¿Cómo enfrentar uno de los mayores desafíos sociales de nuestro tiempo? El libro Cuidados de largo plazo para las personas mayores. Perspectivas demográficas y sociales en el Caribe hispano, Centroamérica y México , analiza el complejo panorama del cuidado de largo plazo para personas mayores. Incluye un marco conceptual basado en los derechos humanos y explora las realidades sociales y demográficas de los países de la subregión.La obra ofrece propuestas para transformar el cuidado en un derecho efectivo dentro de los sistemas de protección social.…
Esta nueva versión del CREAD se realizará totalmente a distancia del 6 de junio al 1 diciembre de 2022. El curso responde a la creciente demanda de profesionales capacitados en temas de población, tanto del sector gubernamental como de las universidades y organizaciones no gubernamentales de la región.…
Latin America and the Caribbean is the most biodiverse region in the world, but it is losing its natural wealth due to the environmental harm being caused by the current development pattern. That is why there is a pressing need to transition toward a more sustainable model, both from an environmental and labor point of view, which would enable access to new opportunities and improvements in employment, ECLAC and the ILO indicate in a new joint publication.
In the 19th edition of Employment situation in Latin America and the Caribbean (October 2018), the Economic Commission for Latin America an…
América Latina y el Caribe es la región más biodiversa del mundo, pero está perdiendo su riqueza natural con el deterioro ambiental que provoca el actual estilo de desarrollo. De allí que resulta urgente una transición hacia un modelo más sostenible tanto desde el punto de vista medioambiental como laboral, lo que permitiría acceder a nuevas oportunidades y mejoras en el empleo, señalan la CEPAL y la OIT en una nueva publicación conjunta.
En la edición N⁰ 19 de Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe (octubre 2018), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Org…
The lack of income from a contributory pension system in more than half of all men, and above all in women, aged 60 or over in Latin America, is the main factor for remaining active in the labor market, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the International Labour Organization (ILO) sustain in a new joint publication released today.
In edition No. 18 of the Employment Situation in Latin America and the Caribbean (May 2018), both United Nations organizations stress that according to their projections, the proportion of people aged 60 or older in the workf…
La falta de ingresos de un sistema contributivo de jubilación en más de la mitad de los hombres, y sobre todo mujeres mayores de 60 años en América Latina, es el principal factor para mantenerse activo en el mercado laboral. Así lo señalan la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en una nueva publicación conjunta dada a conocer hoy.
En la edición N⁰ 18 de Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe (mayo 2018), ambos organismos de las Naciones Unidas destacan que según sus proyecciones, entre 2015 y 2050 la p…
Los cambios demográficos, económicos y sociales que ha sufrido el área metropolitana del Valle de Aburrá en Colombia dan cuenta de una de las dinámicas poblacionales y territoriales más importantes registradas en el país. Con más de 3,5 millones de habitantes distribuidos en 10 municipios que incluyen a Medellín, la capital del departamento de Antioquia, las tendencias por grupos de edad y sexo también
muestran notorias recuperaciones de la población respecto de los violentos tiempos del pasado, que dejaron elevadas tasas de mortalidad plasmadas en las pirámides poblacionales. En la actualidad…
Uno de los grandes retos del siglo XXI y de la región es avanzar hacia el reconocimiento y la inclusión del cuidado en las políticas públicas, en un marco de solidaridad e igualdad. A este panorama se suma una previsión prácticamente nula de la necesidad de cuidado como un riesgo en los sistemas de protección social, lo que impacta en la posibilidad de que las personas mayores reciban la atención que necesitan de manera adecuada, accesible y oportuna. En este escenario, la construcción de una política pública de cuidados es más importante y urgente que nunca.
Este documento asume esta deman…
América Latina está envejeciendo paulatina, pero inexorablemente. Es una realidad que ya podemos percibir cotidianamente en los distintos países de la región, y es lo que muestran las estimaciones y proyecciones para los próximos decenios del CELADE-División de Población de la CEPAL.
Este escenario no solo implica importantes desafíos a largo plazo para las políticas públicas. También abre oportunidades para que los países avancen en el desarrollo con igualdad.
En las últimas décadas, los países de América Latina han registrado profundas transformaciones demográficas, entre las que se destacan…
Los métodos de estimación indirecta de variables sociodemográficas para áreas geográficas menores han experimentado un franco desarrollo en América Latina y el Caribe. Aunque algunos de estos métodos tienen referentes en trabajos que datan de varias décadas atrás, durante los años noventa confluyeron tres factores principales, que dieron un gran impulso a esta línea de investigación: a) el fuerte aumento de la demanda de este tipo de información, originado en exigencias legales vinculadas a la representación política o a ciertas asignaciones presupuestarias, en el marco de procesos de descentr…
13 - 14 de Octubre de 2022
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Este curso es organizado por la sede subregional de la CEPAL en México y la Oficina de la OPS/OMS en Cuba, con el apoyo del Ministerio de Salud Pública y el Ministerio del Trabajo y Seguridad Social, a propósito de la IV Convención Internacional de Salud Cuba-Salud 2022 . El objetivo es comprender y analizar las implicaciones del cambio demográfico en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en particular el logro del ODS 3 sobre salud y bienestar.…