Búsqueda
Algunas notas para preparar las orientaciones de la estrategia de desarrollo de República Dominicana
Ecuador
El sistema centro-periferia veinte años después: versión final
Costa Rica: notas para el estudio económico de América Latina, 1971
El Salvador: notas para el estudio económico de América Latina, 1971
Concreción de los planes de desarrollo en proyectos específicos
El sistema centro-periferia 20 años después
ECLA and the UNDAT (Caribbean)
Estrategia y plan
Estrategia Internacional de Desarrollo para el Segundo Decenio de las Naciones Unidas para el Desarrollo = International Development Strategy for the Second United Nations Development Decade
Estrategia Internacional de Desarrollo para el Segundo Decenio de las Naciones Unidas para el Desarrollo = International Development Strategy for the Second United Nations Development Decade
Aprovechando datos abiertos para lograr resultados de desarrollo en América Latina y el Caribe
Estrategia de implementación El proyecto se centrará en las iniciativas de datos abiertos en América, promoviendo la experimentación y el pensamiento sistémico en áreas tales como ciudades, educación, salud, medioambiente y transparencia gubernamental. Contribuirá a una agenda en la materia para América Latina y el Caribe y se enfocará también en la discusión sobre cómo deberían funcionar los ecosistemas de datos abiertos, en los desafíos técnicos y políticos que estos presentan y promoverá soluciones para la utilización de datos abiertos de manera equitativa y sostenible. Esta iniciativa de d…
Reforma Fiscal Ambiental
Resultados Junto con la realización de estudios sobre políticas públicas y respecto de las repercusiones de los temas ambientales y cambio climático, el proyecto contempla servicios de cooperación técnica a los países de la región que lo soliciten en materia la reducción del riesgo y adaptación a este fenómeno global. Ello permitirá: * Diseño de propuestas de instrumentos fiscales con objetivos ambientales. * Posicionar los instrumentos de política fiscal con objetivos ambientales en la agenda política de los países de la región. * Fortalecer las capacidades técnicas de los tomadores de …
Taller "Inversión, Volatilidad y Crecimiento"
La División de Desarrollo Económico organiza seminarios anuales de revisión de estudios e intercambio de experiencia, que son parte de la preparación de sus publicaciones e informes recurrentes. En el marco del programa de cooperación 2014 entre la CEPAL y la República de Corea se revisarán las experiencias de Corea y América Latina en materia de inversión, volatilidad y crecimiento económico.…
Taller: "Después del Bicentenario: Institucionalidad y Desarrollo Económico en América Latina"
El objetivo de este taller es analizar cuáles han sido los caminos recorridos por los países de la región desde su emancipación, a partir de las políticas económicas y sociales implementadas, en la definición de su institucionalidad y de sus estrategias de desarrollo.…
XIV Cátedra Raúl Prebisch, dictada por Mariana Mazzucato, economista y profesora de economía, bajo el título "El Estado emprendedor: creación de mercados y desarrollo económico"
Mariana Mazzucato, Profesora de Economía de la Innovación en la Unidad de Investigación de Políticas Científicas (SPRU) de la Universidad de Sussex, fue incluida por la revista The New Republic entre los “tres pensadores más importantes sobre la innovación” en 2013. También recibió en 2014 el premio New Statesman/SPERI de Economía Política y el premio Hans Matthöfer en 2015, y asesora habitualmente sobre el crecimiento impulsado por la innovación a encargados de formular políticas de todo el mundo. La Profesora Mazzucato, autora del conocido libro El Estado emprendedor: Mitos del sector públic…
Conferencia magistral en Buenos Aires - El Estado Emprendedor: Creación de Mercados y Desarrollo Económico, dictada por economista Mariana Mazzucato
La Profesora Mazzucato, autora del conocido libro El Estado emprendedor: Mitos del sector público frente al privado, dictará una conferencia sobre el papel de la política económica en la determinación del ritmo y la dirección del crecimiento económico. En ella, tratará los problemas que afronta la política económica cuando se considera únicamente en términos de corregir las fallas de mercado o del sistema y propondrá una visión más activa, que incluye las funciones de crear mercados y de darles forma, basándose en la perspectiva del Estado emprendedor. La conferencia también analizará los…