Búsqueda
Desafíos regionales en el marco del Acuerdo de Escazú: gestión de la información sobre biodiversidad en países megadiversos
El día 16 de septiembre de 2020 se realizó el seminario “Desafíos regionales en el marco del Acuerdo de Escazú: gestión de la información sobre biodiversidad en países megadiversos”, organizado conjuntamente por las siguientes instituciones: el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, la Defensoría del Pueblo, el Centro Internacional de Investigaciones sobre Ambiente y Territorio (CIIAT) de la Universidad de Los Hemisferios, todas ellas del Ecuador; la Comisión Nacional para la Gestión de la Biodiversidad (CONAGEBIO) de Costa Rica y…
Acuerdo de Escazú y las oportunidades para el fortalecimiento de la información ambiental
Información ambiental para la participación y la toma de decisiones sobre biodiversidad: un enfoque ciudadano
Ecuador: Instituto Nacional de Biodiversidad – INABIO
Costa Rica: Comisión Nacional para la Gestión de la Biodiversidad - CONAGEBIO
México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad – CONABIO
Marco normativo, político e institucional del derecho de acceso a la información
Importancia del fortalecimiento de capacidades y la cooperación Sur-Sur y oportunidades que abre el Acuerdo de Escazú
Propuesta de Costa Rica sobre las reglas de procedimiento de la Conferencia de las Partes sobre el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en América Latina y el Caribe
Proposal of Costa Rica on the rules of procedure of the Conference of the Parties of the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean
Propuesta de Costa Rica, Panamá, Santa Lucía y Uruguay sobre las reglas de composición y funcionamiento del Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento
Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean. Implementation guide
The Escazú Agreement at COP26 on climate change
The Escazú Agreement will be highlighted in the following events organized in the framework of the 26th Conference of the Parties to the United Nations Framework Convention on Climate Change: Wednesday, 3 November 2021 5:30 - 6:45 pm UK time / Empowering for Climate Action: insights and experiences. Organized by AECID, AFD, Expertise France, FIIAPP, GIZ, ECLAC and UNEP. Thursday, 4 November 2021 2:00 - 2:45 pm UK time / Briefing for COP26 delegates on the Aarhus Convention and the Escazú Agreement. Organized by CIEL. Saturday, 6 November 2021 3:45 -&nbs…
El Acuerdo de Escazú en la COP26 sobre cambio climático
El Acuerdo de Escazú se destacará en los siguientes eventos organizados el marco de la 26ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático: Miércoles 3 de noviembre de 2021 17:30 - 18:45 horas de Reino Unido / Empoderando para la Acción Climática: visiones y aprendizajes. Organizado por AECID, AFD, Expertise France, FIIAPP, GIZ, CEPAL y PNUMA. Jueves 4 de noviembre de 2021 14:00 - 14:45 horas de Reino Unido / Sesión informativa para delegados de la COP26 sobre el Convenio de Aarhus y el Acuerdo d…
Temario provisional. Comité Plenario. Trigésimo sexto período de sesiones
Temario provisional anotado. Comité Plenario. Trigésimo sexto período de sesiones
ECLAC: Indigenous Peoples Hold the Master Key to a Transformative Recovery Based on their Knowledge, their Collective Conscience and their Worldview
Indigenous peoples hold the master key to a transformative post-COVID-19 recovery based on their knowledge, their collective conscience and their worldview, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), stated today during a high-level event organized by the Fund for the Development of the Indigenous Peoples of Latin America and the Caribbean (FILAC). “It is crucial to reaffirm the centrality of indigenous peoples’ rights, the standards of which have been enshrined in the United Nations Declaration on the Rights of Indigenous People…
CEPAL: Los pueblos indígenas poseen la llave maestra para una recuperación transformadora en base a sus saberes, su conciencia colectiva y su cosmovisión
Los pueblos indígenas poseen la llave maestra para una recuperación transformadora post-COVID-19 en base a sus saberes, su conciencia colectiva y su cosmovisión, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un evento de alto nivel organizado por el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC). “Es crucial reafirmar la centralidad de los derechos de los pueblos indígenas, cuyos estándares han sido consagrados en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los P…