Búsqueda
El financiamiento de la pequeña y mediana empresa en Costa Rica: análisis del comportamiento reciente y propuestas de reforma
Resumen El desarrollo de las empresas pequeñas y medianas (PYMEs) es conveniente, tanto desde el punto de vista económico, como social. En Costa Rica, las PYMEs absorben una parte importante de la fuerza de trabajo, generan un porcentaje significativo de la producción y empiezan a contribuir en el esfuerzo exportador del país. Sin embargo, las PYMEs no participan, en la forma que debieran, de los servicios que brinda el sistema financiero formal. El acceso a recursos financieros por parte de las PYMEs se ve limitado en diversos frentes. Las PYMEs no tienen acceso a recursos del mercado …
El financiamiento del sistema de seguridad social en salud en Colombia
Resumen En este trabajo se muestran de forma breve y concisa los principales aspectos relativos a la operación y financiación del nuevo Sistema de Seguridad Social en Salud en Colombia, creado mediante la ley 100 de 1993, los que son descritos y analizados de manera comparativa con los que existían antes de la reforma y a la luz de sus objetivos y lo que está sucediendo con ellos en la realidad. En el trabajo se hace un recuento de la forma como ha operado y se ha financiado en los últimos 20 años en Colombia el sistema de seguridad social, hasta la promulgación de la ley 100 de 1993. Más adel…
Políticas de financiamiento de las empresas de menor tamaño: experiencias recientes en América Latina
Resumen Este trabajo presenta un análisis comparado de las experiencias recientes de siete países de la región con políticas de apoyo y financiamiento de las empresas de menor tamaño. La muestra de países incluyó Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador y México. El conjunto de estos trabajos se enmarca en las actividades que el Proyecto regional conjunto CEPAL/PNUD Políticas Financieras para el Desarrollo ha llevado adelante en 1993-1995. Los actuales enfoques de política hacia las empresas pequeñas tuvieron como antecedente a políticas calificadas ahora como tradicio…
CEPAL Review no.53
Revista de la CEPAL no.53
CEPAL Review no.48
Revista de la CEPAL no.48
Mecanismos para la formulación y la ejecución de planes
FFD4 Side event - Measuring development and its implications for international development cooperation: Challenges for middle-income countries
Building upon the experience of recently graduated Member States in Latin America and the Caribbean, this side event contributes to the global debate on measuring development and its impact on international cooperation, promoting a more inclusive and sustainable vision that better reflects the needs of developing countries. The objective of the event is to analyze the challenges posed by traditional metrics, as well as to explore possible alternatives for a more adequate measurement of development.…
FFD4 Side event - Measuring development and its implications for international development cooperation: Challenges for middle-income countries
Building upon the experience of recently graduated Member States in Latin America and the Caribbean, this side event contributes to the global debate on measuring development and its impact on international cooperation, promoting a more inclusive and sustainable vision that better reflects the needs of developing countries. The objective of the event is to analyze the challenges posed by traditional metrics, as well as to explore possible alternatives for a more adequate measurement of development.…
Regional and National Dialogues on External Financing and Climate-Resilient Development
Guided by an enhanced framework, UNCTAD led data collection field missions, identifying their current and potential external financial options, blockages and impediments to the uptake of innovative financial instruments, as well as the regulatory, institutional, and market-related changes required to encourage these innovations. These efforts culminated in the delivery of climate adaptation and mitigation reports for each country, assessing direct and indirect climate risks and proposing strategies to address these risks and achieve SDGs 17.4 and 13.b and will contribute to the regional d…
San José, Costa Rica. 6-9 DE MARZO, 2023: Conversión de Buses Diésel a Eléctricos en Costa Rica. Impactos, inversiones y financiamiento
Reunión realizada en el marco de Programa de Cooperación Alemania – CEPAL (CISI II), en colaboración interdivisional (DDE y DDSAH).…
• San José, Costa Rica. 6 DE OCTUBRE, 2023: Cambio Climático y Electromovilidad Pública en Costa Rica.
En el marco de Programa de Cooperación Alemania – CEPAL (CISI II), en colaboración interdivisional (DDE y DDSAH). Co-organizado con el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) de Costa Rica.…
12 DE ABRIL, 2023: Reunión de intercambio entre Corporación Nacional de Finanzas Populares (CONAFIPS) del Ecuador, el Sistema Banca para el Desarrollo Costa Rica (SBD), de Costa Rica y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
En el marco de la Asistencia Técnica de CEPAL al SBD-Costa Rica para contribuir a la implementación de la Política de Igualdad de Género, en colaboración interdivisional (DDE-DAG).…
Bogotá, Colombia. 17-21 DE ABRIL, 2023: Promoviendo la electromovilidad en Colombia y América Latina.
En el marco de Programa de Cooperación Alemania – CEPAL (CISI II), en colaboración interdivisional (DDE, DCII, DDPE, DDSAH, Of. Bogotá).…
26 DE SEPTIEMBRE, 2023: Reunión de intercambio entre la Banca de Desarrollo de el Salvador (BANDESAL), el Sistema Banca para el Desarrollo Costa Rica (SBD), de Costa Rica y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
En el marco de la Asistencia Técnica de CEPAL al SBD-Costa Rica para contribuir a la implementación de la Política de Igualdad de Género, en colaboración interdivisional (DDE-DAG).…
Oportunidades para avanzar en Ciudades Inclusivas, Sostenibles e Inteligentes
El encuentro de cierre de la Fase 2022-2024 del proyecto “Ciudades inclusivas, sostenibles e inteligentes en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe” (Proyecto CISI), del programa de cooperación CEPAL-BMZ/Giz, ofrece un espacio para debatir temas cruciales para el futuro de nuestras ciudades, entre ellos el vínculo entre la movilidad sostenible y el desarrollo urbano, los cobeneficios de las inversiones en movilidad urbana, las oportunidades de producción manufacturera y el potencial de la economía circular en sector de transportes, los impactos y…