The national road traffic enforcement rules are established in the 1997 Brazilian Traffic Code and in the regulations of the National Traffic Council (CONTRAN). The National Road Safety Plan 2019-2028 contain the necessary mechanisms for effective compliance with the obligations and targets of the National Traffic System bodies. This project aims to contribute to decreasing road traffic deaths and injuries by means of technical assistance to support and to strengthen ongoing road traffic enforcement activities and enhancing the capacity of traffic officers at the state level to implement …
Atividades do projeto de segurança viária “Fortalecendo a Fiscalização de Trânsito”, financiado o Fundo das Nações Unidas para a Segurança Viária ONU (Organização das Nações Unidas) e que investe na formação de multiplicadores e na melhoria operacional dos agentes de trânsito, contando com a supervisão e monitoramento da Comissão Econômica da ONU para a América Latina e o Caribe (Cepal).…
19 - 20 Abr
2017, 05:30 - 14:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La Unidad de Servicios de Infraestructura de CEPAL junto a la Comisión Presidencial para la Seguridad Vial de la República Dominicana y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones de República Dominicana, realizaron en los días 19 y 20 de abril del 2017, el taller sobre Políticas Nacionales Integradas y Sostenibles de Movilidad, Logística y Seguridad Vial para República Dominicana.
El evento contó con la participación de la viceministra Claudia Francesca de los Santos, coordinadora de la Mesa Técnica de Trabajo de la Comisión Presidencial para la Seguridad Vial, el diputado de la Repúblic…
Esta actividad se enmarca dentro del proyecto que CEPAL está implementando junto a UNECE (Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas) destinado al “Fortalecimiento de las capacidades de gestión de la seguridad vial en países en desarrollo y economías en transición”, financiado por la Cuenta para el Desarrollo de las Naciones Unidas, con el fin de fortalecer la capacidad de gestión de la seguridad vial en República Dominicana.…
16 - 17 Feb
2018, 09:10
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Esta actividad se enmarca dentro del proyecto que CEPAL está implementando junto a UNECE (Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas) destinado al “Fortalecimiento de las capacidades de gestión de la seguridad vial
en países en desarrollo y economías en transición”, financiado por la Cuenta para el Desarrollo de las Naciones Unidas, con el fin de fortalecer la capacidad de gestión de la seguridad vial en República Dominicana.…
21 - 23 Nov
2022, 06:00 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La Secretaría Nacional de Trânsito (SENATRAN), en conjunto con la Cámara Temática de Gestión y Cordinación del PNATRANS (CTPNAT), impulsan el I Seminario Internacional de Seguridad Vial .…
21 - 23 Nov
2022, 06:00 - 15:00
|
Evento (Reuniões e seminários técnicos)
A Secretaria Nacional de Trânsito (SENATRAN), juntamente com a Câmara Temática de Gestão e Coordenação do PNATRANS (CTPNAT), promovem o 1º Seminário Internacional de Segurança Viária .…
El Fondo de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial (UNRSF) financia en parte un proyecto destinado a mejorar la capacidad técnica de Argentina para desarrollar políticas y estrategias de introducción de sistemas de gestión de la velocidad, cambiando la percepción que los usuarios tienen sobre las ventajas de reducir la velocidad para conseguir unas carreteras urbanas y rurales más seguras.
El objetivo de este proyecto multisectorial es introducir un programa de gestión de la velocidad con proyectos piloto para reducir las víctimas mortales y las lesiones graves debidas al exceso de velocid…
11 Mayo 2023, 06:00 - 09:00
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
El proyecto “Gestión de la velocidad en América Latina: el caso de Argentina” es financiado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial y busca mejorar la capacidad técnica existente en Argentina para desarrollar políticas y estrategias para la introducción de sistemas de gestión de la velocidad, cambiando la percepción de los ciudadanos sobre las reducciones de los límites de velocidad para lograr carreteras urbanas y rurales más seguras.
Para lograr el objetivo de reducir los límites de velocidad, el enfoque del proyecto estará en un trabajo integral con todas la…
Este proyecto tiene como objetivo principal establecer y aplicar regulaciones, estándares y procesos que garanticen que los países importadores de América Latina y el Caribe solo reciban vehículos usados de calidad. Esto es crucial dado que muchos países carecen de regulaciones para la importación de vehículos usados, lo que contribuye a altos niveles de accidentes, contaminación del aire y emisiones climáticas. La iniciativa busca asegurar que los países importadores reciban solo vehículos de calidad y que los países exportadores cumplan con requisitos mínimos para la exportación de vehículos…
Donante: UN Road Safety Fund (UNRSTF)
El objetivo general de este proyecto es diseñar e implementar proyectos de movilidad segura en diferentes regiones de Colombia para mejorar los indicadores de seguridad vial. El proyecto se basa en el desarrollo e implementación de metodologías participativas de bajo costo y alto impacto (como urbanismo táctico, acupuntura urbana y placemaking). Estas intervenciones buscan involucrar activamente a la comunidad y promover la movilidad segura, especialmente para los usuarios viales vulnerables (como motociclistas y ciclistas, que son los más afectados…
El 25 de septiembre de 2025 se realizó en Bogotá, Colombia, en formato híbrido, el Evento de cierre del proyecto “Todos Construimos Seguridad Vial: Intervenciones Participativas en las Regiones de Colombia”, organizado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La jornada contó con la bienvenida institucional de la CEPAL, del Ministerio de Transporte y de la ANSV, seguida por la presentación conceptual de las intervenciones tácticas urbanas, en la que se expusieron los principales objetivos y metas de este enfoque para mejo…
Donante: UN Road Safety Fund (UNRSF)
El objetivo del proyecto es contribuir a la disminución de muertes y lesiones por accidentes de tráfico en el Estado de Pará, Brasil, mediante asistencia técnica. Se busca fortalecer las actividades de aplicación de la ley de tráfico en curso y mejorar la capacidad de un grupo central de oficiales de tráfico a nivel estatal. El proyecto se centra en la mejora de la capacidad operativa y la eficiencia de la aplicación de la ley de tráfico, aumentando la confianza de los oficiales y actualizando sus prácticas operacionales a través de sesiones de capac…