Búsqueda
Presentación_ Casas
Presentación_Smith
Presentación_Rossignolo
Presentación_Brosio, Jiménez y Ruelas Ávila
Presentación_Giussi
Presentación_Giordano
Presentación_ Suárez Pandiello
Jaime Bonet
Informe de la Reunión de Expertos sobre Multiplicadores Fiscales y Crecimiento Econonómico en Centroamérica, la República Dominicana y México
Centroamérica y la República Dominicana: evolución económica en 2016 y perspectivas para 2017. Estudio Económico
En el presente documento se analiza la evolución de las economías de Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá) y la República Dominicana (CARD) en 2016, y se hace un examen de los primeros meses de 2017 y las perspectivas para el resto del año, sobre la base de información disponible al 30 de junio de 2017. Es un análisis de coyuntura elaborado por la Unidad de Desarrollo Económico (UDE) de la Sede Subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México. El documento ofrece una actualización de la versión publicada en febrer…
La economía del cambio climático: políticas públicas del siglo XXI en América Latina
La CEPAL, buscando contribuir a la construcción de soluciones al cambio climático, pone a discusión un conjunto de opciones de política pública para atender el desafío climático en el contexto del desarrollo sostenible.…
The Hummingbird Vol.4 No.5
Financing the 2030 Agenda for Sustainable Development in Latin America and the Caribbean: The challenges of resource mobilization
Together with the Addis Ababa Action Agenda, adopted at the Third International Conference on Financing for Development, held in Ethiopia in July 2015, which established the global framework for development financing up to 2030, and the Paris Agreement on climate change, adopted in December 2015, the Agenda 2030 is the lodestar for efforts by all the stakeholders over the next 15 years to move towards a model of sustainable development that revolves around equality. With a view to coordinating efforts, exchanging experiences and best practices and facilitating the discussion of common goals, i…
Financiamiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe: desafíos para la movilización de recursos
En conjunto con la Agenda de Acción de Addis Abeba de la Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo aprobada en julio de 2015 en Etiopía, en la que se estableció el marco global del financiamiento para el desarrollo hacia 2030, y el Acuerdo de París sobre el cambio climático, aprobado en diciembre de ese mismo año, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible constituye la guía que durante los próximos tres quinquenios debe orientar los esfuerzos de todos los actores por avanzar hacia un desarrollo sostenible centrado en la igualdad. Con el fin de coordinar esfu…
Consensos y conflictos en la política tributaria de América Latina
En este libro se destaca la importancia de la política tributaria como instrumento de desarrollo en los países de América Latina. A lo largo de esta publicación pueden identificarse una serie de consensos y conflictos que conviven en torno al diseño y la implementación de los diferentes tributos en cada país. Si bien los consensos —como la necesidad de asegurar pactos que garanticen un nivel estable de ingresos tributarios que produzcan distorsiones mínimas en la asignación de recursos— pueden parecer logros afianzados y generalizados, mucho es lo que falta para conciliar la política tributari…
El cambio climático y la economía política de las externalidades negativas y fiscales en América Latina
Esta síntesis de política pública expone las potencialidades de las reformas fiscales ambientales en la transformación de los patrones de producción y consumo en América Latina, contribuyendo, de esta manera, a la conservación ambiental. El documento argumenta que para que una reforma ambiental pueda ser viable, es necesario tomar en cuenta las particularidades de los sistemas tributarios en América Latina y de los diversos factores políticos asociados con los intereses y motivaciones de los distintos grupos de interés asociados con las reformas. Con base en ello, se tendrían que desarrollar e…
El cambio climático, las externalidades negativas y el impuesto sobre las gasolinas: aplicación para el Ecuador, El Salvador y México
Esta síntesis de política pública presenta la importancia de aplicar una política eficiente de fijación del precio del hidrocarburo, así como del establecimiento de un impuesto óptimo en América Latina y el Caribe, que contribuya, tanto a la reducción de los subsidios a la gasolina, como a la reducción de las externalidades negativas ambientales que son generadas por el sector transporte. En este sentido, se presenta una estimación del impuesto óptimo a la gasolina para los casos de México, Ecuador y El Salvador, en la que se incluyen los costos de la contaminación, la congestión y sus efectos…
Cierre del XXIX Seminario Regional de Política Fiscal
Intervención de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL en el cierre del XXIX Seminario Regional de Política Fiscal 24 de marzo de 2017 Santiago de Chile Sala Raúl Prebisch CEPAL Estimados ministros y vice-ministros de hacienda y finanzas públicas. Representantes de autoridades nacionales y de organizaciones internacionales Expertos distinguidos de asuntos fiscales y política tributaria Colegas de la CEPAL y del Sistema de las Naciones Unidas en Chile, Amigas y amigos, Hemos llegado al final del vigésimo noveno encuentro anual de política fiscal, como siemp…
Twenty-Ninth Regional Seminar on Fiscal Policy
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión de la inauguración del XXIX Seminario Regional de Política Fiscal Santiago, 23 de marzo de 2017 Sala Raúl Prebisch, CEPAL Beate Stirø, Embajadora del Reino de Noruega en Chile, Rolf Schulze, Embajador de la República Federal de Alemania en Chile, Alejandro Micco, Subsecretario de Hacienda de Chile, Señoras y señores Ministros y Subsecretarios de los países de América Latina y el Caribe, Ángel Melguizo, Director de la Unidad de América Latina y el Caribe de…