoamericano y llamó a los demás países de la región a replicar esta experiencia que se ubica, dijo, ”en el centro de la gobernanza pública y privada de los recursos naturales”.
La gobernanza de los recursos naturales es clave para proteger el capital natural de América Latina y el Caribe, una de las regiones con mayor biodiversid…
Los riesgos de inundación en zonas costeras han aumentado significativamente en los últimos años. La respuesta tradicional a este fenómeno se basa en soluciones convencionales, como la construcción de diques artificiales o el aumento de las dimensiones de las infraestructuras. Se trata de soluciones rígidas, con escasa capacidad de adaptación a condiciones climáticas cambiantes y poco sostenibles en términos ambientales.
Sin embargo, se ha demostrado numerosas veces que determinados ecosistemas, como los bosques de manglar y los arrecifes de coral, contribuyen a proteger la costa de las inunda…
12 Jul 2018, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:30
|
Nota informativa
A través de un proceso participativo apoyado por la CEPAL, el CAPES y el CESIEP, actores del sector público y privado, la academia y la sociedad civil, identificaron 55 temas considerados vacíos de conocimiento fundamentales para que el país pueda avanzar hacia un desarrollo sostenible.…
Este informe corresponde a la primera evaluación del desempeño ambiental del Perú. En él se examinan los avances logrados en el ámbito del desarrollo sostenible y el crecimiento verde, prestando especial atención a la ordenación ambiental (aire, residuos y sustancias químicas, agua y biodiversidad) y al aprovechamiento sostenible de la base de recursos naturales. Se analiza con mayor detenimiento el desempeño ambiental de los sectores agropecuario, pesquero y minero.…
24 Nov 2017, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:28
|
Noticias
Científicos, tomadores de decisiones, representantes del sector privado, financistas de ciencia y la sociedad civil se reunieron hoy en la CEPAL para identificar los temas más relevantes para la futura generación de conocimiento útil para la toma de decisiones ambientales en Chile, durante un taller realizado en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago.
El encuentro fue inaugurado por José Javier Gómez, Oficial de Asuntos Ambientales de la División de Desarrollo sostenible y asentamientos humanos de la CEPAL y Fabián Jaksic, Director del Centro de E…
31 Oct 2017, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:28
|
Nota informativa
Click para descargar infografía completa
Es un proceso participativo por etapas, para identificar brechas y acordar prioridades en la generación de conocimiento ambiental de alta relevancia para los tomadores de decisiones, investigadores y la sociedad civil, orientado a fortalecer un desarrollo sostenible a nivel país. Este tipo de procesos ha sido realizado en varios países incluidos Canadá, el Reino Unido, EEUU, Suecia y Francia, sobre experiencias colaborativas (Artículo de Sutherland et al. 2011). Las necesidades de conocimiento engloban: (i) vacíos de evidencia científica; (ii) áreas don…
30 Oct 2017, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:25
|
Nota informativa
La Convención de Diversidad Biológica impulsó el compromiso que los países actualizaran sus respectivas estrategias nacionales de biodiversidad y sus planes de acción para la COP 13 desarrollada en Cancún, México, en diciembre de 2016.
La CEPAL acordó con el Ministerio de Medio Ambiente de Chile, apoyar el proceso de creación y desarrollo de indicadores de seguimiento de la Estrategia Nacional de Biodiversidad 2017-2030.…
7 Ago 2017, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:28
|
Comunicado de prensa
La cooperación entre pares, horizontal y triangular, permite identificar brechas y desafíos en común, intercambiar ideas, experiencias y buenas prácticas para generar una agenda de política pública nacional e internacional que esté a la altura de los cambios necesarios que impulsen el desarrollo sostenible a lo largo de la región, afirmaron hoy expertos durante un seminario realizado en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago, Chile.
El seminario Intercambio de experiencias y fortalecimiento de capacidades humanas e institucionales, la cooperación …
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la inauguración del seminario Intercambio de experiencias y fortalecimiento de capacidades humanas e institucionales, la cooperación sur-sur entre México y Chile en biodiversidad
Lunes 7 de agosto de 2017
CEPAL
Jorge Canals, Subsecretario de Medio Ambiente de Chile,
Rubén Beltrán, Embajador de México en Chile,
Isabel Allende, Senadora de la República de Chile,
Julia Carabias, Académica de la Universidad Autónoma de México y ex Secretaria de la primera Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, …
14 Jun 2017, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:28
|
Noticias
Representatives of Latin America and the European Union positively assessed the achievements and results attained in the first stage of the EUROCLIMA Program and began planning the activities that will be carried out during the new phase entitled EUROCLIMA+, while attending two seminars held in Lima, Peru.
The Deputy Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Antonio Prado, extolled the importance of the bi-regional cooperation program during the EUROCLIMA Seminar, which took place on May 30-31 in the Peruvian capital.
In his speech, the senior …
14 Jun 2017, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:28
|
Noticias
Representantes de América Latina y la Unión Europea evaluaron positivamente los logros y resultados obtenidos en la primera etapa del Programa EUROCLIMA e iniciaron la planificación de las actividades que se llevarán a cabo durante la nueva fase denominada EUROCLIMA+, durante dos seminarios realizados en Lima, Perú.
El Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Antonio Prado, valoró la importancia del programa de cooperación birregional durante el Seminario EUROCLIMA, efectuado el 30 y 31 de mayo en la capital peruana.
Durante su intervención…
14 Jun 2017, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:28
|
Noticias
Representantes da América Latina e da União Europeia avaliaram positivamente os avanços e resultados obtidos na primeira etapa do Programa EUROCLIMA e iniciaram o planejamento das atividades que serão realizadas na nova fase, denominada EUROCLIMA+, durante dois seminários realizados em Lima, Peru.
O Secretário Executivo Adjunto da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), Antonio Prado, destacou a importância do programa de cooperação birregional durante o Seminário EUROCLIMA, realizado em 30 e 31 de maio na capital peruana.
Durante a sua intervenção, o alto funcionário da C…