Organizado en el marco del Proyecto Nuevas narrativas para una transformación rural en América Latina y el Caribe”, financiado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).…
The report Measuring disability through administrative records of education in Latin America: diagnosis and recommendations to move towards regional harmonization presents a proposal for measuring disability for administrative records in education at the initial, primary, secondary, tertiary and higher education levels to be applied in Latin America and to move towards a framework of comparability and harmonization between countries in the region of statistical information on students with disabilities.…
El informe “Medición de la discapacidad a través de los registros administrativos de educación en América Latina: diagnóstico y recomendaciones para avanzar hacia la armonización regional” presenta una propuesta de medición de discapacidad para registros administrativos en educación para los niveles inicial, primario, secundario, terciario y superior para ser aplicados en América Latina y que permita avanzar hacia un marco de comparabilidad y armonización entre países de la región de información estadística sobre estudiantes con discapacidad.…
En los últimos años, los países de América Latina y el Caribe han mostrado notables avances en la inclusión de la medición de la discapacidad en los sistemas de información, específicamente en censos de población, encuestas de hogares y registros administrativos. Sin embargo, persisten grandes dificultades a la hora de generar información comparable entre los países, en particular en fuentes de información como los registros administrativos, en que el uso de la información con fines estadísticos aún es incipiente. En este documento se analizan los desafíos y oportunidades para la armonización …
En este número de “Claves de la CEPAL para el Desarrollo”, referido principalmente al impacto de la prolongada crisis social en la educación, se presentan los mensajes claves de la edición 2022 del Panorama Social de América Latina, publicado por la CEPAL en noviembre de 2022.…
En este documento se analiza la desigualdad social desde distintas perspectivas y se discute en qué consiste la desigualdad de condiciones, oportunidades, resultados y capacidades. Se reconoce el carácter multidimensional de la desigualdad y su dimensión relacional. En términos de medición, el análisis se centra en la distribución del ingreso, en tanto es una dimensión que recorre todos los tipos de desigualdad. Su principal objetivo es proponer un método para ajustar los ingresos informados en las encuestas a los de las cuentas nacionales y analizar las brechas de desigualdad en la distribuci…
Despite the slight decline recorded in 2021, projections indicate that poverty and extreme poverty rates remain above pre-pandemic levels in 2022 in Latin America and the Caribbean, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) warned in its Social Panorama of Latin America and the Caribbean 2022 report, which was presented today in Santiago, Chile and which addresses education as a central issue along with its role in the debate on policies for the region’s recovery.
“After a sharp increase in poverty and a slight increase in income inequality in 2020 as a result of the …
Pese a la leve disminución registrada en 2021, las proyecciones indican que las tasas de pobreza y extrema pobreza se mantienen en 2022 por encima de los niveles prepandemia en América Latina y el Caribe, alertó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su informe Panorama Social de América Latina y el Caribe 2022 presentado hoy en Santiago de Chile y que aborda como tema central la educación y su rol en el debate de políticas para la recuperación en la región.
“Después de un fuerte crecimiento de la pobreza y un leve aumento de la desigualdad de ingresos en 2020, a cons…
Apesar da leve diminuição registrada em 2021, as projeções indicam que as taxas de pobreza e extrema pobreza em 2022 se mantêm acima dos níveis pré-pandemia na América Latina e no Caribe, alertou a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) no relatório apresentado hoje em Santiago do Chile Panorama Social da América Latina e do Caribe 2022, que aborda como tema central a educação e seu papel no debate de políticas para a recuperação na região.
“Depois de um forte crescimento da pobreza e um leve aumento da desigualdade de renda em 2020 como consequência da pandemia de COVID-1…
La CEPAL presentó su informe anual "Panorama Social de América Latina y el Caribe 2022" en una conferencia de prensa realizada el jueves 24 de noviembre en la sede del organismo en Santiago, Chile.
Pese a la leve disminución registrada en 2021, las proyecciones indican que las tasas de pobreza y pobreza extrema se mantienen en 2022 por encima de los niveles prepandemia en América Latina y el Caribe, alertó la CEPAL en su informe, que aborda como tema central la educación y su rol en el debate de políticas para la recuperación en la región.…
Video con la presentación completa del Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazr-Xirinachs, en el lanzamiento del informe "Panorama Social de América Latina y el Caribe 2022".…
Addressing the challenges of social security systems through new social and fiscal compacts in the countries of Latin America and the Caribbean is more urgent than ever in the unfavorable and highly uncertain economic context that the region is currently living through, according to the representatives who participated in the opening session of the Second Regional Seminar on Social Development, which is taking place virtually through Thursday.
The event, entitled “Social Security and the Protracted Crisis: An Opportunity to Combat Inequality in the Framework of a Welfare State in Latin America…
Abordar los desafíos de los sistemas de seguridad social a través de nuevos pactos sociales y fiscales en los países de América Latina y el Caribe es más urgente que nunca en el actual contexto económico desfavorable y de alta incertidumbre que vive la región, plantearon representantes que participaron en la jornada inaugural del Segundo Seminario Regional de Desarrollo Social que se celebra de forma virtual hasta el jueves.
El evento, titulado “Seguridad social y la crisis prolongada: una oportunidad para combatir la desigualdad en el marco de un Estado de bienestar en América Latina y el Car…
Abordar os desafios dos sistemas de segurança social através de novos pactos sociais e fiscais nos países da América Latina e do Caribe é mais urgente do que nunca no atual contexto econômico desfavorável e de alta incerteza que vive a região, afirmaram representantes que participaram da jornada de abertura do Segundo Seminário Regional de Desenvolvimento Social realizado de forma virtual.
O evento, intitulado “Segurança social e a crise prolongada: uma oportunidade para combater a desigualdade no contexto de um Estado de bem-estar na América Latina e no Caribe”, foi organizado pela Comissão E…