Búsqueda
I Have the Right
América Latina en el contexto del debate sobre empleo verde: potenciales para su desarrollo
Las medidas de mitigación y adaptación al cambio climático y la protección del medio ambiente en general se vuelven cada vez más importantes, tanto en la opinión pública como en el ámbito político y económico. No obstante, la incidencia social y, en particular, laboral sigue siendo poco comprendido en muchos aspectos. En este marco surgió el debate sobre el empleo verde que se refiere a un posible doble beneficio para el medioambiente y el empleo. Si bien existe un discurso científico y político sobre este tema, la problemática específica de América Latina se ha considerado poco. Este trabajo …
Tengo derecho
Avaliaçao do plano de açao para prevençao e controle do desmatamento na Amazônia legal: PPCDAm 2007-2010
A partir de 2005, se produce una caída consistente y significativa de las tasas de deforestación en la Amazonía brasileña. La tasa anual pasó de 27. 400 km² en 2004 a 6.500 km² en 2010 - el nivel más bajo desde el inicio de las mediciones anuales en 1988. El Plan de Acción para la Prevención y Control de la Deforestación en la Amazonía Legal (PPCDAm) contribuyó de manera significativa en la reducción de la deforestación y estableció un nuevo marco de acción integrada de combate a la deforestación ilegal en la región.Este documento es el resultado del esfuerzo conjunto entre tres instituciones:…
Are we building competitive and liveable cities?: Guidelines for developing eco-efficient and socially inclusive infrastructure
This guideline jointly published by The UN Economic and Social Commission for Asia and the Pacific (ESCAP), the UN Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), and the UN Human Settlements Programme (UN-HABITAT), in partnership with the Urban Design Lab of the Earth Institute, Columbia University, provides practical tools for city planners and decision makers to reform urban planning and infrastructure design according to the principles of eco-efficiency and social inclusiveness. It includes case studies from the Republic of Korea, the Philippines, Japan and Sri Lanka.…
La economía del cambio climático en el Uruguay: síntesis
El fenómeno del cambio climático, que se traduce en un aumento de la temperatura media, modificaciones en la frecuencia de las precipitaciones, aumento del nivel del mar, mayor frecuencia e intensidad de eventos extremos, cambios en la matriz energética, modificaciones en la calidad y el uso del suelo y problemas en la disponibilidad de agua, entre otros, es uno de los más grandes desafíos que enfrenta la humanidad. Ante este nuevo escenario, existen oportunidades que hay que aprovechar y la única manera de enfrentar un tema como este, que afecta a todas las áreas del Estado, es coordinando la…
Millennium development goals: advances in environmentally sustainable development in Latin America and the Caribbean
By adopting the Millennium Declaration of 2000, the 189 States Members of the United Nations undertook a commitment to redouble their efforts to eradicate poverty in the world. This led to the establishment of the Millennium Development Goals, with targets to be achieved by 2015, taking 1990 as a base year. Environmental sustainability is included among the Goals owing to its great relevance to poverty reduction efforts, health, gender equality and the other components of development. The targets associated with the seventh Millennium Development Goal —to ensure environmental sustainability— a…
Objetivos de desarrollo del milenio: avances en la sostenibilidad ambiental del desarrollo en América Latina y el Caribe
Mediante la Declaración del Milenio de 2000, los 189 Estados Miembros de las Naciones Unidas se comprometieron a redoblar los esfuerzos para erradicar la pobreza en el mundo. Se establecieron así los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), cuyas metas deberán alcanzarse en 2015, tomando como año base 1990. La sostenibilidad ambiental se incluye en esos Objetivos debido a su importancia en la lucha contra la pobreza, la salud, la igualdad de género y los demás componentes del desarrollo. Las metas asociadas al cumplimiento del séptimo Objetivo buscan incorporar los principios del desarrollo …
Guía para decisores: externalidades en proyectos de infraestructura urbana
El presente documento es el resultado de una investigación teórica y aplicada respecto del potencial que presentan la identificación, medición y valoración de externalidades urbanas para el crecimiento sostenido de las ciudades. En este sentido, se establece, que los mecanismos e instrumentos de internalización de externalidades son un factor clave para maximizar el potencial que generan las ciudades en términos de mayor habitabilidad y funcionalidad. La incorporación de las externalidades urbanas en el espectro de la planificación y gestión de las ciudades, es producto de la necesidad de crea…
Guía de evaluación ambiental estratégica
La Evaluación Ambiental Estratégica (EAE); es un instrumento de apoyo para la incorporación de la dimensión ambiental a la toma de decisiones estratégicas, las que usualmente se identifican con políticas, estrategias, planes o programas, y como tal es un procedimiento de mejora de estos instrumentos de planificación.El propósito fundamental de esta guía es el de facilitar una estructura de apoyo para desarrollar una evaluación ambiental estratégica de planes y programas que mejore la integración de la dimensión ambiental y de sostenibilidad en planes y programas.La guía está pensada para orien…
El costo ecológico de la extracción de petróleo: una simulación
Freeing the Americas of Poverty and Hunger
Report of the workshop on indicators for follow up of the Agro 2015 plan for the improvement of agricultural and rural life in the Summit of the Americas
Meeting of the expanded core group for the establishment of a Regional Coordinating Mechanism for the implementation of the Mauritius Strategy
Bases para el diseño de un plan estratégico de la Unidad del Sistema de Parques Nacionales y del Sistema Nacional de Áreas Protegidas
Colombia cuenta con el Sistema de Parques Nacionales Naturales -SPNN- y está en el proceso de constituir un Sistema Nacional de Áreas Protegidas -SINAP- que articule la variedad de áreas protegidas de iniciativa municipal, departamental, regional, colectiva y privada. La Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales -UAESPNN- es la entidad responsable de administrar el primero de estos sistemas y de liderar la constitución del segundo. La complejidad de los retos organizativos asociados con estas responsabilidades de la UAESPNN exigen la constitución de una capacid…
Issues in the development of a regional mechanism/consultative framework for effective coordinated and coherent implementation of the Barbados Programme of Action/ Mauritius Strategy in the Caribbean
Diseño de un sistema de indicadores socio ambientales para el distrito capital de Bogotá
El presente documento contiene un resumen del Proyecto de Diseño de un Sistema de Indicadores Socio-Ambientales para el Distrito Capital de Bogotá . En él se exponen los distintos elementos previstos como componentes del proyecto, en la siguiente forma: después de una breve exposición de los antecedentes, se presenta un marco conceptual que brinda los elementos básicos para la comprensión del tema central del trabajo como es la relación entre los procesos sociales y los procesos ambientales; luego, se presenta el contexto institucional y urbano al que se refiere el sistema propuesto; a co…
Sustainable Development in Latin America and the Caribbean. Thirtieth Session of ECLAC Session.
STATEMENT BY JOSÉ LUIS MACHINEA, EXECUTIVE SECRETARY OF THE ECONOMIC COMMISSION FOR LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN, AT THE OPENING OF THE ECLAC SESSIONAL MEETING ON SUSTAINABLE DEVELOPMENT IN LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN Wednesday, 30 June 2004 It is an honour for the Commission to convene this meeting, which is being held for the first time in the framework of the ECLAC session. Ever since the Commission was founded over 50 years ago, its primary concern has been to contribute to the region’s economic and social development. However, starting with the United Nations Conference on t…
Inauguración de la sesión sobre Desarrollo Sostenible de América Latina y el Caribe del Trigésimo Período de sesiones de CEPAL.
INTERVENCIÓN DE JOSÉ LUIS MACHINEA, SECRETARIO EJECUTIVO DE LA COMISION ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN LA INAUGURACIÓN DE LA SESIÓN SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DEL PERÍODO DE SESIONES DE CEPAL Miércoles 30 de junio de 2004 Para la CEPAL es un honor realizar esta sesión, que se celebra por primera vez en del marco del Trigésimo Período de sesiones de la Comisión. Durante sus más de cincuenta años de vida, nuestra principal preocupación ha sido contribuir al desarrollo económico y social de la región. A partir de la Conferencia de las Naciones U…