Búsqueda
La perspectiva de género es imprescindible para la humanización del entorno urbano
Cada vez hay mayor conciencia en América Latina y el Caribe de que las ciudades, a pesar de los inmensos problemas sociales que las caracterizan, son recursos valiosos para impulsar el progreso de sus habitantes. Pero, para que este potencial se haga realidad, hay que superar las condiciones de inequidad social en el hábitat urbano; entre ellas, las que afectan a la mujer. Así se plantea en el documento Ciudad y Relaciones de Género, preparado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para la Octava Conferencia Regional sobre le Mujer de América Latina y el Ca…
El progreso en derechos de las mujeres no ha sido suficiente para superar las crecientes inequidades
La globalización económica ha generado una situación paradójica en relación con los derechos de las mujeres en América Latina y el Caribe. Hoy, se reconocen estos derechos como nunca antes; a la vez, existen crecientes desigualdades en diversos frentes y se han exacerbado algunas viejas formas de exclusión. Así lo afirma la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su nuevo documento sobre El desafío de la equidad de género y de los derechos humanos en los albores del siglo XXI, que será debatido durante la Octava Conferencia Regional sobre la Mujer en América Lat…
Análisis comparativo de la situación de las mujeres entre los años 1990 y 1998
Institucionalidad de la equidad de género en el Estado: un diagnóstico para América Latina = The institutionality of gender equity in the State: a diagnosis for Latin America and the Caribbean
Institucionalidad de la equidad de género en el Estado: un diagnóstico para América Latina = The institutionality of gender equity in the State: a diagnosis for Latin America and the Caribbean
Consultancy study for the development of a strategy for institutionalizing the gender perspective in the substantive work of ECLAC
Democratic theory and women's participation in politics: the Chilean case
The institutionality of gender equity in the State: a diagnosis for Latin America and the Caribbean
CEPAL Review no.65
Revista de la CEPAL no.65
La situación de la mujer en zonas rurales en Chile: un diagnóstico sobre campesinas y asalariadas agrícolas en situación económica precaria
A gender-based approach to the urban informal sector: the case of Mexico
Perspectiva de género en la reforma de la seguridad social en salud en Colombia
Estudio-consulta para el desarrollo de una estrategia de institucionalización del enfoque de género en el trabajo sustantivo de la CEPAL
Si bien la Unidad Mujer y Desarrollo se creó en la CEPAL en el año 1977, es desde 1986 que cuenta con un mandato de los países miembros (Res. 483 (XXI); para el examen y la consideración en todos los programas del sistema de la CEPAL de los problemas sectoriales e intersectoriales que aseguren la participación de las mujeres en pie de igualdad con los hombres en los procesos de desarrollo. En 1997 el Secretario General de las Naciones Unidas y el ECOSOC hicieron un llamado a las Comisiones Regionales a adoptar como primer paso del mainstreaming una explícita decisión sobre instituc…