La convergencia de las tasas de mortalidad y fecundidad es uno de los temas más
debatidos en demografía. No queda claro si la convergencia de las tasas demográficas
entre grupos de población y regiones sería continua. En este documento se examina esta
cuestión, prestando especial atención a las disparidades subnacionales en América Latina.
El término “convergencia” tiene múltiples interpretaciones y el uso de diferentes medidas
y métodos puede generar distintas conclusiones. En esta publicación también se revisan
algunos indicadores de mortalidad y fecundidad y medidas de disparidad, para eval…
The lack of income from a contributory pension system in more than half of all men, and above all in women, aged 60 or over in Latin America, is the main factor for remaining active in the labor market, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the International Labour Organization (ILO) sustain in a new joint publication released today.
In edition No. 18 of the Employment Situation in Latin America and the Caribbean (May 2018), both United Nations organizations stress that according to their projections, the proportion of people aged 60 or older in the workf…
La falta de ingresos de un sistema contributivo de jubilación en más de la mitad de los hombres, y sobre todo mujeres mayores de 60 años en América Latina, es el principal factor para mantenerse activo en el mercado laboral. Así lo señalan la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en una nueva publicación conjunta dada a conocer hoy.
En la edición N⁰ 18 de Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe (mayo 2018), ambos organismos de las Naciones Unidas destacan que según sus proyecciones, entre 2015 y 2050 la p…
El presente documento es un examen del panorama de la migración internacional en la subregión del Caribe, y es uno de los insumos que la CEPAL entrega como contribución al Pacto Mundial para una migración segura, ordenada y regular (PMM). Junto con una delimitación necesaria de la subregión, se abordan primero los aspectos destacados y tendencias de la migración internacional, con información sobre “stocks” y sobre algunos flujos. Luego se describe la problemática de la gestión y gobernanza de las migraciones, revisando los espacios multilaterales, el papel de las organizaciones de la sociedad…
En este documento e analizan las tendencias migratorias de América del Sur en el contexto de distintos factores determinantes y según diversas fuentes de información. Se establecen los grandes patrones migratorios y algunas de sus especificidades, teniendo presente los cambios en las dinámicas migratorias. Se destaca que en los países de esta subregión la protección de los derechos de los migrantes constituye un horizonte normativo que adquiere vigencia y centralidad en la agenda política así como en la institucionalidad migratoria.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) abrió una nueva convocatoria para recibir artículos originales e inéditos sobre los resultados de investigaciones, reflexiones o experiencias en asuntos de población y en las interrelaciones entre este campo y otras áreas temáticas.
Los investigadores interesados tienen plazo hasta el 20 de septiembre de 2018 para enviar sus trabajos, los que serán publicados en la edición N⁰ 107 de Notas de Población, que se difundirá en diciembre de este año.
Esta publicación semestral, que se emite los meses de junio y diciembre, tiene com…
The population and housing census is a major data source that was widely used by Caribbean countries to monitor their progress towards achieving the Millennium Development Goals (MDGs). It also provides a potentially rich source of data for monitoring the progress towards achieving the Sustainable Development Goals (SDGs). A Technical Needs Assessment Survey (TNAS) of Caribbean countries to determine their proposed plans and technical needs for the 2020 round of censuses provided a basis for assessing the viability of the census to produce data for the SDG indicators. The results of the TNAS
i…
El boletín N° 23, Redatam Informa 2017 contiene interesantes artículos relacionados con aplicaciones de difusión web que utilizan Redatam Webserver para el procesamiento en línea de información socio demográfica. En primer lugar se presenta un estudio sobre las potencialidades de los censos de población para la desagregación de las estimaciones de mortalidad en la niñez. En el mismo, se utiliza una aplicación Redatam para calcular las estimaciones de mortalidad con el método de Brass específicamente para la población afrodescendiente y no-afrodescendiente de Brasil. Uno de los puntos relevante…
Nuevas y diversas investigaciones que abordan problemas que vinculan la dinámica y el estado de la población con las dimensiones sociales, económicas y culturales de los países de la región, forman parte del último número de la Revista Notas de Población, la revista académica de demografía de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El número 105 de esta publicación semestral, editada por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL, recoge también investigaciones enfocadas en el análisis de las fuentes de datos para el est…
El objetivo de este artículo es sintetizar los resultados fundamentales del análisis de
una serie de cuatro proyecciones demográficas para Cuba, elaboradas para satisfacer
oportunamente los requerimientos de información sobre las futuras características de
la población y los hogares, entre ellas el tamaño, la composición y estructura por sexo
y edad, la distribución por zonas urbana y rural y la población económicamente activa,
en los diferentes niveles territoriales.
Para la elaboración de las proyecciones aquí presentadas se utilizó el método de los
componentes principales, a …
La presente edición de Notas de Población está conformada por ocho artículos que abordan tanto problemas de investigación que vinculan la dinámica y el estado de la población con las dimensiones sociales, económicas y culturales como estudios abocados al análisis de las fuentes de datos para el estudio de la población, temas que por estos días son objeto de un vigoroso debate e interés.…
Este documento presenta las recomendaciones de los países sobre la potencialidad de los censos de la ronda 2020 para medir los indicadores de las agendas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y del Consenso de Montevideo (CdeM). Una propuesta analítica elaborada por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) fue presentada en Panamá en noviembre de 2016 a través del Grupo Censos de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA-CEPAL) y discutida exhaustivamente por los países. Ellos revisaron las definiciones …
With deep regret the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (UN ECLAC) announce the passing of Dirk Jaspers-Faijer, former Director of the Latin American and Caribbean Demographic Center (CELADE) - Population Division of ECLAC, which took place on November 10th in Costa Rica.
Of Dutch nationality and with a title in Demography at the University of Groningen, Netherlands, Dirk Jaspers was one of the most recognized specialists in the area of demography, population and development studies throughout Latin America and the Caribbean. In 2015 he retired after a fruitful and comm…
Con profundo pesar, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) comunica el sensible fallecimiento de Dirk Jaspers-Faijer, ex Director del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)- División de Población de la CEPAL, ocurrido hoy en Costa Rica.
De nacionalidad holandesa y titulado en Demografía en la Universidad de Groningen, Holanda, Dirk Jaspers era uno de los especialistas más reconocidos en el área de los estudios de demografía, población y desarrollo de toda América Latina y el Caribe. En 2015 se acogió a retiro luego de 34 años de servicio en la CEPAL, in…
The region of Latin America and the Caribbean has made progress on implementing measures regarding population and development, but some lags and gaps may undermine the solidity of these advances, representatives of countries in the region agreed today while gathered at the Special Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Population and Development.
Along with Mexico in the Presidency, the Presiding Officers of the Regional Conference is comprised of Argentina, Brazil, Colombia, Costa Rica, Cuba, the Dominican Republic, Ecuador, El Salvador, Guyana, Honduras, Jamaica, Par…
La región de América Latina y el Caribe ha logrado progresos en la implementación de medidas sobre población y desarrollo, sin embargo, algunos rezagos y brechas pueden minar la solidez de estos avances, coincidieron hoy representantes de los países de la región congregados en la Reunión Extraordinaria de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo.
Junto a México en la Presidencia, la Mesa Directiva de la Conferencia Regional está compuesta por Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guyana, Honduras, Jamaica, Paraguay, Puerto Rico, R…
El Observatorio Demográfico 2017, dedicado a la mortalidad, permite realizar un análisis de los diferenciales por sexo y edad de los países de América Latina entre 1950 y 2020. Las tablas presentadas se han obtenido mediante la interpolación de las tablas de mortalidad implícitas en las estimaciones y proyecciones de población elaboradas por el CELADE-División de Población de la CEPAL, conjuntamente o en consulta con los institutos nacionales de estadística, en su revisión de 2017.
Como es habitual, se incluye un capítulo analítico en el que se presentan los diferenciales de la mortalidad por …
El Observatorio Demográfico 2017, dedicado a la mortalidad, permite realizar un análisis de los diferenciales por sexo y edad de los países de América Latina entre 1950 y 2020. Las tablas presentadas se han obtenido mediante la interpolación de las tablas de mortalidad implícitas en las estimaciones y proyecciones de población elaboradas por el CELADE-División de Población de la CEPAL, conjuntamente o en consulta con los institutos nacionales de estadística, en su revisión de 2017.
Como es habitual, se incluye un capítulo analítico en el que se presentan los diferenciales de la mortalidad por …
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) abrió una nueva convocatoria para recibir artículos originales e inéditos sobre los resultados de investigaciones, reflexiones o experiencias en asuntos de población y en las interrelaciones entre este campo y otras áreas temáticas.
Los investigadores interesados tienen plazo hasta el 10 de marzo de 2018 para enviar sus trabajos, los que serán publicados en la edición N⁰ 106 de Notas de Población, que se difundirá en junio de ese año.
Esta publicación semestral, que se emite los meses de junio y diciembre, tiene como propósito prin…