La igualdad de género es crucial para el desarrollo económico y social de los países, coincidieron autoridades y expertas en uno de los paneles del seminario de alto nivel Caminos hacia la igualdad y el desarrollo: diálogo América Latina- Noruega, realizado en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, los días 30 y 31 de marzo.
“El empoderamiento de las mujeres aumenta la productividad de los países”, sostuvo Hege Araldsen, Embajadora de Noruega en Chile, quien moderó la sesión en la que también participaron Katia Trusich, Subsecretaria de Eco…
The 2014 edition of Social Panorama of Latin America presents ECLAC measurements for the analysis of income poverty, taking, as well, a multidimensional approach to poverty. Applying these two approaches to data for the countries of the region provides confirmation that despite the progress made over the past decade, structural poverty is still a feature of Latin American society. In order to contribute to a more comprehensive design of public policies aimed at overcoming poverty and socioeconomic inequality, this edition examines recent trends in social spending and sets out a deeper gap anal…
En esta edición de 2014 del Panorama Social de América Latina se presentan las mediciones de la CEPAL de la pobreza por ingresos y se analiza la pobreza desde una perspectiva multidimensional. La aplicación de estos dos enfoques a los datos sobre los países de la región permite reforzar la idea de que, más allá de los avances logrados en la última década, la pobreza persiste como un fenómeno estructural que caracteriza a la sociedad latinoamericana. Con el objeto de contribuir a un diseño más integral de las políticas públicas para superar la pobreza y la desigualdad socioeconómica, además de …
Nesta edição de 2014 do Panorama Social da América Latina se apresentam as medições realizadas pela CEPAL da pobreza por renda e se analisa a pobreza a partir de uma ótica multidimensional. A aplicação destes dois enfoques aos dados sobre os países da região permite reforçar a ideia de que, para além dos avanços alcançados na última década, a pobreza persiste como um fenômeno estrutural que caracteriza a sociedade latino-americana. Com o objeto de contribuir a uma formulação mais abrangente das políticas públicas para superar a pobreza e a desigualdade socioeconômica, ademais de examinar as te…
22 Mar 2013, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:22
|
Comunicado de prensa
(8 March 2013) Conditional cash transfer programmes perpetuate society's organization of care around women's unpaid work, which is one of the causes of economic gender inequality, according to the third report from the Gender Equality Observatory for Latin America and the Caribbean: Cash transfers under the spotlight: contribution and burden for women.
Since they were introduced in the region, conditional transfer programmes mainly target women, as in most countries they provide income for children's health and education through their mothers.
Many such transfer programmes combine a cash tran…
22 Mar 2013, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:22
|
Comunicado de prensa
(8 de marzo de 2013) Los programas de transferencias condicionadas de ingresos (PTC) perpetúan una organización del cuidado en la sociedad basada en el trabajo no remunerado de las mujeres, que es una de las causas de la desigualdad económica de género, según el tercer informe del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) Los bonos en la mira: aporte y carga para las mujeres.
Desde su puesta en marcha en la región, los PTC se orientan mayoritariamente a las mujeres ya que en la mayoría de países conceden ingresos para educación y salud de los niños y niñas a través…
25 Oct 2012, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:20
|
Comunicado de prensa
Ver galería de fotos
(21 de agosto, 2012) La responsabilidad en el cuidado de personas dependientes, especialmente niñas, niños, discapacitados, adultos mayores y enfermos, debe ser compartida entre el Estado y las familias y no apoyarse solamente en estas últimas, y especialmente en las mujeres como sucede hoy, señaló un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El organismo de las Naciones Unidas entregó las conclusiones de la Consulta de opinión sobre las políticas de cuidado de personas dependientes en América Latina: Niñas, niños, personas ancianas, persona…
25 Oct 2012, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:20
|
Comunicado de prensa
See photo gallery
(21 August 2012) According to a study by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean, (ECLAC), responsibility for the care of dependents (particularly children, the disabled, older adults and the sick) must be shared between the State and families, rather than being shouldered exclusively by families (and mainly women), as is the case today.
The United Nations Commission presented conclusions of the Consultation on dependent care policies in Latin America: children, older adults, the disabled and the chronically ill, which surveyed more than 500 opinion…
1 Abr 2011, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:26
|
Publicación
La presente consultoría nace como un aporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el auspicio de la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), al Gobierno de la República de Costa Rica, y tiene como objetivo principal brindar elementos de apoyo para la consolidación de la Red Nacional de Cuido para Personas Adultas Mayores. Para el logro de ese objetivo general, se proponen seis objetivos específicos: i) Identificar y caracterizar la oferta de programas de cuido para personas adultas mayores considerando tanto iniciativas públicas como privad…
1 Feb 2011, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:25
|
Publicación
A partir de las ponencias presentadas durante el Seminario de especialistas Las familias latinoamericanas interrogadas. Hacia la articulación del diagnóstico, la legislación y las políticas organizado por la División de Desarrollo Social de la CEPAL, en Santiago de Chile, los días 29 y 30 de octubre de 2009, esta publicación presenta un análisis multidisciplinario de los vínculos y tensiones entre la realidad versátil de las familias y los grandes cambios y retos socioeconómicos y demográficos. Con el objeto de tender puentes entre el diagnóstico empírico, la política pública y las leyes…
1 Nov 2010, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:20
|
Publicación
El estudio se compone de cuatro secciones. En el primer punto se tratan de manera sintética las transformaciones demográficas, sociales, económicas y culturales que afectaron en las últimas décadas a la familia latinoamericana. El segundo punto se interna en la tensión que se provoca en las nuevas dinámicas entre lo doméstico, los cuidados y el mercado laboral remunerado, generada por la fuerte y sostenida inserción de las mujeres a este último, y la cuasi ausencia de los varones del trabajo doméstico y de cuidado no remunerado. El tercer punto, estudia, a través de las encuesta de uso de tiem…
1 Ago 2010, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:20
|
Publicación
El estudio realiza una caracterización de la migración sudamericana a España, explora los contextos familiares previos a la migración de los distintos grupos migratorios, estima la extensión de las familias divididas como producto de la migración y establece las diferencias que establece el género. Particular atención se pone en el análisis de dos fenómenos, la maternidad a larga distancia y la conformación de cadenas globales de cuidado. Las posibilidad de que el traslado se realice en forma asociativa/familiar o de manera independiente, dando lugar a la conformación de familias divididas o t…
Estrategia de implementación
Se elaboraran estudios de caso para las ciudades involucradas en el proyecto sobre la base de una metodología común para identificar las características principales de cada ciudad, evaluar las políticas de desarrollo urbano existentes desde una perspectiva de género y valorar en qué medida contribuyen a promover la autonomía económica de las mujeres, identificando desafíos y recomendaciones. Se elaborará un estudio regional que identifique los desafíos comunes, con el objetivo de presentar recomendaciones regionales para el desarrollo urbano.
Se proporcionará apoyo…
The Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean held their forty-eighth meeting on 7 and 8 November 2012 in Santiago.…
La Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe celebró su 48a reunión los días 7 y 8 de noviembre de 2012 en Santiago.…
21 Ago 2012, 05:30 - 09:15
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
En esta reunión se presentarán los principales resultados de la Consulta de opinión a líderes latinoamericanos sobre políticas de cuidado, realizada por la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), llevada a cabo vía internet durante marzo de 2012. Participarán en esta ocasión la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Sra. Alicia Bárcena y la Ministra - Directora del Servicio Nacional de la Mujer de Chile (SERNAM), Sra. Carolina Schmidt…
The Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean held their forty-seventh meeting on 3 and 4 May 2012 in Panama City.…