The region is facing a complex economic situation, marked by slowing growth, rising inflation, interest rate hikes and volatility in international markets. This context puts pressure on public finances, compounded by increasing demands for social welfare, investment and environmental sustainability, which pose fiscal policy challenges.
The Fiscal Panorama of Latin America and the Caribbean, 2022 proposes a fiscal policy design that would help to drive sustainable development, by strengthening tax collection and making tax structures more progressive, and giving a strategic orientation to publi…
14 Jul 2022, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:00
|
Nota informativa
Dos nuevos documentos de la CEPAL, con distintas aproximaciones, se centran en el análisis de la asignación, la distribución y el uso de los ingresos fiscales derivados de la actividad minera en Chile y el Perú.…
El gas natural ha sido el combustible más consumido en México desde 2014. Su participación en la canasta energética supera el 48% y sigue en ascenso. Desde hace dos décadas ha sido el energético con mayor dinamismo y ha superado el crecimiento de la demanda de electricidad y de la economía1. Como la producción no ha logrado seguirle el paso a la demanda2, la brecha se ha tenido que cerrar con importaciones que hoy representan el 70% del consumo y hasta el 93% si se excluye el gas seco que consume la industria petrolera3. Las importaciones seguirán creciendo a menos que la política de autosufi…
22 Jun 2022, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:00
|
Nota informativa
Avances y desafíos de la transición energética y el rol del hidrógeno verde en la región en el marco de la plataforma para el desarrollo del hidrógeno verde en América Latina y el Caribe, 22 junio de 2022, reunión virtual.…
20 Jun 2022, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:00
|
Publicación
Esta investigación aborda la forma en que se asignan, distribuyen y usan los ingresos fiscales derivados de la actividad minera en el Perú. Una proporción significativa de estos ingresos públicos se destinan a los gobiernos subnacionales y universidades públicas ubicadas en los departamentos donde se desarrolla la actividad. Estos recursos deben orientarse a cubrir las necesidades de la población de las zonas donde se sitúan los yacimientos y la legislación establece la obligatoriedad de destinarlos a gastos de capital (inversión). Sin embargo, es necesario analizar con mayor profundidad el de…
16 Jun 2022, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:00
|
Publicación
En este documento se presentan cuadros regionales y nacionales con datos estadísticos del subsector hidrocarburos de los ocho países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA): Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana. Ha sido elaborado gracias a la colaboración de las instituciones nacionales y regionales del sector petrolero de los países del SICA.…
15 Jun 2022, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:00
|
Publicación
Energy is central to addressing almost every major challenge and opportunity in the region, whether it be reducing poverty, producing and cooking food, boosting employment, improving security, using digital services or raising incomes. However, the current energy model with its heavy use of fossil fuels jeopardizes environmental equilibrium, as it is a major contributor to greenhouse gas (GHG) emissions. Sustainable Development Goal (SDG) 7 seeks to ensure access to affordable, secure, sustainable and modern energy. To this end it sets three targets, the first concerning access to energy, the …
15 Jun 2022, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:00
|
Publicación
La energía es fundamental para abordar casi todos los grandes desafíos y oportunidades de la región, ya sea para disminuir la pobreza, producir y cocinar alimentos, fomentar el empleo, mejorar la seguridad, usar servicios digitales o aumentar los ingresos. Sin embargo, el modelo energético actual y su gran uso de combustibles fósiles ponen en riesgo el equilibrio ambiental, al ser uno de los principales contribuyentes a las emisiones de gases de efectos invernaderos (GEI). El Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 busca garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna. P…
10 Jun 2022, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:00
|
Publicación
La región enfrenta una compleja coyuntura económica, caracterizada por la desaceleración del crecimiento, una inflación en aumento, alzas de las tasas de interés y volatilidad en los mercados internacionales. Este contexto genera presiones sobre las finanzas públicas, a las que se suman crecientes demandas de bienestar social, inversión y sostenibilidad ambiental, que imponen desafíos al manejo de la política fiscal.
En el Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe, 2022 se propone un diseño de la política fiscal que contribuya a impulsar un desarrollo sostenible, basado en el fortalecimien…
10 Jun 2022, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:00
|
Nota informativa
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) inició la primera edición del curso “Litio, un recurso estratégico. Gobernanza, redes globales de producción y sostenibilidad”, junto con la Deutsche Gelleschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), en el marco del Programa de Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los países Andinos (MinSus).…
10 Jun 2022, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:00
|
Nota informativa
Los delegados de los tres países que integran el denominado Triángulo del Litio iniciaron la elaboración de un plan de acción bienal en la primera reunión del Foro Permanente de Diálogo Técnico sobre Innovación, Desarrollo Tecnológico y Agregación de Valor al Litio.…
31 Mayo 2022, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:00
|
Nota informativa
La CEPAL pone a disposición en su página web dos estudios sobre gobernanza de los recursos mineros. El primero analiza la gobernanza de las empresas estatales en la industria minera de los países andinos. El segundo explora la gobernanza de los clústeres mineros para los casos de Australia, Chile y el Perú.…
31 Mayo 2022, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:00
|
Nota informativa
La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicó estudio que aborda la economía circular en la minería peruana.…
24 Mayo 2022, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:00
|
Publicación
Ante una economía lineal globalizada que se basa en “tomar, fabricar y desechar”, surge la tendencia de la economía circular, un modelo que opera en todos los niveles organizacionales, evita la contaminación, protege el medio ambiente, ofrece un camino hacia la sostenibilidad y funciona como un sistema cerrado, regenerativo y restaurador. Su objetivo es desarrollar el sistema económico y, a la vez, reducir la presión que este genera sobre el entorno natural. Las prácticas de la economía circular no son ajenas a las operaciones mineras, pues ofrecen oportunidades para minimizar y otorgar valor …
23 Mayo 2022, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:00
|
Publicación
El objetivo de esta investigación es determinar si existieron “buenas prácticas fiscales” en la regulación minera de Chile durante el período 2000-2020. Uno de los desafíos de la economía chilena es lograr una administración eficaz de los flujos de ingresos fiscales provenientes de la explotación minera y, a su vez, conseguir efectos derrame que permitan desarrollar la economía de forma sostenible. Por un lado, en este trabajo se intenta averiguar si la administración de dichos recursos fiscales ha contribuido a generar ciertas mejoras económicas y sociales en el país. Por otro lado, se analiz…
23 Mayo 2022, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:00
|
Nota informativa
El tercer número del Boletín Recursos Naturales en América Latina y el Caribe, elaborado por la División de Recursos Naturales de la CEPAL, presenta un análisis de la evolución de los precios de los recursos naturales no renovables y de los productos agrícolas en América Latina en el contexto de la pandemia de la Covid-19.…
23 Mayo 2022, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:00
|
Nota informativa
La CEPAL presentó estudio sobre los regímenes fiscales y la transparencia en la divulgación de información de las rentas económicas derivadas de la industria del litio…
18 Mayo 2022, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:00
|
Publicación
Las tres crisis del sistema internacional se expresan en tres brechas desde la perspectiva de la periferia latinoamericana y caribeña: la brecha del bajo crecimiento, la brecha de la desigualdad y la brecha de la destrucción del ambiente, en economías que dependen de las exportaciones de recursos naturales para sostener el crecimiento.
En este documento se utiliza el concepto de “límites planetarios” para analizar la brecha ambiental en Chile. Estos se definen a partir de parámetros que circunscriben un área dentro de la cual los procesos biofísicos se mantienen en condiciones relativamente es…
13 Mayo 2022, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:00
|
Publicación
En este documento se analiza la gobernanza de las empresas estatales en la industria minera de los países andinos y su papel en la creación de capacidades tecnológicas, la innovación, la agregación de valor y los encadenamientos productivos. Las empresas estatales deben concebirse como herramientas para cumplir la política pública y no como fines en sí mismos. Se debe tener claro el objetivo en términos de gestión sostenible, impactos económicos y socioambientales, uso y asignación de rentas, y transformación de capital agotable en perdurable. Los hallazgos muestran heterogeneidad en los resul…
12 Mayo 2022, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:00
|
Publicación
En este documento se analizan los modos de gobernanza de los clústeres mineros de Australia, Chile y el Perú, incluidos sus grupos de interés y sus procesos de formación y desarrollo, así como su estado actual y potenciales oportunidades. También se analiza el impacto que tienen los clústeres sobre el desarrollo de los proveedores mineros y procesos de innovación. Se compara el rol del Estado con el del sector privado, y el papel de los instrumentos y mecanismos para potenciar el desarrollo de clústeres y proveedores mineros.…