Búsqueda
La cadena de valor de la vivienda rural en la provincia de Manabí (Ecuador): oportunidades para una recuperación pospandemia sostenible y baja en carbono
La construcción sostenible puede impulsar una recuperación económica baja en carbono, a través de una relación transversal entre actores de los sectores público y privado, e integrada a lo largo de la cadena de producción. En el Ecuador, la integración de la sostenibilidad en la construcción de viviendas rurales puede contribuir a abordar los efectos sociales de la crisis de la pandemia de COVID-19, mediante la mejora de la infraestructura de viviendas con materiales sostenibles y con beneficios complementarios. A través de una comparación de las características de las viviendas urbanas y rura…
El rol de las energías renovables en la electrificación del transporte público y privado de las ciudades de América Latina y el Caribe: impactos, desafíos y oportunidades ambientales
En este documento se busca brindar respuestas a los impactos ambientales que pueden resolverse si se transforma la movilidad urbana basada en combustibles fósiles a una que sea eléctrica, sustentada por energías renovables, en apoyo a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Sin duda, la electrificación del transporte público y privado en América Latina y el Caribe ofrece amplias ventajas, no solo por ser más eficiente que las tecnologías de transporte que dependen de los combustibles fósiles, sino porque, además, reduciría significativamente el costo del tra…
Legislative Proposals for Sustainable Development Were Presented in the Brazilian Federal Senate
On June 30, 2022, in the Brazilian Chamber of Deputies’ Noble Hall, a public event was held to launch the final report of the Ecological Generation Forum. Created in June 2021 within the Environment Committee of Brazil’s Federal Senate, the Forum received technical support from the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to carry out its activities. The Ecological Generation Forum was conceived with the goal of drafting a comprehensive legislative framework that would present a National Sustainable Development Plan to the country. In the course of a year, 42 expert memb…
Propuestas legislativas para el desarrollo sostenible fueron presentadas en el Senado Federal de Brasil
El 30 de junio de 2022, en el Salón Nobre de la Cámara de Diputados de Brasil, se realizó el evento público de lanzamiento del informe final del Foro de la Generación Ecológica. Creado en junio de 2021 en el ámbito de la Comisión de Medio Ambiente del Senado Federal de Brasil, el Foro contó con el apoyo técnico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para el desarrollo de sus actividades. El Foro Generación Ecológica fue concebido con el objetivo de elaborar un marco legislativo integral que presente al país un Plan Nacional de Desarrollo Sostenible. En el transcurso d…
Propostas legislativas para o desenvolvimento sustentável foram apresentadas no Senado Federal do Brasil
Foi realizado no dia 30 de junho de 2022, no Salão Nobre da Câmara de Deputados do Brasil, o evento de lançamento público do relatório final do Fórum da Geração Ecológica. Criado em junho de 2021 no âmbito da Comissão de Meio Ambiente do Senado Federal do Brasil, o Fórum contou com o apoio técnico da Comissão Econômica para a América latina e o Caribe (CEPAL) para o desenvolvimento de suas atividades. O Fórum da Geração Ecológica foi concebido com o objetivo de elaborar um arcabouço legislativo compreensivo que apresente ao país um Plano Nacional de Desenvolvimento Sustentável. Ao longo de um …
Lineamientos para la acción climática de Santo Domingo, Distrito Nacional, 2022-2030
Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional y capital de la República Dominicana, es una ciudad costera muy vulnerable a los efectos del cambio climático. Tiene una población cercana al millón de habitantes y una cantidad similar de personas visitan la ciudad diariamente por trabajo, estudio, comercio u otras actividades. El Ayuntamiento del Distrito Nacional ha definido el riesgo climático y la sostenibilidad ambiental como aspectos prioritarios de su gestión. Con respecto a este inquietante fenómeno, el Ayuntamiento ha planteado tres acciones principales: desarrollar un plan integral de gesti…
Escenarios de emisiones hacia 2030: potencial de reducción de la presión ambiental provocada por los autobuses del transporte público en Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de México, Santiago y São Paulo
Entre las medidas más destacadas para cumplir con las contribuciones determinadas a nivel nacional se encuentra el cambio de las tecnologías de motorización y la utilización de vehículos de bajas emisiones y de emisión cero. La inclusión de este tipo de vehículos debe estudiarse a nivel de las ciudades para analizar los beneficios energéticos y ambientales, y así iniciar la transición hacia la sostenibilidad del transporte. A partir de la revisión de planes desarrollados a nivel de los países y las ciudades, se identificó el proceso de reemplazo de las flotas de autobuses que funcionan con com…
Informe de la Primera Reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe
Nature-based solutions and the bioeconomy: Contributing to a sustainable and inclusive transformation of agriculture and to the post-COVID-19 recovery
Nature-based solutions (NBS) stand at the forefront of efforts to address the multiple dimensions of global environmental change. This document reviews the synergies among multiple objectives that these solutions can offer to achieve greater sustainability in agriculture and to strengthen the bioeconomy in Latin America and the Caribbean, with a view to recovery from the COVID-19 pandemic. It describes a set of NBS that have the potential to generate synergies between the environmental objectives of the Rio conventions and that propose a road map for transformational change in the agricultural…
Limiting Temperature Rise - What Does It Mean for Caribbean SIDS?
The Hummingbird Vol. 9 No. 9
Climate Change, The Caribbean Sea, and the Ocean Economy – Securing Livelihoods of Caribbean People
Caribbean people have always had a special relationship with the ocean and coast, with most of the population, infrastructure, and economic activities located along the coastal zone in Caribbean small island developing States (SIDS). Marine and coastal ecosystems provide employment, recreation, livelihoods, and ensure food security for millions of people across the subregion in the areas of fisheries, tourism, transportation, and energy.…
Nature Based Solutions: Can They Help Us Stay Alive at 1.5 °C?
The global community claims to be committed to finding a solution to arresting rising global temperatures limiting global warming to well below 2 °C, preferably 1.5 °C (UNFCCC, 2022), to ensure that all life, livelihoods and the overall health and welfare of ecosystems animals and humans are secured (IPCC 2018). The International Panel on Climate Change (IPCC) reports paint a picture that shows increased intensity and frequency of climatic conditions and extreme events as emerging trends (IPCC 2018). Global warming beyond 1.5 °C will be devastating; in fact, projections show at 2 °C warming ma…
Climate action guidelines 2022–2030: City of Belmopan, Belize
The city of Belmopan, built away from the coast during the second half of the twentieth century to ensure continuity of government functions even after severe storms, is an early example of climate adaptation. In the past 20 years, the city’s fast population growth, driven mostly by immigration, has strained services and infrastructure. Belmopan —the “garden city”— has ample green spaces and an overall negative carbon footprint, but faces challenges posed by climate change. The Climate action guidelines 2022–2030 respond to the need to address those challenges while contributing to Belize’s ov…
Palabras de Maisa Rojas, Ministra del Medio Ambiente de Chile, en evento Reconocimiento universal del derecho humano a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible
Políticas de atracción de inversiones para el financiamiento de la energía limpia en América Latina
En este documento se busca identificar y analizar políticas e instrumentos para el financiamiento de la inversión en las energías renovables, a fin de avanzar hacia una movilidad y conectividad urbana más limpia y sostenible, presentándose un análisis en cuatro países seleccionados: Argentina, Brasil, Colombia y México. La implementación de estas políticas e instrumentos podría constituir una importante estrategia de parte de los países de la región para enfrentar las dificultades estructurales que plantean los bajos niveles de inversión y productividad y la incertidumbre para el crecimiento e…
The Complexity of the Climate Crisis in the Caribbean Necessitates a Data-based Response on a Global, Regional, National and Local Level
The complexity of the climate crisis in the Caribbean necessitates a data-based response on a global, regional, national and local level, according to the specialists gathered today at a subregional seminar entitled Strengthening environment, climate change and disaster information in the Caribbean, organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in collaboration with PARIS21. During the event, which concludes on Wednesday, August 24, representatives of national statistics offices and the Environment Ministries of Caribbean countries, as well as international s…
La complejidad de la crisis climática en el Caribe exige una respuesta basada en datos a nivel global, regional, nacional y local
La complejidad de la crisis climática en el Caribe exige una respuesta basada en datos a nivel global, regional, nacional y local, coincidieron hoy especialistas reunidos en el seminario subregional Fortaleciendo la información sobre medio ambiente, cambio climático y desastres en el Caribe, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en colaboración con PARIS21. Durante el evento, que culmina el miércoles 24, representantes de las oficinas nacionales de estadística y los Ministerios de Medio Ambiente de los países del Caribe, así como especialistas internacion…
La autonomía de las mujeres y la igualdad de género en el centro de la acción climática en América Latina y el Caribe
Este documento fue elaborado como parte del proceso de preparación hacia el 66º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, que tuvo como tema prioritario “El logro de la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas en el contexto de las políticas y programas relativos al cambio climático, el medio ambiente y la reducción del riesgo de desastres”. El proceso se llevó a cabo en el marco de la 62ª Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. El objetivo de este docume…