Búsqueda
Latin American and Caribbean Countries Call to Reconsider the International Cooperation System
(12 August 2011) Authorities from various Latin American and Caribbean countries and high-level international experts called for the international cooperation system to provide a comprehensive answer to the challenges of development, which is not only aimed at meeting the needs of low-income countries, but which also considers the different needs and weaknesses of medium-income countries. During the Latin America and the Caribbean Regional Consultation on Financing for Development, which took place on 10 and 11 August at ECLAC headquarters in Santiago, Chile, government representatives and dis…
Países de América Latina y el Caribe llaman a repensar el sistema de cooperación internacional
(12 de agosto, 2011) Autoridades de varios países de América Latina y el Caribe y expertos internacionales de alto nivel hicieron un llamado para que el sistema de cooperación internacional provea una respuesta integral a los desafíos del desarrollo, que no sólo se oriente a las necesidades de los países de ingresos bajos, sino que también considere las diversas necesidades y vulnerabilidades de los países de renta media. Durante la Consulta Regional de América Latina y el Caribe sobre Financiamiento del Desarrollo, que se llevó a cabo los días 10 y 11 de agosto en la sede de la CEPAL en Santi…
New York, United Nations, 11 April, 2012: High Level Thematic Debate "Addressing Excessive Price Volatility in Food and Related Financial and Commodity Markets"
The UN General Assembly (UNGA) held a high-level thematic debate on "Addressing Excessive Price Volatility in Food and Related Financial and Commodity Markets," under the auspices of the President of the General Assembly and the Economic and Social Council. The event was part of a UNGA resolution on excessive price volatility adopted on 14 February 2012, which called for policies to address long-term structural issues of the commodity economy and integrate commodity policies into wider development and poverty eradication strategies at all levels. The resolution underscored the financial regula…
Gobernanza corporativa en el Brasil, Colombia y México: la determinación del riesgo en la emisión de instrumentos de deuda corporativa
Este trabajo es la continuación del estudio Gobernanza corporativa y desarrollo de los mercados de capitales en América Latina, realizado por CAF y la CEPAL, cuyo objetivo fue analizar el marco regulatorio relacionado con los principios de gobierno corporativo en la región, evaluando su contribución al desarrollo de los mercados de capitales. Esta publiación intenta identificar aquellos elementos clave de la gobernanza corporativa para la determinación del riesgo en la emisión de instrumentos de deuda. Vale destacar que el vínculo entre la gobernanza empresarial y la emisión de deuda se enmarc…
El financiamiento de la infraestructura: propuestas para el desarrollo sostenible de una política sectorial
El estudio se refiere a los mecanismos de participación privada en el financiamiento de la infraestructura física de América Latina y el Caribe tendientes a contribuir a un desarrollo sostenible. Se trata de uno de los aspectos del desarrollo en que hay menos investigación empírica y cuya discusión por ende tiene menos fundamentos en hechos concretos…
Taller Arquitectura financiera regional: Retos y desafíos para propulsar el desarrollo económico
Eliminando barreras: el financiamiento a las PYMES en América Latina
La evolución de los sistemas de financiamiento a las pymes en la región es el tema de este documento que publica la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con el apoyo de la Agencia Españolade Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).El estudio se enfoca en la dinámica de las instituciones e instrumentos financieros en países como la Argentina, Colombia y México y destaca los principales cambios e iniciativas innovadoras que arrojan buenos resultados. Se incluye también un trabajo sobre la configuración del sistema financiero, donde se identifican espacios y pro…
Financing for development and middle income-countries: new challenges
A criterion commonly used to classify countries, including by the donor countries of the Development Assistance Committee (DAC) of the Organization for Economic Cooperation and Development, focuses on income per capita as the main factor for defining groups of countries. Classifying countries according to income level ties in with the idea that countries should assume responsibility for their own development after reaching a certain income level (a process known as graduation ). However, there are many important consequences of using arbitrary income boundaries to define categories.…
El financiamiento para el desarrollo y los países de renta media: nuevos desafíos
Un criterio comúnmente utilizado para clasificar países -empleado, inclusive, por los países donantes del Comité de Asistencia para el Desarrollo (CAD) de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE)- es el que se basa en el ingreso per cápita como el principal factor para definir los grupos. Esta clasificación se relaciona con la idea de que los países deberían asumir la responsabilidad de su propio desarrollo luego de alcanzar un cierto nivel de ingresos (proceso denominado graduación ). Sin embargo, el uso de límites arbitrarios de ingresos para definir categoría…
Reunión Latinoamérica y el Grupo de los 20: hacia la construcción de un espacio de diálogo en la región, de ALADI
Uso de los fondos de acceso universal de telecomunicaciones en países de América Latina y el Caribe
En vista de las persistentes brechas de acceso a los servicios de telecomunicaciones, los países de la región establecieron políticas de acceso universal, varias de las cuales se fundamentaron en la constitución de fondos dedicados. En la actualidad, el debate está dominado por las políticas de expansión de la cobertura de la banda ancha, que requieren ingentes recursos para poder ser implementadas. Por su parte, la banda ancha puede permitir que el acceso a los servicios de telecomunicaciones por parte de los pobres y excluidos, generalmente aquellos sujetos de las políticas de acceso univers…
ECLAC Calls For Strategic Regionalism in Latin America and the Caribbean
(14 September 2011) The Executive Secretary of ECLAC, Alicia Bárcena, called on the countries of the Caribbean to re-examine strategic regionalism as an approach to addressing the development challenges facing the region, during the Caribbean Development Round Table, on 13 September 2011 in Port of Spain. The meeting organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in collaboration with the Ministry of Finance of Trinidad and Tobago, examined new approaches and challenges to the sustainable development of small developing countries, including the Caribbean…
La CEPAL convoca a América Latina y el Caribe a reexaminar el regionalismo estratégico
(14 Septiembre 2011) La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, hizo un llamado a los países del Caribe a reexaminar el regionalismo estratégico como un enfoque para abordar los retos para el desarrollo que afronta la región, durante la Mesa Redonda sobre el Desarrollo del Caribe, realizada el 13 de septiembre en Puerto España. La reunión organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en colaboración con el Ministerio de Finanzas de Trinidad y Tobago, examinó nuevos enfoques para el desarrollo sostenible de pequeños países en desarrollo, incluidos los d…
Innovating, gaining market share and fostering social inclusion: success stories in SME development
This document represents a contribution made by the Tripartite Committee comprising the Organization of American States (OAS), the Inter-American Development Bank (IDB) and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to the fourth Ministerial Meeting of the Pathways to Prosperity in the Americas Initiative, in Santo Domingo, on 5 October 2011. This initiative for promoting growth and prosperity provides a forum for countries to learn from each other's experience and for them to share lessons learned and best practices as they seek to put broader opportunities withi…
Experiencias exitosas en innovación, inserción internacional e inclusión social: una mirada desde las PYMES
El presente documento es una contribución del Comité Tripartito a la cuarta Reunión Ministerial de la iniciativa Caminos a la Prosperidad en las Américas, que se realizará en la ciudad de Santo Domingo, el 5 de octubre de 2011. El objetivo de este documento es poner al servicio de los países participantes de Caminos a la Prosperidad en las Américas un conjunto de experiencias exitosas en los temas relacionados con la iniciativa y su capacidad para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la región. El eje de la información proporcionada en este documento son las pequeñas y medianas…
International Seminar on Structural Dynamics, Growth, Innovation and Distribution
Financiamiento para el desarrollo y países de ingresos medios: el camino a seguir
…
Consulta regional de América Latina y el Caribe sobre financiamiento del desarrollo
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en la apertura de la Consulta Regional de América Latina y el Caribe sobre Financiamiento del Desarrollo Santiago, 12 de marzo de 2015 CEPAL Heraldo Muñoz, Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Hongbo Wu, Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas para Asuntos Económicos y Sociales, Jessica Faieta, Directora Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) George Talbot, Cofacilitador del pr…
Políticas de acceso al financiamiento para las pequeñas y medianas empresas en América Latina
Este trabajo tiene como objetivo identificar las principales tendencias de las políticas de financiamiento a las pymes impulsadas en países de América Latina, observando sus similitudes y diferencias, junto con destacar las experiencias exitosas con el fin de obtener aprendizajes…